El Concejo pide explicaciones por tratamiento de desechos peligrosos
En la anteúltima sesión ordinaria del Honorable Concejo Municipal, la empresa Medam B.A. S.R.L. ingresó una nota por la cual solicita al Legislativo local autorización para el volcado de efluentes en la planta de procesamiento de tratamientos de líquidos cloacales operada por la Secretaría de Agua y Medio Ambiente. El pedido cursado, llamó la atención de los concejales, que se preguntaron por un lado, los motivos por los cuales la demanda ingresó al Concejo y no al Ejecutivo (Poder que debe decidir sobre estas cuestiones), y por otro, si esta empresa funciona desde hace unos quince años, ¿dónde venía arrojando esos líquidos hasta la fecha?
Pormenores
La empresa en cuestión se encuentra instalada en la vecina comuna de Theobald y se dedica a la recolección y tratamiento de residuos patogénicos de diferentes efectores de la zona. La nota ingresada por esta firma (expediente 14.889/14) estipula el volcado de 5 metro cúbicos semanales de “efluentes líquidos resultantes del proceso de autoclavado (tratamiento por el cual los residuos se exponen a altas temperaturas mediante la inyección directa de vapor saturado a presión para destruir todas las formas de vida) que se realiza en nuestra planta, para ser tratado en vuestra planta de líquidos cloacales operada por la SAyMA”. En otros términos, lo que solicita Medam, es el vertido de líquidos pre tratados en su sede, en la planta de tratamiento de residuos cloacales de nuestra ciudad, para su descarte final. A su vez, como argumento justificatorio a tal pedido, la compañía afirma que tales residuos ya han sido vertidos con anterioridad en Villa Constitución y cumplen con los requisitos establecidos.
Rechazo
Ni bien la solicitud fue leída por la secretaria deliberativa en la sesión, obtuvo el rechazo por parte del Cuerpo del Concejo. No obstante, mocionaron una citación para el secretario de Agua y Medio Ambiente, Anselmo Capeletti, a los efectos de que explique la situación.
Extrañado, el concejal Carlos Alegre se cuestionó los motivos por los cuales, tal pedido llegó al Legislativo cuando es el Ejecutivo quién debe atender la cuestión, y luego lanzó una pregunta a sus compañeros de banca, sobre qué estaba haciendo Medam con esos residuos hasta la fecha, “si hace unos quince años que funciona ¿Dónde venía tirando sus residuos hasta ahora?
La noticia también llegó a oídos de miembros del Centro Ecologista Renacer, que ingresó una nota al respecto, recordando la vigencia de la Ordenanza 2772/2002, la cual prohíbe el ingreso de cualquier tipo de residuos originados o generados en otras jurisdicciones. Y llama la atención sobre el hecho de que los efluentes líquidos generados por Medam “pueden ser considerados en sí un Residuo Peligroso”, y que “la planta de cloacas de la ciudad no es un planta de tratamiento de efluentes, sino que realiza un tratamiento primario”. Por tal motivo, los ecologistas instan al Concejo a que revise si realmente ya se han arrojado dichos residuos en la planta local, lo cual constituiría “una grave falta a las normativas vigentes”. Al tiempo en que piden se “rechace en todos sus términos el pedido de la empresa Medam B.A. S.R.L”.
Audiencia
Según expresaron los concejales Carlos Alegre (MUV) y Níver Moreyra (UCR), el secretario Anselmo Capeletti explicó que la administración provincial ahora le exige a la empresa en cuestión que presente el certificado de disposición final de los líquidos producidos por el mecanismo de “autoclavado”. A sabiendas que Villa Constitución cuenta con una planta con capacidad de procesamiento, MEDAM pide autorización para verterlos aquí. No obstante, queda flotando la pregunta sobre qué venía haciendo esta empresa con los residuos antes que el pedido de autorización recayera en el Concejo, teniendo en cuenta que en nuestra ciudad existe una ordenanza que prohíbe el ingreso de residuos de otras jurisdicciones, y la firma funciona en la vecina localidad de Theobald hace ya unos quince años.