El radicalismo le puso freno a dos proyectos del MUV

El radicalismo le puso freno a dos proyectos del MUV

En una nueva sesión itinerante celebrada en la escuela “Hijas de Cristo Rey”, el miércoles por la mañana, los ediles del bloque radical le cerraron el camino a dos proyectos ingresados por el Movimiento de Unidad Villense (MUV), los cuales se proponían cambiar dinámicas arraigadas en el funcionamiento de la administración municipal. De esta forma el primer rechazo lo sufrió el pedido de manejo de los recursos por parte del propio Concejo (hoy la administración de los mismos se encuentra a cargo de la Tesorería municipal). En tanto la segunda negativa la recibió la propuesta opositora que buscaba regular las condiciones de de ingreso a la administración estatal. “El único argumento para el rechazo de estos proyectos,  es que fueron redactados por la oposición”, indicó Carlos Alegre, concejal del Movimiento de Unidad Villense.
 
Primer freno
En la actualidad, si bien el Poder Legislativo posee sus propios recursos, la administración del mismo se encuentra centralizada en la Tesorería Municipal. Habida cuenta de la repetición de algunos inconvenientes relacionados con un retraso en la aprobación de partidas para gastos corrientes del Concejo, que derivó en un trastorno de las actividades normales del Cuerpo. Los concejales del MUV plantearon mediante un Proyecto de Ordenanza “la remisión automática y periódica de los fondos correspondientes a la sub partida Bienes y Servicios No Personales del presupuesto del HCM”, para que el Poder Legislativo pueda administrarlo según su criterio.
Al someter la propuesta a votación, la negativa del bloque radical fue acompañada de alocuciones de sus representantes, quienes arguyeron que el Concejo cuenta con una cuota más alta de la que le corresponde por ley, y que tal administración provocaría la generación de una estructura  abocada al manejo de esos recursos, lo que provocaría más gastos. “Esto no implica bajo ningún concepto el incremento de los gastos”, sostuvo Alegre, quien fue secundado por Miguel Ángel Pieretti en la opinión de que el actual funcionamiento del sistema “no se corresponde con la correcta división de poderes”.  A lo que Moreyra contestó, “lo que se está pidiendo, es sólo la remisión de una sub partida, se exige una independencia chiquita. Si vamos a plantear la autonomía del Concejo, hagámoslo en serio”.
 
Segundo freno
El rechazo último fue para el Proyecto de Ordenanza elaborado por el MUV, en el cual se plantea y se detalla un número de condiciones que regulan el ingreso a la administración estatal. “Este proyecto buscaba igualar las oportunidades para todos aquellos que se postulan para ingresar a la administración pública”, indicó Alegre. Y prosiguió, “intentamos replicar lo que están haciendo otros municipios de la provincia para que entren los más capacitados; en la Municipalidad de Villa Constitución muchos puestos están ocupados por una gran cantidad de parientes de funcionarios, y sobre esto no hace falta ahondar porque está a la vista”.
Por parte del bloque radical, el rechazo fue justificado a partir de la existencia de regulaciones anteriores de índole provincial (Ley Orgánica de Municipalidades) la cual ya ofrecen un marco para el ingreso de personal al Estado. No obstante, el MUV insistió en que su proyecto no contradecía lo dispuesto por la ley provincial, sino que buscaba ampliarla.
Al tiempo de la votación, en ambos casos, hubo un empate de apoyos (Alegre, Pieretti, Larrañaga) y negativas (Moreyra, Medicina, Sanmartín), por lo cual, el presidente del Concejo, José Luis Sanmartín desempató la cuestión utilizando su voto doble, inclinando la balanza hacia el rechazo.  

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: