Medidas para prevenir los riesgos que provocan las inundaciones

Medidas para prevenir los riesgos  que provocan las inundaciones

Ante la emergencia hídrica que vive la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Salud difunde las recomendaciones para afrontar estas situaciones. Por lo tanto, a través del Departamento de Epidemiología del Hospital SAMCo Villa Constitución, su titular Dr. Enrique Baigorri se encargó de informar las medidas a tener en cuenta, las que se basan en 4 aspectos: Seguridad del agua para beber y de los alimentos; higiene de las manos, limpieza de la casa y diversos espacios; prevención de enfermedades: vacunación y quimioprofilaxis; evitar accidentes con animales ponzoñosos como víboras y alacranes.

El Dr. Enrique Baigorri detalló algunas de las medidas a tener en cuenta ante la crecida del río.
El Dr. Enrique Baigorri detalló algunas de las medidas a tener en cuenta ante la crecida del río.

“El agua para consumo humano debe ser segura (no contaminada): agua de red, o potabilizada con cloro o lavandina o por hervido, o utilizar agua embotellada”, explicó Baigorri. En cuanto a los alimentos recomendó “revisar todos los que  hayan quedado en el hogar y eliminar aquellos que contengan suciedad, restos de residuos arrastrados por la inundación o presenten envases abollados u oxidados. Lavar frutas y verduras con agua segura”

“Al cortarse el suministro eléctrico –continuó el profesional-, los alimentos en un freezer pueden conservarse hasta 24 horas, siempre y cuando este permanezca cerrado. Los perecederos que estén en heladera de 4 a 6 horas y no pueden conservarse a temperatura ambiente. Hay que desechar los alimentos perecederos que hayan perdido la cadena de frío”.

Es necesario lavarse las manos “frecuentemente con agua segura y jabón o alcohol en gel (que no reemplaza al lavado), antes de preparar y/o ingerir alimentos, después de usar el baño, de haber cambiado pañales o limpiado a un niño que ha usado el baño, antes y después de administrar cuidados a una persona enferma.

Casa anegada

Al momento de regresar a una vivienda que estuvo inundada hay que “proceder a la limpieza del hogar y demás espacios utilizando calzado cubierto y guantes. Se tienen que limpiar y desinfectar con lavandina las paredes, pisos y otras superficies diluyendo un pocillo de café de lavandina en 10 litros de agua. No hay que mezclar lavandina y detergente en un mismo balde porque eso es tóxico. Se deben abrir puertas y ventanas para ayudar al proceso de secado, pudiendo utilizarse ventiladores. Mantener a niños y mascotas fuera del área afectada hasta terminar con la limpieza. Lavar con agua y detergente todos los elementos de cocina y desechar, en lo posible, los de madera y plástico.

Enfermedades

Las inundaciones y las aguas permanentes suponen diversos riesgos, incluidas las enfermedades infecciosas, dermatitis, enfermedades respiratorias y traumatismos. “Por eso frente a síntomas como fiebre, diarrea, dolores musculares y accidentes es importante la consulta precoz. Para prevenir las enfermedades diarreicas utilizar agua segura, lavarse frecuentemente las manos, mantener la lactancia materna, disponer la basura en recipientes bien protegidos. Recordar que la combinación de humedad, encharcamientos y altas temperaturas es un factor importante para la reproducción del mosquito del dengue por lo que hay que eliminar el agua acumulada en recipientes, utilice repelentes de insectos”.

 

 

 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: