Millet y Rubeo presentaron un programa para estudiar impactos ambientales

Millet y Rubeo presentaron un programa para estudiar impactos ambientales

El diputado provincial, Juan Carlos Millet, y el presidente de la Cámara baja, Luis Rubeo (h), presentaron el recientemente aprobado “Programa de Fortalecimiento Legislativo para la Sustentabilidad Ambiental”, que pretende convocar a especialistas para que realicen estudios aplicables a la reducción de impactos ambientales y a la planificación de obras de prevención, protección y saneamiento en la provincia de Santa Fe.
En conferencia de prensa, Rubeo explicó que “este es un programa que queremos impulsar desde la Legislatura para saber cuáles son las normas que debemos promover a partir de las diversas actividades que se desarrollan en el territorio santafesino, buscando con esto colaborar en la preservación del medio ambiente”.
En el mismo sentido, Millet aseguró: “El objetivo del proyecto es que se le otorguen informes a los Diputados y de esta forma se puedan sancionar nuevas normativas para proteger el medio ambiente. Este tipo de políticas a largo plazo pretenden resolver de fondo los problemas en materia de contaminación ambiental”.
Asimismo, el titular de la Cámara de Diputados agregó: “La legislación sobre el medio ambiente debe ser pensada como política de Estado, hay que diseñar normas que permitan que Santa Fe sea una provincia industrializada pero no contaminada, y la perspectiva de los especialistas en este aspecto es fundamental”.
Por otra parte, los legisladores coincidieron en que “las cuestiones relacionadas al medio ambiente en nuestra provincia prácticamente no están legisladas, lo que existe tiene que ver más con la coyuntura, y eso es algo que debemos revertir a corto plazo”.
Finalmente, Millet se opuso a que el gobierno provincial cobre el llamado “impuesto verde”, y señaló que “este impuesto, tal como se presenta, parece más orientado a recaudar que a proteger el medio ambiente, y fue mal recibido tanto por los industriales, que ven en esto una desventaja competitiva que podría obligarlos a cambiar la radicación de sus industrias, como por los ecologistas, que no conciben una ley que permite contaminar si se paga”.
Es importante subrayar que el Programa prevé convocar a docentes, investigadores y profesionales del Sistema Científico y Tecnológico Nacional, interesados en recibir financiamiento para desarrollar proyectos de investigación sobre problemáticas ambientales dentro del territorio santafesino.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: