Aceleran las gestiones para la urbanización de barrio 9 de Julio

El intendente Horacio Vaquié y el secretario coordinador Antonio Crescente informaron acerca de las conclusiones obtenidas del último encuentro celebrado con funcionarios de la Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat, acaecida a mediados de la semana pasada. Al parecer, en esta última reunión de la que participaron ambos funcionarios ejecutivos y los concejales Miguel Pieretti y Osvaldo Medicina, las acciones comienzan a tomar forma y las expectativas se hacen cada vez más grandes. En caso de que desde la Nación se obtenga finalmente el visto bueno, el barrio 9 de Julio y otros sectores inmediatos serían incluidos dentro de las obras contempladas por un plan para la regularización de asentamientos precarios que se extiende en todo el país, y que suponen la llegada de recursos y apoyo por parte del Estado nacional.
Último encuentro
“Fuimos a Buenos Aires, a la Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat para llevar una documentación faltante del proyecto que presentamos en 2012. Como la presidenta anunció que van a hacer obras de infraestructura y reacomodamiento en cien barrios y Villa Constitución está incluida en esos cien, nos pidieron algunas cosas más para evaluarlo y ver la posibilidad de que llegue el dinero a corto plazo para hacer la obra”, comentó el intendente Vaquié. Y continuó detallando, “estamos esperando que después de evaluar la información que le llevamos nos digan cuándo nos vamos a reunir otra vez, y ahí yo creo que vamos a definir los plazos”.
“Una inversión importante”
Así la calificó Antonio Cresecente, quien viene siguiendo de cerca el desarrollo de esta cuestión. “Tenemos que agradecer las gestiones que se vienen haciendo porque tomaron un estado importante en los últimos días. Si bien la Municipalidad había presentado proyectos anteriormente, el acercamiento de esta comisión (Para la Preservación de los Espacios Públicos) que se formó hace poco tiempo para el ordenamiento de los asentamientos fortaleció la situación”. A esto se agrega que “en el momento oportuno la Nación da a conocer el plan nacional de regularización de sectores precarios y fuimos tenidos en cuenta”, indicó.
Con cierto entusiasmo, Crescente valoró como “significativa” esta gestión porque “acerca los recursos que a lo mejor el Municipio estaría en condiciones de generarlos de forma muy parcial”. Y prosiguió, “esto va permitir incorporar a la traza urbana algo que está irregular, haciéndolo regular. Significa la llegada de servicios como el transporte y el desarrollo de actividades que hoy no se pueden hacer. Y por supuesto, va a aportar a la inclusión y a la seguridad”. Además, el funcionario aclaró que, aparte de las obras de infraestructura, la Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat “tiene la intención de regularizar la propiedad de esos terrenos. Eso implica derechos y obligaciones. Determinar los costos de infraestructura y el de los terrenos” (que los vecinos de dichos sectores deberán afrontar).
Las obras
En caso de aprobarse, la obras se realizarían con aportes del Estado nacional (el financiamiento global del plan es de 2.118 millones de pesos, para cien barrios en todo el país), pero las gestión de los trabajos deben ser realizadas por la Municipalidad a través de la contratación de cooperativas. Inicialmente, las obras contemplan cordón cuneta, iluminación, estabilizado de calles, entre otras cuestiones básicas de urbanización.
Tanto el Intendente como el Secretario agradecieron la mediación de Hugo Burgués y la predisposición de la Secretaría en la figura de su director, Arq. Rubén Pascolini, para la realización de este proyecto. “Es una inversión importante para la ciudad y estamos muy entusiasmados”, cerró Crescente.