Jorge Berti lanzó su candidatura a intendente

La Biblioteca Popular “María Perrissol” fue el escenario del lanzamiento del primer postulante a la carrera electoral que se iniciará en abril próximo. Así, y en vistas de que el cierre de listas está fijado para el 13 de febrero, Jorge Berti inaugura la serie de presentaciones formales que se sucederán durante todo el verano. El precandidato viene a renovar el escaparate del Movimiento de Unidad Villense, que en las últimas elecciones llevó a Carlos Alegre como punta de lanza para disputarle la intendencia a Horacio Vaquié.
Los entretelones
Al parecer, no fue fácil convencerlo. Si bien se barajaba la posibilidad de que Berti compitiera, cuando se le preguntaba sobre esas chances, lo negaba rotundamente. Al tiempo que desde su partido lo reafirmaban: “No quiere mezclar las cosas, está por jubilarse de la escuela, cuando tenga todo un poco más avanzado lo vamos a presentar”, comentaba uno de los armadores políticos del MUV a mediados de noviembre. Y así sucedió, ya convencido de que su retiro de sus funciones escolares no devendrá en el cese de sus actividades públicas, Jorge Berti tomó la posta y se presenta como competidor para la intendencia de Villa Constitución.
“Despabilate Villa”
“El primer convencimiento vino a través de mis alumnos; porque siempre hablamos de que la única manera de cambiar la realidad es participando. Dicen que el lugar que no ocupa el honesto y el capaz, lo ocupa el deshonesto y el incapaz. A partir de esas sensaciones, y de que uno promovió esa participación, no podía borrar con el codo lo que escribí durante tanto tiempo con la mano”, expresó Jorge Berti, al exponer los móviles de su postulación en la apertura de su discurso. Y prosiguió, “es hora de pegar el salto y creo que podemos hacer mucho por la ciudad (…) No es verdad que nos tenemos que conformar con lo que hay, en las últimas elecciones quedó demostrado, la mitad de la población votó a esta intendencia pero la otra mitad no. Ojala en esta oportunidad haya más gente que entienda que necesitamos una Villa Constitución totalmente distinta”.
El discurso de Berti dejó en evidencia una característica que cruzará la retórica política-electoral de esta campaña. El despegue de las elecciones provinciales y locales de las nacionales, sumado a la gravitación de la Boleta Única sobre la dinámica partidaria, permitirá a los precandidatos locales moverse con cierta libertad, construyendo fórmulas mucho más arraigadas a realidad local que a los alineamientos a estructuras nacionales. En este sentido, el precandidato del Movimiento de Unidad Villense se expresó claramente: “Acá hay gente de diferentes sectores, que ni siquiera tiene simpatía ni con el FPV ni por el partido que se les ocurra, pero en la ciudad, muchas veces votamos a las personas que nos inspiran confianza y que puede generar un cambio. Hay mucha inteligencia en la ciudad, y a esa gente es la que hay que convocar. Me van a encontrar convocando a la gente más capaz, no importa de donde provengan. Aquellos que sean probos, que sean honestos y que estén dispuestos a poner lo más valioso, que es su tiempo y su capacidad”.
“Yo no sé si yo voy a ser el intendente de la ciudad en los próximos cuatro años, ojalá mi candidatura sirve para hacer un cambio. El hecho de que se postule más gente implica que va a ver un salto de calidad en la gestión porque van a tener que ir superándose, y eso es lo mejor que le podemos dejar a la comunidad. Que la gente pueda también ver que hay otras posibilidades, que no se tiene que conformar”.
Ya en las postrimerías de la conferencia de prensa, cuando las palabras de su discurso activaron el aplauso del auditorio, Berti dejó al descubierto el costado con el que menos cómodo se siente. “Despabílate Villa, despabílate”, soltó con energía y la gente aplaudió. Casi como un acto reflejó aclaró, “no digo esto para el aplauso, porque si no voy a parecer político (risas del público), pero es lo que siento, no podemos seguir durmiendo”.