Jorge Berti define candidaturas

Tal como se preveía, los primeros días del nuevo año llegaron impresos del mismo ritmo vertiginoso con el que terminó el 2014. Las negociaciones previas al cierre de listas (13 de febrero) ocupan la agenda política de este verano llovedor, que, al parecer, traerá interesantes novedades. En este contexto, Jorge Berti trabaja intensamente para terminar de definir los postulantes que lo secundaran en la lista que encabeza. Según deslizó, los nombres se darán a conocer durante los primeros días del mes de febrero, ocasión en que inaugurarán el local de campaña y lanzarán oficialmente la propuesta.
“Grata sorpresa”
Consultado sobre el apoyo recibido a partir de la publicidad de su candidatura, Berti aseguró enfáticamente que “ha sido una grata sorpresa, en el momento que decidí esto sabía que lo iba a hacer con toda la garra y la fuerza que he puesto en toda mi vida, pero no tenia expectativa de que sucediera lo que sucede hoy, no creía que la gente tenía tanto afecto hacia mi persona y eso lo valoro mucho”. Y agregó, “en mi se refleja el trabajo de muchas personas en una institución que queremos mucho, como es la escuela (Técnica Nº669, de la que es director). Padres, alumnos y quienes han pasado por la escuela han visto un sueño hacerse realidad, y hay que cuidarlo. En este caso yo sueño con cambiar esta ciudad y voy a poner toda mi energía en eso; para que quienes vengan después se encuentren con una ciudad organizada y tengamos un norte”.
Sin nombres y sin apuro
“Estamos empezando a trabajar, a movernos, a charlar con algunas personas; tratando de ir armando la lista de concejales”, comentó Jorge Berti sobre las actividades que encaró junto a su grupo. Aún sin dar ningún nombre, el precandidato refrendó tácitamente la agenda que ya había detallado su entorno, en la cual se estipula dar a conocer a los precandidatos a concejal a último momento. “Estoy hablando con un par de personas pero aún falta confirmar la participación. Lo estamos haciendo sin apuro, estamos buscando personas probas para que puedan llevar a cabo los proyectos que tenemos en mente”, consideró.
Al parecer, la agrupación de corte peronista estrenará su local partidario a inicios de febrero, momento en que presentarán formalmente la lista completa de precandidatos.” Allí – dijo Berti- nos vamos a poder juntar y concentrar a toda la gente que pueda llegarse y participar. Si bien nosotros tenemos las ideas generales sobre lo que vamos a hacer, queremos la participación de la mayor cantidad de personas posible. Queremos que la gente se sienta comprometida con el cambio. El cambio es posible y hay que participar”. Y concluyó, “la gente está ávida de que haya un cambio de gestión en la ciudad, y ojalá que ese cambio lo puedan manifestar a partir de lo que uno intenta transmitir”.
Muchos se suben, uno se baja
Si bien no lo había conformado oficialmente, a mediados del año pasado comenzó a circular con fuerza el nombre del empresario local Armando Bordín como candidato a intendente por parte de un sector del peronismo. Al parecer, el entusiasmo que presentaba tiempo atrás se fue disipando poco a poco, y prácticamente se podría decir que ha descartado la posibilidad de la candidatura.
De esta forma, con la negativa de Bordín, las PASO del peronismo presenta más dudas que certezas. Hasta el momento la única lista confirmada es la de Berti, dado que se desconoce el futuro de Oscar Heredia (a quien se le termina el mandato en diciembre de este año) y si Larrañaga competirá por dentro o por fuera de la estructura del Frente Para la Victoria. En este escenario, tampoco se sabe si habrá candidatos del núcleo de La Cámpora, agrupación que presentó candidatos en las pasadas elecciones, sin mayores resultados.
Inseguridad y elecciones: combo fatal
A medida que avanzan las negociaciones los ojos de quienes aspiran a competir están puestos sobre la evolución de la cuestión de la inseguridad en la provincia. Si bien es una cuestión la responsabilidad cae sobre los funcionarios actuales, desde el partido de gobierno temen que el impacto negativo de la situación se traslade hacia sus candidaturas. En Rosario, por ejemplo, (distrito clave para ganar la gobernación), el 80 por ciento de los ciudadanos considera la inseguridad y el narcotráfico como los principales problemas y déficits de la gestión actual. Cuestión que fundamenta el desvelo de los precandidatos del FPCyS.