Segunda edición de Villa Viñetas

Segunda edición de Villa Viñetas

Tras el gran éxito que tuvo la edición del año pasado llega la segunda parte de Villa Viñetas. Los organizadores Leonardo Cabrera y Ernesto Parrilla brindaron detalles de este encuentro. “Este año decidimos hacerlo en un lugar más grande para que la gente esté un poco más cómoda, con más propuestas, algunas iguales y otras distintas al año pasado”, señalaron.
El encuentro cultural será en la biblioteca popular “María Perrissol”, de 14 a 21, durante las 2 jornadas.  “Habrá muchas actividades, el horario se extiende tanto para el sábado como para el domingo y tenemos para el cierre algunos evento musicales y algunas sorpresita que tenemos guardada”, dijo Leonardo.  
Como parte de las actividades, se dictará un taller humor gráfico, el guionista Federico Bart, de la ciudad de San Nicolás, brindará una charla de guión el día sábado, habrá algunos talleres abiertos donde los que quieran participar podrán dibujar y ver algunas técnicas de cómo se puede crear historietas y armar guiones.
“La propuesta no va apuntada únicamente a la gente que le gusta la historietas o que le gusta el dibujo, va apuntada a todo el mundo que quiera venir, está toda la comunidad invitada para que descubra algo distinto en la ciudad” y agregó “los cursos y charlas que se van a dictar durante los dos días no tienen ningún costo” explicó Cabrera.

Cronograma
Sábado 11

14. Inauguración. Palabras de apertura.
Presentación de expositores de la muestra permanente:
Caio Di Lorenzo (San Nicolás), Decur (Arroyo Seco), Daniel “Pito” Campos (Córdoba), Ciervo Blanco (San Nicolás), Matías Di Stéfano (San Nicolás), José Hugo Goicoechea (Villa Constitución), Marcos Vergara (San Nicolás), Felipe Ricardo Ávila (Capital Federal) Y Sergio Álvarez (Villa Constitución).
14.30. Comienzo de la "mesa de dibujantes", dibujo en vivo con la presencia de Decur, Pito Campos, Felipe Ávila, Sergio Alvarez, Matías Di Stéfano, Leonardo Cabrera, Ciervo Blanco, Hernán Spinetta, Augusto Schienke, entre otros.
15 hs Presentación Libro "Gritos" de José Zardi. Autor de la localidad de Arroyo Seco.
15.45 hs Presentación Editorial Rabdomantes, a cargo de César Libardi. Presentación de la revista "Quimera" y el libro "Cándido" de J.J. Rovella
16.30. Presentación de la Revista cultural online "Visionarios a la gorra".
A cargo de Celina Pérez Novoa.
17. Dibujo en vivo del Taller de Historieta de Freddy Baert en Mafalda (espacio al aire libre)
17.15. Presentación del tomo definitivo de "Mi vida como Carla", a cargo de su autor Matías Di Stéfano y el editor Leonardo Cabrera.
18. Taller docente a cargo de Marcos Vergara. "La historieta en el aula". Dibujante, editor y bibliotecario. Taller avalado por Banda Dibujada.
19. Charla sobre Guión a cargo de Federico Baert. Guionista y dibujante de la ciudad de San Nicolás, autor de La Danza de los Condenados y Los mutantes Bukowski, entre otros títulos.
20. Charla Presentación a cargo de Felipe Ricardo Ávila. Presenta su novela gráfica y nos habla sobre el retorno del grupo “Rebrote.
21. Cierre Musical: Dúo "Menos Dos", integrado por Fernando Elía y Néstor Marinozzi
 
Domingo 12

14. Apertura
14.30. Comienzo de la "mesa de dibujantes", dibujo en vivo con la presencia de Decur, Pito Campos, Sergio Alvarez, Matías Di Stéfano, Leonardo Cabrera, Ciervo Blanco, Hernán Spinetta, Augusto Schienke, entre otros.
15. Anuncio de la "Feria del Libro de Empalme" organizado por la Escuela Nº 234 “J. J. de Urquiza”.
15.15. Dibujo en vivo del Taller de Historietas de Leo Cabrera de Fundación Centro (espacio al aire libre).
16.Presentación lanzamientos "2014" de Editorial Loco Rabia, a cargo de Marcos Vergara.
16.30. Presentación de Revista Terminus, a cargo de la Gastón Flores
17. Curso de Dibujo de Dragones para niños, a cargo de Gastón Baticevik de la Escuela de Dibujo “Barocelli” (Rosario), (espacio al aire libre)
17. Charla sobre Humor Gráfico a cargo de "Pito Campos". El humor cordobés y el humor gráfico en general.
18. Presentación del libro “Haciendo historia” de la Escuela de Dibujo “Barocelli”. Charla a cargo de Carlos Barocelli, sobre este libro hecho sobre Cañada de Gómez.
19.30. Taller docente a cargo de José Hugo Goicoechea. "El (des)pliegue de Alcorta. El arte en la enseñanza de la Historia" Un anticipo del tomo IV de "Aquí Mismo", el Grito de Alcorta.
21. Cierre oficial de Villa Viñetas 2 con la presentación musical de Cantopuro Trío.
 
 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: