Alerta por intentos de secuestros virtuales en nuestra ciudad

Alerta por intentos de secuestros  virtuales en nuestra ciudad

En los últimos días, Villa Constitución se mostró afligida por una serie de fallidos secuestros virtuales que han amenazado a distintos sectores de la comunidad. Decimos fallidos ya que todo quedó en la nada gracias a que las víctimas lograron darse cuenta a tiempo que se trataba de un engaño y ninguna de ellas entregó a los delincuentes lo que le pedían.

Desde la Unidad Regional VI confirmaron que al menos 10 personas han recibido esta llamada pero que ninguna de ellas resultó engañada.

Es así que estamos hablando sólo de tentativas, pero de igual modo es necesario alertar a la población para que sepa cómo actuar en caso de recibir este tipo de comunicaciones.

El secuestro virtual es un accionar delictivo por medio del cual un delincuente, a través de un llamado telefónico, dice tener secuestrada a una persona.
El secuestro virtual es un accionar delictivo por medio del cual un delincuente, a través de un llamado telefónico, dice tener secuestrada a una persona.

Secuestro virtual

Se denomina secuestro virtual al accionar delictivo por medio del cual un delincuente, a través de un llamado telefónico, dice tener secuestrada a una persona, trata de obtener dinero o cosas de valor (códigos de tarjetas telefónicas, por ejemplo) por parte de un familiar y/o conocido de la persona presuntamente secuestrada.

En general, esta práctica se inicia con una llamada telefónica –puede ser a un celular o a un teléfono fijo– y comunican que “ha ocurrido un accidente de tránsito y que una de las víctimas tenía entre sus pertenencias el número al que está llamando”; que “lo deben llevar al hospital y necesitan sus datos” o que “ha ingresado de urgencia a un hospital y necesitan corroborar sus datos”. Quienes llaman pueden identificarse como personal policial o del hospital.

Aprovechando la preocupación y la desesperación que generan este tipo de llamadas, intentan obtener más datos sobre la familia o los bienes personales de quien ha atendido el teléfono. En otros casos, quien llama puede poseer ya esa información y la utiliza para hacer más creíble su relato.

En Villa

En nuestra ciudad, todos los casos coincidieron en la metodología, los delincuentes llamaron diciendo que un familiar había sufrido un accidente, y así comenzaban el engaño.

Si bien en alguno de los casos el número de la llamada figuraba como privado, en la mayoría se trató de un número con característica de Córdoba.

Los delincuentes, después de mantener a la víctima al teléfono y de engañarlo con el falso accidente, le solicitaban que llevaran a la entrada de San Nicolás, dinero, alhajas y otros elementos de valor.

En todos los casos, las víctimas lograron entender que se trataba de un engaño, dieron por terminada la comunicación y llamaron a los familiares supuestamente secuestrados para constatar que estaban bien. Acto seguido, en algunos casos, dieron aviso a la Policía.

En las redes

Las redes sociales se volvieron un fundamental para alertar en forma rápida a la comunidad. El principal aliado fue el grupo de Facebook “Villa Constitución por una ciudad segura”. Allí, durante el fin de semana varias personas comentaron lo que había sucedido ya sea en primera persona o relatando lo que había pasado con algún allegado.

Graciela fue la primera en comentar, y rápidamente comenzaron a sumarse experiencias. “Una familia conocida recibió un llamado anónimo diciéndole que su hijo tuvo un accidente en la autopista y mientras uno gritaba como dolorido, él se da cuenta y le dijo vos no sos mi hijo. La esposa mientras tanto llamó a su hijo y estaba en su casa. Inmediatamente fue hacer la denuncia y se encontró con diez casos más qué les sucedió lo mismo, estén atentos”, publicó la señora y las réplicas comenzaron a llegar.

“Estando en casa de una amiga hoy, recibió el mismo llamado, le dijo que era un comisario que le avisaba que un familiar había sufrido un accidente, ella le dijo que tenía toda su familia con ella y le cortaron”, acotó Alicia. Lorena por su parte, agregó que la misma modalidad había recibido su mamá y José comentó que es de San Nicolás y que le pasó algo similar a uno de sus hijos; y como estos, varios casos más registrados todos ellos durante el fin de semana.

Antonela también brindó su experiencia: “Unos mal nacidos llaman para decir que tienen secuestrado a algún familiar tuyo, me pasó hoy (domingo), sabían que justo mi hermana se había ido y me dijeron que era un policía, que habían chocado y después me dijo que era un secuestro. Saben todo, nombre, el auto que andan, hasta que descubrimos que era mentira pero el susto te lo hacen pasar igual. Tengan cuidado, primero asegúrense que sea mentira no entreguen la plata que les piden”, relató alertando a los vecinos.

Para tener en cuenta

Debido a estos casos, desde la Unidad Regional VI brindaron una serie de consejos a tener en cuenta en caso de recibir este tipo de llamadas.

Si es posible lograr comunicarse por otra vía con el familiar “secuestrado”, llamarlo y mantener a la par la comunicación con quien haya llamado. En caso de estar solo o no poder llamar desde otro teléfono, cortar inmediatamente la comunicación y asegurarse que el familiar mencionado esté bien. En todos los casos, dar aviso a la Policía.


 

 CONSEJOS

– Esté atento: generalmente estas personas se hacen pasar por policías, inspectores municipales o médicos.

– No brinde ningún dato o información a la persona que lo está llamando, sobre sí mismo, sobre ningún otro miembro de su familia, y menos aún sobre familiares que estuvieran ausentes en ese momento.

– Pida un teléfono fijo (NO celular) de contacto de la presunta empresa o institución desde la cual le están llamando para poder chequear la información.

– Mantenga la calma y comuníquese rápidamente al 911 (emergencia policial) dando cuenta de los pormenores del hecho. Personal policial le puede ofrecer asesoramiento y contención adecuada.

– Tome contacto con el familiar que no está en la casa y que supuestamente está “secuestrado”.

– Formule la denuncia en la unidad policial de su zona. La extorsión es un delito. Su deber como ciudadano es denunciarlo.

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: