Hugo Gastón Aguirre, nuevo prefecto de nuestra ciudad, nueva vida

El Prefecto Hugo Gastón Aguirre asumió como Jefe de la dependencia local, en reemplazo de Paulo Baldini, el lunes de la semana pasada, tal como informara Diario EL SUR en su edición Nº 1206. Dado que, como todos los veranos, nuestro Río Paraná es foco de noticias, sea por la crecida a causa de las intensas lluvias, sea por la aparición de “bichos” como ser alacranes, víboras, palometas, rayas, etc que suman algunas víctimas, leves, pero que atemorizan a los ciudadanos. O también, en la totalidad de las veces, resuenan noticias, respecto al disfrute y recreación que los pobladores desarrollan en sus aguas.
Por tal motivo dialogamos con el nuevo jefe prefectuariano. Oriundo de la Ciudad de Itatí, podríamos señalar que la tranquilidad y paciencia que se ven en el carácter de Aguirre, fue tomado de aquella ciudad correntina que se muestra calma y serena. Conocida por su mayor atractivo, la monumental Basílica, construida en 1950, la cual conserva en su interior la venerada imagen de la Virgen de Itatí. “Todo gira en torno a la Virgen de Itatí, que moviliza a cada habitante” destacó.
Sin embargo, Aguirre, llegó de la zona del Delta, específicamente de San Isidro, donde fue Jefe de Operaciones. Allí estuvo dos años, luego lo encomendaron a nuestra ciudad. “Cuando tuve la oportunidad de enterarme el nuevo destino de ser Jefe de la Prefectura de Villa Constitución me causo mucha alegría, mucha esperanza de poder hacer las cosas bien”, remarcó.
Asimismo, cuando lo interrogamos acerca de su conocimiento anterior por nuestra ciudad, respondió “desconocía la localidad, la primera impresión fue muy buena”. Del mismo modo, añadió “mi lugar, Itatí, también está ubicado sobre el Río Paraná, se puede decir que nací sobre la costa del Río Paraná, característica en común con esta maravillosa ciudad”.
Marinero de puerto en puerto
Aguirre nos cuenta que, generalmente los traslados que encomienda la superioridad naval, tienen una duración de 1 o 2 años. En su caso, en San Isidro estuvo dos años. “Cuando uno es joven el trabajo se le presenta más sencillo pero, cuando formas una familia con hijos y demás, la misión de ir de destino a destino se complejiza más”, señaló. De todos modos, añadió “mi familia me acompaña en forma incondicional a todos lados, vaya donde vaya”.
Asimismo, expresó “por ahí, los chicos no se acostumbran porque forman un grupo de amigos que, luego tienen que desprenderse de vuelta”. Pero, están acostumbrados a seguir ese orden. “Sabemos que cumplimos una etapa, luego tenemos que viajar a otro destino a cumplir otras funciones que la superioridad nos encomienda”, remarcó. En este sentido, respecto a los traslados y nuevos destinos con duración corta subrayó: “Desde la Escuela de Zarate nos enseñan que debemos tener esa forma de trabajo y de vida. Ya estamos mentalizados de esa forma”.
Anclado en nuestra ciudad
Las diferencias entre la zona del Delta, de donde llegó y, la Zona del bajo Paraná, donde ahora ancló son notables. La primera de ellas, integrada por las Prefecturas de San Isidro, Tigre, Campana, Zárate, Olivos, San Fernando, Escobar, San Pedro, Guazú Guazucito, Martín García y Paranacito. Existe un tránsito de buques de ultramar, de cabotaje nacional e internacional y embarcaciones de pasajeros, destacándose en principal, el parque náutico deportivo más numeroso del país.
En cambio, la zona del bajo Paraná integrada por las Prefecturas de San Nicolás, Rosario, San Lorenzo, Villa Constitución, Santa Fe, Paraná, Diamante y la Paz, con sus unidades necesarias para controlar el intenso movimiento de buques generado por la gran actividad de exportación de productos agrícolas y el transporte de combustibles líquidos. Cuenta, también con un importante parque náutico deportivo y recreativo. Además, tiene la única ruta de tránsito fluvial de y hacia los puertos de Alto Paraná y Paraguay.
“Acá es un puerto operativo, porque recibimos barcos de mayor porte”, añadió como diferencia central entre una y otra Prefectura. Asimismo, señaló que “la gente de Villa Constitución se muestra muy predispuesta, muy sencilla. Es muy linda ciudad”.
Función e intervención de los agentes de Prefectura
Como policía de seguridad de la navegación
Los efectivos de Prefectura deben intervenir en todo lo relativo a la navegación, haciendo cumplir las leyes que la rigen y siendo órgano de aplicación en el orden técnico de los convenios internacionales sobre seguridad de la navegación y de los bienes y de la vida humana en el mar.
Asimismo, deben dar entrada y salida a los buques; controlar la seguridad de su amarre, la del tránsito portuario y la de la navegación; entender en la extracción, remoción o demolición de buques y aeronaves o sus restos náufragos que se hallen hundidos o encallados, constituyendo un obstáculo o peligro para la navegación marítima o fluvial. Además interviene en la asistencia y salvamento de buques, aviones, vidas y bienes en aguas jurisdiccionales.
Como policía de seguridad
En esta función, los efectivos deben mantener el orden público y contribuir a la seguridad del Estado; garantizar en tiempo de paz y contribuir en caso de conmoción interior o conflicto internacional a la seguridad interna de los puertos y a la de las vías navegables y prevenir la comisión de delitos y contravenciones.
También tienen que identificar a las personas que entren o salgan del país por vía marítima, fluvial o aérea en su jurisdicción, y a las que habiten o trabajen dentro de los límites de aquella; debe prestar el auxilio que le requieran las autoridades competentes; dar auxilio en los casos de inundaciones y otros siniestros; y colaborar con su servicio de comunicaciones con las distintas autoridades policiales.
Como policía judicial
Deberá intervenir en todos los casos de delitos y practicar las diligencias necesarias para comprobar los hechos ocurridos y descubrir y detener a sus autores y partícipes, con los deberes y derechos que a la policía otorga el Código de Procedimientos Criminales para la Capital Federal y Territorios Nacionales.
Intervendrá en lo que sea de su competencia en todo lo relativo a caza y pesca marítima y contribuir al cumplimiento de las leyes y reglamentos nacionales que rijan la actividad.
Actuará en el restablecimiento del orden y la tranquilidad pública fuera de su jurisdicción cuando así lo disponga el Poder Ejecutivo.
FOTO: PREFECTURA: El Prefecto Hugo Aguirre aseguró que se siente satisfecho de su nuevo destino y la responsabilidad que representa.
RECUADRO
Para tener en cuenta
Recomendaciones en época de verano
El Prefecto Hugo Aguirre, respecto al disfrute de la zona ribereña, remarcó que “desde la Prefectura, aconsejamos que la gente se bañe en lugares habilitados, con bañeros o guardavidas”. Asimismo, insistió, “algunos no toman en cuenta los lugares no habilitados y los peligros que puede traer aparejado”.
En relación al cuidado del medio ambiente y al deber como ciudadano subrayó: “Cuando realicen una carga de combustible no hacer una caída de hidrocarburo, nafta a las aguas porque eso perjudica a las especies que encontramos en e l agua”.
También agregó que “todos los timoneles o propietarios de embarcaciones que naveguen por el Río pedimos, desde la Prefectura, que lo hagan de manera segura con los elementos de seguridad solicitados por nosotros como ser: chalecos, bengalas, papeles. Para nosotros es primordial, porque en el momento que pase algún suceso inesperado esos elementos son fundamentales para poder rescatar a las víctimas”.
Por último destacó que “si se presenta la picadura de algún bicho, nosotros, desde la Prefectura tenemos un protocolo armado para atenderlo l antes posibles, trabajando en conjunto con los profesionales de la salud”.
El dato
Para más información, pueden acercarse a la Prefectura Naval de Villa Constitución o llamar al 03400-474407/475906 enviar un mail a vconpolinave@hotmail.com