Férrea oposición al derribo de una parte de la ex fábrica textil Cilsa  

Férrea oposición al derribo de una parte de la ex fábrica textil Cilsa   

 

 

Comision Cilsa
Delia Manzano, Mercedes Forlese, Mavi Cardianli y José Luis Ricci, en los estudios de Visión Sur.

“Sabemos que esto va a generar una discusión ciudadana y estamos abiertos a discutirlo”, dijo en la edición Nº 1315 de Diario EL SUR, el viernes 29 de enero, la arquitecta Paola Bagnera, secretaria de Ordenamiento Territorial del Municipio. Se refería a la necesidad de derribar parte de la estructura que aún queda en pie de la desaparecida fábrica textil Cilsa para avanzar en la construcción de la pista de atletismo en ese predio. Esa discusión que planteaba ya comenzó a darse, y tomaron la palabra los integrantes de la Comisión Preservadora de ese espacio público.

Cabe recordar que, según explicó Bagnera, para poder construir la pista es necesario “remover la estructura más degradada de la fábrica”. En ese sentido especificó que “El estado de la estructura es bastante complicado, hay un módulo que podría demolerse sin problemas. El tema es que es necesario remover dos módulos y ese está enganchado a la totalidad de la estructura, y eso significaría el colapso del edificio en general”.  En esa nota la funcionaria agregó: “entiendo que significa un impacto demoler una edificación con tanta carga simbólica, pero también hay que tener en cuenta que no podemos tener este espacio con el nivel de degradación con el que está actualmente”.

Dos de las integrantes de la Comisión Preservadora y ex trabajadoras de la textil, Delia Manzano y Mercedes Forlese no comparten esa visión de Bagnera. “Nosotros, como ciudadanos, y que hemos pedido tanta ayuda a la ciudadanía para preservar el predio, vemos que no se está respetando. No como en otros pueblos o ciudades donde el menor referente histórico se mantiene; acá no, se destruye, se sigue demoliendo, borrando la historia”, se quejó Manzano. Por su parte Forlese indicó que se envío una nota pidiendo una audiencia al cuerpo de concejales para que no aprueben el proyecto de demolición “antes que tengan una consulta con un técnico” ya que entienden “que hay una parte que se puede conservar”.

 

“Se demuele todo”

Hasta el momento mantuvieron una reunión con Bagnera, quien “rotundamente dice no, se demuele todo. Y eso nos dolió más todavía”, lamentó Manzano. Ante esta situación la Comisión Preservadora presentó una nota al Concejo, con copia al intendente, solicitando una audiencia pública para tratar las acciones a seguir en Cilsa. “No nos oponemos a la construcción de la pista de atletismo, pero si creemos que hay cuestiones más urgentes como el desmalezamiento y la iluminación, y sobre todo la recuperación de la memoria de nuestra ciudad”, expresan en el escrito.

 

Decepción

“Nosotros esperábamos otra modalidad de trabajo de este gobierno de esta municipalidad nueva”, manifestó Mavi Cardinali, otra integrante de la Comisión,  y reiteró la necesidad que “la comunidad participe de las decisiones y las acciones que se llevan a cabo en los espacios públicos, sobre todo en Cilsa”. Asimismo reiteró que no se oponen a la construcción de la pista pero consideran que “dentro del predio de Cilsa, que tiene 14 hectáreas, tranquilamente puede convivir el deporte -sea la pista de atletismo, la mejora de las canchas de básquet, de la de fútbol y cualquier otra cosa que se pueda emplazar-, con la memoria”.

En esa línea de fundamento Cardinali reclamó “que se realice un informe” a cargo profesionales que sea “serio, contundente” para saber “en que calidad están esas estructuras y cómo se puede hacer para recuperarlas”.  Por su parte José Luís Ricci, recordó que el emplazamiento de la pista fue decido por el anterior Ejecutivo “a espaldas del Concejo” y destacó que “queda en el criterio del Concejo si quieran hacer destruir todas las estructuras sobrevivientes que hay en Cilsa”.

 

 

 

Sin explicación

“Al ser consultado sobre los motivos por los cuales se seleccionó un predio que no cuenta con las dimensiones aptas para contener la pista, el ministro deslindó responsabilidades  en la gestión de Horacio Vaquié, que era la responsable de controlar el avance de la obra licitada por la Provincia. “Nosotros le pedimos al Municipio de Villa Constitución que analizara cuales eran los predios para situar la pista, había uno que no contaba con calidad de suelo, y después surgió éste donde hay resolver esta cuestión técnica”, se limitó a explicar; sin dar demasiados detalles del desaguisado que implicará desembolsar más dinero para resolver tales inconvenientes “técnicos”, y derrumbar parte de la estructura de fuerte carga simbólica para el predio y toda nuestra ciudad”. Extracto de la nota sobre la visita del ministro de Obras y Servicios Públicos de Santa Fe, Julio Schneider,  Diario EL SUR Nº 1315, del 29 de enero de 2016.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: