Del Frade reveló la trama política y policial del narcotráfico

Del Frade reveló la trama política y policial del narcotráfico

obp198v8s06u22m87oi2bekr13a31

El periodista rosarino Carlos Del Frade presentó el pasado viernes su libro “Ciudad blanca, crónica negra. Postales del narcotráfico en el Gran Rosario, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Capitalismo y etapa superior del imperialismo”. El acto se llevó a cabo en la Biblioteca Popular “María Perrissol” ante un nutrido auditorio que luego se prestó para el debate e intercambio de ideas sobre la problemática abordada. El disparador de la disertación fue el fallo ejemplar de la justicia del jueves 4 de diciembre condenando a los autores del triple crimen de Villa Moreno.
“Por primera vez se llevó a cabo un acto de justicia provincial en torno a un triple crimen que había parecido, en un primer momento como tres asesinatos más en la tremenda crónica de los números policiales que en los últimos 5 años están golpeando, fundamentalmente, al sur de la provincia de Santa Fe. Pero este último año se ha desbocado el número de homicidios en la ciudad capital de nuestra provincia que ha superado el techo histórico que  tenía en el año 2007, de 117 asesinatos, hoy ya llegan a 140”, expuso con crudeza Del Frade.
En base a ello advirtió que “hay más cerca de las manos de nuestros pibes armas y drogas, que trabajo, educación, cultura y deporte”. Regresando a la condena de los asesinos de los tres jóvenes de Villa Moreno, remarcó que “se hizo justicia porque se insistió desde abajo para que la justicia tome cartas en el asunto, sino se militaba, sino se pedía por justicia no había justicia; con lo cual hay acá un primer síntoma de esperanza: cuando uno pelea y se mueve por abajo para generar presión, la Justicia se mueve por arriba para generar justicia”.

Participar
Por tal motivo se mostró “absolutamente optimista” de poder enfrentar “a este enorme negocio que es el narcotráfico desde abajo, con organización y, fundamentalmente, con participación”. También apuntó que el avance del narcotráfico no obedece a la ausencia del estado en las zonas marginales, “el estado siempre está presente, está presente de manera virtuosa o está presente de manera corrupta”. Ejemplificó la primera opción con la presencia de la educación, la salud, las obras públicas, “o está presente en forma corrupta con la policía provincial o con la fuerzas de seguridad nacionales, que son absolutamente cómplices y parte del problema”.

Atentado a Bonfatti
Asimismo señaló que “el negocio del narcotráfico tiene socios, cómplices y encargados de llevarlo adelante en cada región de la Argentina, por más chiquita que sea la región”.  Entre esos cómplices también mencionó al sector político y detalló la manera en que los narco criminales aportan dinero en las campañas políticas de los grandes partidos o frentes que gobiernan en todo el país. A la vez relacionó el atentado al gobernador Antonio Bonfatti al quiebre que se dio en la relación entre el gobierno provincial y las bandas narcos que operan en Santa Fe, cuando el primero decidió poner un límite a ese accionar. “Nosotros cambiamos las reglas de juego a partir del asesinato del ‘Pájaro’ Cantero”, recordó que expresó Bonfatti horas después del atentado. “Es una extraordinaria confesión y es absolutamente sincero”

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: