Paolo Gallasi entrenador de las inferiores de NOB

Paolo Gallasi entrenador de las inferiores de NOB

obp19avon15l1e031ees18tan9s9au1

Es un sueño cumplido. Uno de los tantos que tiene a sus 26 años. Todos ligados al fútbol. Con el rol de futbolista corrido a un costado sólo por este momento, el nuevo entrenador nacional ya tiene las puertas abiertas en una de las instituciones formativas más importantes de AFA.

-¿Estás cumpliendo un sueño más rápido de lo que esperabas?
-La verdad que sí. Para mí es un orgullo, una satisfacción grandísima primero de haberme recibido de director técnico nacional de fútbol. Un anhelo pendiente que tenía desde que estaba en Italia y lo cumplí. Hoy me encuentro recién recibido y con esta noticia que me sorprendió. Y más viniendo de NOB, club del que uno es hincha de toda la vida.

-¿Cómo te llegó la propuesta?
-A través de un amigo que hace diez años que trabaja en el Complejo Malvinas, Ariel Cosoni. Él junto a Gonzalo Magurno me invitaron a sumarme al proyecto. Cosoni hoy es el coordinador del fútbol infantil además de haber sido ex jugador de NOB. Nos juntamos, me explicaron un poco la filosofía y metodología y me preguntaron si quería formar parte del proyecto. Yo que algo sabía de su estilo y trabajo, y que a mí me gusta que es el legado que dejó el Tata Martino, no lo evalué, directamente dije que sí.

-¿Cómo te proyectás en esta nueva etapa?
-Creo que mi posibilidad, y que además yo que quisiera que así fuera para arrancar en la conducción técnica, está en el fútbol infantil. Pasar de un club como Atlético Empalme, de los grandes de esta zona, a NOB igualmente es muy grande. En el fútbol amateur y formativo el resultado se deja a un lado para priorizar la enseñanza al jugador, pero yo sé que no dejás de estar en NOB y que el rival que enfrentás siempre te quiere ganar. Y en esas categorías uno tiene otros tiempos de trabajo y adaptación.

-¿Cuándo te presentás?
-La primera semana de febrero ya estaríamos arrancando con el proyecto. La Liga Rosarina comenzará en marzo así que armaríamos una planificación específica para los chicos desde ese tiempo.

-¿Qué te gustaría plasmar, reflejar en el estilo de juego de tus jugadores?
-Primero, tengo la experiencia que me llevé de dirigir la 2001 de Atlético Empalme que fue muy linda. Me llevo cómo esos chicos captaron la idea de salir jugando de abajo. Bien al fútbol. Eso hacía que nos feliciten por cómo jugábamos incluso los padres estaban muy conformes. Estuve en Barcelona y ver de cerca el fútbol formativo que en el Barça les inculcaban a los jugadores desde chicos, con Pep Guardiola como creador de todo eso, me ayudó mucho a mí a encaminarme como entrenador. Eso es lo que intento con mis categorías y lo que quiero hacer en NOB también. Practicar la filosofía del buen juego desde bien chicos: Que los arqueros sepan jugar con los pies, los defensores salgan jugando, que los mediocampistas sepan intercambiar roles… No siempre se puede jugar lindo pero esa tiene que ser la filosofía porque de esta forma, tarde o temprano, llegan los resultados. Y con los infantiles tenés más tiempo para trabajar todo eso. Los resultados apuran menos. En NOB también se apunta a que todas las divisiones jueguen más o menos parecido y que el chico vaya creciendo con ese estilo incorporado.

De a acuerdo a tu experiencia, ¿cómo llegan preparados los chicos de los clubes del interior a los de AFA, en cuanto a las exigencias de estos últimos?
-En Atlético Empalme el tipo de esquema y fútbol se asemejaba mucho al de las inferiores de NOB hoy. Teníamos un 4-3-3 bien marcado que los mismos técnicos de NOB vieron en un amistoso de principio de 2014. Había cosas por limar en el equipo pero los técnicos vieron el estilo y les gustó. Con los chicos sostengo que cuando llegan a los clubes de AFA les cuesta un montón. Hacen mucha diferencia en sus clubes pero cuando van a los del fútbol argentino se encuentran muchos jugadores iguales y superiores. Pasan de ser figuras a uno más y la adaptación les puede costar muchísimo. Hoy estoy muy contento porque justamente en NOB quedó integrando la 9ª división Valentín Stizza, un jugador que tuve en Empalme y que fue aceptado después de todo su sacrificio de la segunda parte del año, viajando a Rosario dos veces por semana. Stizza es un ejemplo, es táctica y técnicamente muy dotado y eso le juega muy a favor. No le cuesta lo físico pero deberá incorporar lo que NOB le dice, ese será su desafío.

-Hoy están ganando terreno los técnicos jóvenes en el fútbol argentino. Teniendo en cuenta tu edad, ¿sentís que comenzás corriendo con ventaja ante esta nueva tendencia?
-Se están viendo cada vez más técnicos jóvenes. No sólo que se inician sino que la mayoría obtienen buenos resultados. El fútbol cambió para mucho la metodología de entrenamiento, te estás que aggiornar día a día, no te podés quedar. Un DT tiene que estar mirando fútbol constantemente, hacer clínicas como me tocó a mí en Barcelona. Saqué muchas cosas positivas poder tener la posibilidad de ir a ver a Guardiola también cuando vino a la Argentina. Eso me ayudó muchísimo. El técnico se recibe pero cuando empieza a dirigir empieza el verdadero estudio y la verdadera carrera. Tenés que estar día a día actualizándote.

-¿Y cómo te ves ante este nuevo panorama?
-Sostengo que vaya donde vaya, lo primero que tengo en mente es aprender. Sumar de las experiencias en Atlético Empalme y en el Club Provincial. Ahora en NOB, ¿cómo me veo con esta tendencia? Claramente mi gran aspiración es dirigir alguna vez en primera, pero por ahora aprendo y como me dice mucha gente allegada, trato de no dejar pasarlas posibilidades. El fútbol te sorprende día a día.

-¿Cuál sentís que es tu mayor reto en esta nueva etapa?
-Creo que aprender, como te decía. Y tratar de que la experiencia me sirva mucho así arranque en infantiles o en el nivel que sea para ir escalando de a poco, para cuando me toque dirigir chicos mucho más grandes. Ahora podría tener esas equivocaciones que con juveniles o más grandes no te podés permitir. De lo que estoy seguro es que no voy a renunciar al estilo de juego que me gusta a mí.

-¿El plano jugador quedó a un lado?
-No, pero hoy tengo que darle prioridad a esto primero por la palabra que di y por mis objetivos. Después veré cómo me acomodo con tema tiempos, especialmente con los entrenamientos, y allí veré si puedo hacer las dos cosas a la vez. Siempre que me propuse algo lo logré. Tengo en mente volver a jugar e incluso no descarto volver al fútbol italiano, tanto sea como jugador o como DT. Sé que tarde o temprano se me a va dar, y la voy a aprovechar.

Paolo Galassi parece continuar una nueva oferta que esta zonal le está aportando a la demanda del fútbol: entrenadores. Hoy, el fútbol zonal está llegando al argentino también a través de sus técnicos, y Galassi está dispuesto a inscribir su apellido entre los destacados. Al menos con ese rumbo lo hacen caminar sus sueños.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: