Sensible disminución en los índices delictivos en nuestra ciudad

Sensible disminución en los índices delictivos en nuestra ciudad

En las últimas dos semanas los índices delictivos registran una sensible disminución. Al menos la cantidad de denuncias radicadas ante las comisarías 1ª y 13ª, y también en la caja de resonancia que representan las redes sociales así lo demuestran. Esto no significa que no haya delitos, sino que no se dan en los niveles alarmantes que motivaron la movilización del 23 de octubre y las permanentes manifestaciones de temor y preocupación de los vecinos. Para el jefe de la UR VI, Crio. Mayor Santos Aranda es importante el aporte y el compromiso de la comunidad.
 “No tenemos delito 0, siguen ocurriendo en los barrios y, especialmente en la periferia, pero se nota que disminuyeron”, admitió Aranda. Al respecto estimó que el descenso obedece “a que hemos hablado demasiado y también a que se está trabajando fuerte en eso con todo el personal que tenemos en el departamento. También ayudó mucho gente externa que vino como las TOE (Tropas de Operaciones Especiales), Seguridad Rural y la Policía Vial que nos permitió sacar gente que teníamos en esos controles para patrullar en otros lados. Eso creo que ayudó bastante”.
Este descenso es coincidente con la detención de dos sujetos oriundos de Gálvez tras un frustrado intento de asalto en la plaza Eva Perón, de barrio Hoppe, el 20 de octubre (ver Diario EL SUR Nº 1183); ambos radicados en barrio Luján y de otro individuo de Villa Gobernador Gálvez, con pedido de captura por homicidio, el cual estaba afincado en barrio Santa Teresita desde principios de año (ver Diario EL SUR Nº 1187). “Esto es muy importante, gente que no es de acá, tuvimos la suerte de lograr esas detenciones, eso ayuda a mucho a que se descomprima esta situación”, señaló Aranda.
Dado que estos delincuentes eran de reciente radicación en la ciudad, señaló que “si estaban conformando una especie de banda, por el momento quedó desarticulada”. A la par se da una disminución de las denuncias de escruches, “y en las comisarías nuestras no hemos recepcionado denuncias, desconozco en Fiscalía, pero supongo que no porque no tuvimos noticias. Es bueno que hayan disminuido bastante, pero eso también obedece al trabajo que se viene realizando. Nunca se bajó los brazos pero ahora se incrementó un poco más”.
 
Optimizar recursos
Pese a la escases de recursos “incrementamos los patrullajes, aunque en si el trabajo siempre fue de patrullaje en toda la ciudad, ahora se nota un poco más porque la gente nos está prestando más atención. Antes pasaban un poco más desapercibidos los controles que se hacían, pero después de la movilización (del 23 de octubre) se fijan más en nuestro trabajo y eso está bueno”. A la vez “el delito va fluctuando, hay épocas en que prácticamente no ocurre y de pronto tenemos 5 o 6 seguidos, y eso incrementa la inseguridad”. Una de las zonas más castigadas por los robos y asaltos en los últimos meses era la norte (Congreve, Hoppe, Talleres), pero en virtud de patrullajes más intensivos “está pacificada”, expresó Aranda.
 
RECLAMOS
“La gente tiene que denunciar”
“La gente tiene que denunciar, eso también ayuda a que nuestros superiores presten más atención a nuestros pedidos porque a veces solicitamos cosas y  nos dicen que ahí no hay tantos problemas como en otras localidades. Eso ayuda un montón, más allá del enojo de la gente que es comprensible. Uno ya, con este tiempo que ha pasado en la carrera policial ha visto un montón de cosas y peores. En realidad no es que uno se pone a trabajar porque la gente se queja, sino que siempre se hace. Yo siempre digo que a la gente hay que atenderla, nosotros como funcionarios tenemos que trabajar, y estamos trabajando, para la gente”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: