Santa Fe, entre las provincias que más invierten en seguridad

Situación paradojal la de Santa fe en materia de seguridad. Mientras se mantiene al tope de las jurisdicciones que más invierten en este concepto, el delito se transforma en un flagelo cada vez más sentido por la ciudadanía. Según un estudio del Centro de Estudios Sociales y Económicos (CISE), la provincia dedica el 8,2% de sus gastos a este fin, siendo superada por Mendoza (10,4%), Córdoba (12,1%) y Buenos Aires (12,4%). La explosión de fondos destinados a la seguridad es el denominador común en todo el país, situando el fenómeno de la inseguridad como uno de los temas que más preocupan.
Crecimiento del gasto en seguridad en las provincias
Entre el año 2005 y 2012, los gastos en seguridad para el conjunto de provincias pasaron de 5.821 millones de pesos a $34.684 millones, es decir, crecieron 496% o lo que es lo mismo, se multiplicaron casi por seis. Por su parte, para igual lapso, el gasto total para el consolidado de jurisdicciones creció un 435%, en efecto, las erogaciones destinadas a seguridad aumentaron por encima de las erogaciones totales.
La eficiencia como meta
Siguiendo el informe, el gasto en servicios de seguridad para el consolidado provincial creció de modo significativo en los últimos años, avanzando paralelamente la participación de los egresos por este concepto en el total de erogaciones a nivel subnacional. Sin embargo, se advierten importantes disparidades y heterogeneidades provinciales tanto en la importancia que adquiere esta partida dentro de sus presupuestos, como en el avance del total de recursos destinados y en los montos asignados por individuo. Lo cual plantea la necesidad de ganar en eficiencia en el gasto y conseguir resultados superadores como meta presupuestaria para el próximo año.
Evolución de la criminalidad
En tanto Rosario continúa siendo el caso paradigmático de inseguridad en la provincia, donde se triplica la tasa de homicidios del país con un aumento de la criminalidad del 20% anual, los hechos delictivos van tomando formatos diferentes. Mientras que en años anteriores, la alarma de se encendió a partir de una alta tasa de homicidios caracterizados por la explosión de la violencia como forma de resolución de conflictos interpersonales y la sentida presencia de bandas criminales que libraron asesinatos relacionados con el control territorial en el tráfico de estupefacientes. Durante 2014, los delitos se han expandido hacia modalidades que giran alrededor del robo en la vía pública y domicilios, con alta dosis de violencia y utilización de armas blancas y de fuego. Una situación que comienza a palparse en los centros urbanos cercanos a Rosario, como es Villa Constitución, donde delitos como las conocidas “entraderas” acompañadas de una inusual violencia, son con cada vez más frecuentes.