El Centro Comercial planteó sus ejes de trabajo para el nuevo período

A poco tiempo de haber renovado sus puestos dirigenciales, el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Villa Constitución ya planteó ejes de gestión de cara al futuro. Su presidente, Ricardo Fratini, junto a Walter Masello, Gabriela D´angelo y Néstor De los Santos, miembros de la nueva Comisión Directiva, hablaron acerca del contexto en el que les toca asumir la conducción de la institución y detallaron algunas de las ideas a llevar adelante durante la gestión, sin perder en vistas los planes de largo plazo.
El Centro y los problemas de la ciudad
Luego de tomar nota del complejo panorama actual, los miembros de la comisión dejaron en claro la postura del Centro frente a algunas cuestiones puntuales. En primer término, se refirieron al problema de la inseguridad que azota a la ciudad, el cual motivó la organización de una marcha que se realizará el próximo 23 de octubre. “Vamos a adherir a la movilización, pero seguramente nos reuniremos antes con el grupo de vecinos que la está organizando para conocer más detalles”, afirmó Fratini. A lo que Masello agregó, “el Centro siempre se ha involucrado en los temas importantes para la ciudad, como los es la seguridad y también la cuestión de los asentamientos. Ahora el Ejecutivo ha tomado la decisión de abrir el juego a la sociedad, permitiendo que se forme una comisión para tratar estas problemáticas; nosotros tenemos la voluntad de ofrecer todo nuestro aporte”.
El contexto económico
En cuanto a la pata económica del contexto imperante, Fratini opinó que, si bien los comercios de la ciudad se encuentran padeciendo algunas complicaciones derivadas de un combo compuesto por inflación y recesión, la situación no escapa a lo que sucede a nivel nacional y no reviste la gravedad que presentó la crisis 2008, tiempo que lo encontró ejerciendo su primera presidencia de la entidad. “Nosotros desde aquí no podemos cambiar las reglas de la macroeconomía, pero hacemos lo posible para generar herramientas para que se sientan menos las dificultades. Además, canalizamos los reclamos de nuestros socios locales a través de instituciones de segundo grado (CAME, FISFE, ADESSA, entre otras), de las cuales formamos parte y tienen llegada al gobierno nacional y provincial”. No obstante, “intentamos acompañar a los asociados con todo lo que está a nuestro alcance”.
Néstor De Los Santos, por su parte, fue un poco más allá en la descripción e indicó, “Villa mantiene una actitud de ciudad pequeña, que depende mucho de la industria, tanto para bien como para mal”. Y prosiguió, “se notan muchos los parates cuando empieza a instalarse incertidumbre sobre el funcionamiento de las fábricas, pero cuando eso se disipa, todo tiende a normalizarse”. En este punto coincidió Fratini, quién observó que la dinámica económica de la ciudad presentó alguna evolución de un tiempo a esta parte, “hay pymes que han entendido el juego y se han diversificado. Inclusive, hoy los comercios villenses se encuentran en condiciones de competir con los de Rosario en calidad y precio, aunque falta trabajar el aspecto de la financiación”.
Cambio de lógica y proyectos inmediatos
Uno de los aspectos que los miembros del Comisión Directiva del Centro Comercial se encargaron de destacar, es la idea de encontrar cierta continuidad apostando a un cambio. “Hasta ahora, la institución tuvo un perfil bastante presidencialista, intentaremos que esto vaya cambiando y que las acciones estén más abiertas al resto de la Comisión”. Junto a estas modificaciones de funcionamiento, la nueva dirigencia apuesta a un cambio generacional. “La comisión actual tiene un mix de gente que viene participando desde hace mucho tiempo, con algunas personas nuevas La idea es que para próximos mandatos le demos más impulso a este recambio”, expresó Fratini. A lo que Masello agregó, “esto te da la visión que el Centro tiene una mirada amplia y de largo plazo”.
En cuanto a las actividades próximas, Ricardo Fratini indicó que el próximo jueves 16 de octubre se llevará a cabo una conferencia titulada “La Economía Argentina presente y futuro”, que estará a cargo del ministro de Economía de la Provincia de Santa Fe, Angel Sciara. Oportunidad que aprovecharán para presentar de manera formal el “Club de Beneficios” del Centro Comercial, Industrial y de la Producción. Una idea pergeñada y trabajada durante la anterior conducción, que tendrá su implementación en este nuevo mandato. “El club estará conformado por comercios adheridos al Centro, que van a ofrecer un descuento mediante un talón que va a llegar en una cartilla al socio. Eso se va a poder utilizar, en primer término, sobre unos quince comercios que ya están adheridos, con el tiempo iremos ampliando el Club en cantidad de adherentes y beneficios”, expresó Walter Masello. Además de esta iniciativa, Fratini comentó que resolvieron dividirse en grupos de trabajo para tratar diferentes cuestiones, al tiempo en que “iremos convocando paulatinamente a nuestros asociados, para escuchar sus inquietudes y trabajar sobre ellas”
EL DATO
El jueves, a las 20, en el Club Social (Rivadavia y Lisandro de la Torre), organizada por el Centro Comercial, Industrial y de la Producción (CCIP), y el Partido Socialista villense, se desarrollará la conferencia titulada “La Economía Argentina presente y futuro” a cargo del ministro de Economía de la Provincia de Santa Fe, Angel Sciara.