El presupuesto municipal se debatió en audiencia pública

El presupuesto municipal se debatió en audiencia pública

obp1999ijki016lcrhb1lja2i2r6b1El presupuesto se debatió en audiencia pública. Desde las diez de la mañana y hasta entrado el mediodía, el cuerpo de  concejales y una escasa cantidad de ciudadanos, debatieron con los miembros del Departamento Ejecutivo Municipal las cifras consignadas en el presupuesto de erogaciones 2015. Además de la escueta presencia de villenses en esta discusión (lo que parece ser ya una costumbre), llamó la atención la inasistencia de prácticamente todos los miembros del gabinete de Vaquié. Sólo estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Mario Serra; el secretario de Desarrollo Económico, Infraestructura y empleo, Horacio Cucchiari; el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rosell; y la coordinadora de Vecinales, Elsa Chapitel. Esta situación, provocó que se truncara la discusión sobre algunos temas por no poder contar con las explicaciones pertinentes por parte de los secretarios responsables.

La audiencia
El encuentro se inició con la exposición por parte del secretario de Hacienda, apoyada sobre diapositivas que mostraban el detalle. Luego, de la alocución de Mario Serra, que se explayó sin interrupciones, llegó el turno de la intervención de los concejales y el público. Mayormente, fue la oposición legislativa el sector desde donde partieron las mayores interpelaciones respecto al criterio de presupuestación planteado en el proyecto. En primer lugar, tomó la palabra Carlos Alegre y le consultó a Serra sobre la existencia de previsión en el presupuesto 2015 de una deuda que el municipio mantiene con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. Al respecto, Serra contestó que no, debido a que dicha deuda “no está definida” y “en caso de que estuviese, la Caja tiene la voluntad de negociar un pago financiado”. Según el secretario (en caso de que esto se defina), el monto adeudado rondaría el millón de pesos. Esta situación de erogaciones potenciales por cuestiones judiciales se extiende al conflicto de Manzana J. En este caso, es sabido que los damnificados han cursado juicios por daños y perjuicios contra el municipio, lo cuales se encuentran bastante avanzados. Serra explicó que aquí también existe una indefinición, debido a que la municipalidad sostiene que tales juicios deberían haberse cursado contra la Dirección Provincial de vivienda y Urbanismo y no contra el municipio que fue sólo “unidad ejecutora” de dicho plan. Y agregó, “hasta es posible que los juicios salgan con fallos favorables para la municipalidad”.
Por otra parte, el concejal Miguel Ángel Pieretti se quejó de las demoras en el envío del proyecto al Concejo, cuando la ley estipula que debe hacerse en septiembre. Y se explayó sobre la deuda que la administración provincial mantiene con el Estado local desde 2012 por el Fondo de Obras Menores, que, según él, la municipalidad “ha naturalizado”. En este sentido, Serra reconoció la deuda y aseguró que el “intendente realiza personalmente gestiones para destrabar este asunto”. Al tiempo en que arguyó que la incertidumbre del contexto macroeconómico nacional fue el factor que demoró la remisión del presupuesto al Concejo. El secretario de Hacienda también se refirió a los dichos de Pieretti, quien expuso extensamente su disconformidad con la lógica con la que opera el gobierno de Vaquié, y que tiene que ver con “el no te molesto, no me molestes” en su relación con la comunidad. “Evidentemente, es lo que la gente quiere. Así lo viene demostrando”, aseguró, cortante, Mario Serra, en desacuerdo con los dichos del edil opositor.
En tanto Níver Moreyra dejó sentada su posición respecto a los ejes que debe debatir la ciudad en vistas de presupuestos venideros, y que tiene que ver con “ampliar la base contributiva para dejar atrás el problema de la –frazada corta-“, por el cual, para atender una cuestión, debe desatenderse otra. “Debemos evaluar las contribuciones de las grandes empresas, los loteos y otras actividades que deberían aportar más”, concluyó.

Las principales cifras
Según lo explicado por el Secretario de Hacienda, se ha realizado un proyecto de presupuesto “equilibrado”, donde la diferencia entre ingresos (222.610.000) y egresos (243.151.000) es solventada por recursos de financiamiento provenientes de otras jurisdicciones. La proyección de los Gastos evidencia la existencia de aquellos directamente vinculados con las obligaciones que el Estado Municipal entiende como ineludibles y por tal razón inelásticos, tales como salarios, gastos de funcionamiento, amortización de la deuda, obras públicas con rentas específicas y determinados gastos de carácter social. Surge de la comparación con presupuestos anteriores, y con los del orden nacional y provincial, un común denominador con eje en una estructura de gastos corrientes con alta rigidez. Los gastos de remuneraciones para la administración municipal representan un 63 por ciento ($ 153.332.800) del presupuesto, contemplando un ajuste salarial de un 32 por ciento, promedio; y con un incremento de la masa de empleados de planta permanente, que pasará de 473 empleados a 500. Por otra parte el presupuesto asignado al Honorable Concejo Municipal ascenderá a 10.341.600 de pesos, representando el 4,25% del total general del presupuesto. El proyecto  contempla el dinero para la primera etapa de construcción del edificio propio (hoy ocupa un inmueble prestado por el Banco Ferroviario).

Obras
Se prevén trabajos públicos (obras), por $ 24.360.000, de la cual $ 23.720.000 corresponden a rentas especiales y $ 640.000  a rentas generales. Se contempla la ejecución de una nueva y última etapa del plan de auto ahorro para la realización de carpeta asfáltica en 150 cuadras pertenecientes a los barrios Puesta del Sol, 25 de Mayo, 25 de Mayo II, Neumann, Cardinalli, Parque Industrial, Cilsa, San Martín, Santa Mónica, San Lorenzo, Industrial y Galotto. Asimismo el inicio de este tipo de obras en un nuevo sector identificado como extensión de Barrio Cardinalli. También se observa  la finalización de las obras del Hogar de Ancianos Municipal (se arrastra del ejercicio anterior), la remodelación de la Plaza de la Constitución mediante Fondos para Obras Menores  (el intendente lo anunció para fines de 2015). Y se incluye, “independientemente de los fondos que se obtengan del Gobierno Nacional”, una partida de $ 1.000.000 para la urbanización de Barrio 9 de Julio, para dotarlo “de condiciones mínimas de transitabilidad y seguridad”. Aquí debe apuntarse que dicho barrio será incluido dentro de un plan nacional de urbanización de asentamientos irregulares que será apoyado y financiado (en gran parte) por el gobierno federal. En lo que hace a la prestación del servicio de Agua Corriente, se prevé la construcción de un nuevo pozo para la extracción de agua y su conexión a la red. La partida de la secretaría de Desarrollo Social contempla una inversión de 4 millones de pesos en la compra de terrenos para destinarlos a vivienda.

LAS CIFRAS
48%
Es la variación porcentual del incremento del gasto, respecto a 2014.

24.360.000
Es la cifra contemplada para obra pública.

4.000.000
Será lo destinado a la compra de terrenos para vivienda.

32%
Es el incremento promedio de la pauta salarial 2015.

63%
Del presupuesto se destina al pago de sueldos.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: