Emotivo cierre de Visión Ribereña

El pasado domingo se llevó a cabo la última actividad del 5º Festival Cinematográfico “Visión Ribereña” organizado por la Dirección de Cultura con el apoyo de la Secretaría de Gobierno y la Municipalidad local.
En los días previos se llevaron a cabo distintas actividades destinadas a las escuelas y al público en general, siempre con entrada libre y gratuita, en la sala de cine de la Sociedad Italiana.
El gran cierre fue distinto a los anteriores ya que en este 2014 se celebran 5 años ininterrumpidos del festival que crece edición tras edición hasta encontrar en la actual, su punto máximo.
En el transcurso de la velada hubo entrega de premios y menciones especiales del concurso nacional de cortometrajes, espectáculos en vivo, proyecciones, homenaje a los realizadores locales, y un repaso de los mejores momentos de la joven pero rica historia de este certamen que ya se ha posicionado a nivel nacional e internacional.
Acompañaron la ocasión: el director de Cultura, Carlos Depego; la ciudadana ilustre, Ilda Doná; integrantes de distintas áreas municipales; representantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad y la región; directivos y docentes de escuelas; medios de comunicación y público en general.
La velada contó con la conducción de los locutores Carina Godoy (quien se suma este año) y Víctor Hugo Dimaría; e inició en las puertas de la Sociedad Italiana con dos temas interpretados por María Belén Rivarola, quien también se presentó ya dentro del salón Coliseo.
Una vez comenzada la ceremonia llegó el momento de disfrutar de palabras alusivas, homenajes, más espectáculos en vivo, y la premiación del concurso.
Crecimiento constante
Visión Ribereña es un trabajo en conjunto de distintas áreas de la Dirección de Cultura que cuenta con el apoyo de particulares, empresas, profesionales de distintas localidades, con el aval del INCAA y el Ministerio de Innovación y Cultura provincial. Además de la presencia de Acindar Grupo ArcelorMittal y Fundación Acindar.
Año a año ha crecido en experiencia, y esta quinta edición superó todo lo visto hasta el momento. En 2014 se triplicó la cantidad de cortometrajes recibidos de distintos puntos del país y se sumaron además 70 producciones internacionales, algunas de las cuales se proyectaron en la sección “Visión Internacional”.
En ese crecimiento centraron sus palabras los jurados Mario Karami y Hugo Grosso, al momento de describir al público presente lo que el festival significa para la ciudad.
Homenajes
Como mencionábamos no fue un año más, esta 5ª edición contó con sorpresas y emociones. Entre ellas, las que dejaron los homenajes a los productores locales que han acompañado el festival desde sus inicios. Al momento de ser presentados, un emotivo video que repasaba sus producciones acompañaba a los presentes y posterior a eso, cada grupo subió al escenario a recibir su reconocimiento y dejar unas palabras a los presentes.
Fueron homenajeados: Productora “Mate Lavado” (María José Argañaras y Jorgelina “Nani” Retamal); “El Ropero Teatro” (Aquiles Pelanda, Yair Campos y Hernán Callegari); “Vuelo Nocturno Films” (Lucas Giménez).
Reconocimiento
Cabe destacar que también tuvieron su reconocimiento los protagonistas del excelente cortometraje de presentación de Visión Ribereña, realizado por Matías Martín con la colaboración de Jorgelina Duarte. Ellos fueron: Víctor Brarda, Agustín Madoz, Jorgelina Retamal, Victoria Curti, Carlos Basilone, Mirta Bravi, Giada Actis, Felipe Masoero, Daniel Escobar, Marcelo Montenegro. Además, integrantes de “Chaná Timbú” participaron como extras en el video.
Premiaciones
No faltó además la gran premiación del concurso nacional de cortometrajes. En la oportunidad el jurado estuvo conformado por Hugo Grosso (Buenos Aires), Lic. en Comunicación Audiovisual, Realizador Audiovisual; Lucrecia Mastrángelo (Rosario), Lic. en Comunicación Audiovisual, Realizadora Audiovisual, docente; Daniel Mancini (Rosario), Realizador Audiovisual, escritor; Lucila Presa (Buenos Aires), Diseñadora de Imagen y Sonido, Integrante de la Productora Audiovisual “Rueguet Films”; Mario Karami (Villa Constitución), artista plástico, escenógrafo, Coordinador de Arte y Museología de la Dirección de Cultura.
Se entregaron premios a los primeros de cada categoría, además del elegido por el público y menciones especiales.
– Premio elegido por el público: “Sí, mamá” (Juan Malugani, Morena Cejas, Antonella Churichi, Eugenia Orfei, Ma. Victoria Avarello y Facundo González). Recibieron premio sorpresa (Pardo) y diploma.
– Premio muestra especial “Visionarios”: “La Mirada Perdida” (Damián Dionisio).
– Competencia aficionados, 1º premio: “Puertas Adentro” (Jonatan Olmedo). Mil pesos, estatuilla y diploma.
– Competencia aficionados, mención especial: “Álguienes” (Tatianaa Zlater).
– Competencia Escuelas de Cine, menciones especiales: “Huyendo del tiempo perdido” (Cinthia Rajschmir); “Esta no es una historia de amor” (Mariano Pozzi); “La fuga” (Fernando Primavera, Ignacio Lavizzari, Mauricio Medina).
– Competencia Escuelas de Cine, 1º premio: “Yo te quiero!” (Nicolás Conte). Tres mil pesos, estatuilla y diploma.
– Competencia oficial, menciones especiales: “Los chicos invisibles” (Mario Levit); “Cuestión de té” (María Monserrat Echeverría); De cómo Hipólito Vázquez encontró magia donde no buscaba (Matías Rubio); “Palo blanco” (Ogor Galuk).
– Competencia oficial, 1º premio: “La Donna” (Nicolás Dolensky). Cuatro mil pesos, estatuilla y diploma.
– Competencia oficial, 2º premio: “Invisible” (Juan Manuel Echalecu). 3.500 pesos, estatuilla y diploma.
Escuelas
Por segundo año se abrió una categoría especial para las escuelas secundarias villenses. La propuesta estuvo abierta a alumnos de 3º, 4º y 5º año de las escuelas secundarias que trabajaron de manera grupal formando pequeñas productoras audiovisuales para realizar sus cortometrajes. Todos los participantes recibieron su diploma y fueron elegidas como ganadoras las obras:
– 1º premio: “Miguel” (Renzo Sabignoso, Emmanuel Allegri, Axel Riganti, Juan Pablo Vega, alumnos de 3º B de la Escuela Técnica Nº 669. Premio: tres mil pesos, estatuilla y diploma.
– 2º premio: “Instantes” (Gino Caputo, Gisel Muriado, Ignacio Rebai, Camila Zanoni, Alan Córdoba, alumnos de 4º B de la escuela “Hijas de Cristo Rey”). Premio: estatuilla y diploma.
– Mención especial: “Sí, mamá” (Juan Malugani, Morena Cejas, Antonella Churichi, Eugenia Orfei, Ma. Victoria Avarello y Facundo González, alumnos de 4º A de la escuela “Hijas de Cristo Rey”).
Espectáculos
Como mencionábamos, se desarrollaron distintos espectáculos en vivo. Además de Rivarola, compartieron su arte con los presentes los bailarines locales Macarena Címbaro y Miguel Ángel Moreyra; Academia de Salsa “Bien Chévere” a cargo del profesor Gustavo Marcángelo; y el cierre a cargo de Eve Giusti, cantante de Boudika.