Docentes rechazaron la propuesta y el lunes no comienzan las clases


Los gremios docentes de la provincia, Amsafe y Sadop, comunicaban al cierre de nuestra edición que rechazaron la propuesta de incremento salarial realizada por el gobierno santafesino, y resolvieron realizar un paro por 48 horas los días lunes 29 de febrero y martes 1 de marzo, por lo que las clases no comenzarán la fecha estipulada, sino que el inicio del ciclo lectivo será el 2 de marzo.
La oferta del estado santafesino fue del 30,5%, de aumento, de los cuales se pagaba el 20% en marzo y el 10,5% en julio y una suma de 1300 pesos para el mes febrero.
Amsafe

Los docentes nucleados en Amsafe debieron elegir entre tres mociones. En total votaron 30.871 maestros, de los cuales 28.505 optaron por el rechazo al ofrecimiento y el paro de 48 horas.
Si bien al cierre de nuestra edición no estaba confirmado, la intención de no recibir una propuesta superadora, era la de parar nuevamente el miércoles 9 y jueves 10. A su vez, durante la semana próxima evaluarán cómo seguirá adelante la protesta y si existe posibilidad de convocar a una marcha.
Antes de la asamblea provincial, la delegada departamental de Amsafe, Susana Ludmer, recordó que durante la asamblea departamental del gremio, del pasado miércoles, “hubo un consenso mayoritario en cuanto a considerar muy insuficiente la propuesta realizada por el gobierno, además de estar muy lejos de los que nosotros pedimos”.
“Amsafe pide una recomposición salarial que nos permita mantener el poder adquisitivo del salario”, expuso la vocera gremial, quien sostuvo que el porcentaje mínimo en el incremento del sueldo debería ser del 35%.
Sadop

Los docentes de escuelas privadas, nucleados en Sadop también pararán por 48 horas. “En asamblea y por unanimidad, los delegados y delegadas de la Seccional Santa Fe rechazaron la propuesta salarial y no comenzarán las clases en las escuelas privadas de la provincia. La decisión de los docentes de no aceptar el ofrecimiento realizado por el gobierno provincial, se suma a la declaración de dos semanas de paro de 48hs cada una, comenzando los días lunes 29 de febrero y martes 1 de marzo. Al mismo tiempo, se decidió facultar al Consejo Directivo del Sadop para definir fechas de movilización y acciones orientadas al reclamo por una oferta salarial superadora. Los delegados y delegadas de Sadop han planteado la necesidad de sostener un piso mínimo del 35%, modificar la suma fija planteada para febrero y mantener abierta la paritaria durante todo el año. Así mismo, se facultó a al Consejo Directivo para la toma de medidas de fuerza de cara a la negociación paritaria federal manifestando un amplio repudio al accionar del gobierno nacional para con los trabajadores de la educación”, señalaron a través de un comunicado oficial.
Cabe destacar que antes del inicio de la asamblea, Sandra D’ Annunzio delegada departamental de Sadop, había ratificado que la intención de la mayoría de los delegados departamentales era la de no aceptar la propuesta del gobierno provincial, ya que estaba alejada del 35 a 40% de aumento que el sector reclamaba desde un inicio; situación que se había manifestado claramente en las mociones votadas en las escuelas, tras conocerse el pasado lunes la oferta.