Municipales: quites de colaboración y amenaza de paro por deuda salarial

Un nuevo conflicto obstaculiza el normal desarrollo de las actividades municipales. Los trabajadores del Estado local se encuentran, desde el pasado sábado, realizando una medida de fuerza catalogada como “quites de colaboración”, la cual interrumpe las actividades durante las dos primeras horas de cada turno. Otrora, la falta de entrega de ropa de trabajo motivó que esta misma modalidad de protesta se realizara de forma sistemática a lo largo de lo que va del año, entorpeciendo la atención al público y el funcionamiento de los servicios que el Municipio debe garantizar. Habiendo sorteado ese conflicto, la protesta vuelve a activarse a partir de una deuda salarial que la Municipalidad mantiene con sus empleados.
“Tenemos que poner un límite”
Oscar José, Secretario Gremial del Sindicato Independiente de Trabajadores Municipales, indicó que la decisión de comenzar con las medidas de fuerza fue tomada el pasado viernes, en una reunión de delegados, donde acordaron “ponerle un límite a la situación”. “Nosotros decimos hasta acá”, señaló José, haciendo referencia a la paciencia de los trabajadores. El Estado Municipal les adeuda el 20 por ciento de los salarios correspondientes al mes de agosto, y desde el sindicato no aceptan continuar a la espera. En este contexto, han decido retomar la metodología de protesta, conocida como “quites de colaboración”, por la cual los trabajadores asisten a sus lugares de trabajo pero no realizan ninguna tarea durante las primeras dos horas de cada turno. El funcionario sindical informó que se mantendrán en la misma postura hasta el miércoles, “si no tenemos respuestas, lanzaremos un paro total durante toda la jornada del jueves, sin asistencia a los lugares de trabajo”.
ATE se pliega
Al parecer, la medida de fuerza cuenta con el aval de toda el ala sindical de empleados estatales. Marcelo Cortés, delegado de ATE Villa Constitución, indicó que consideran válida la protesta y que desde Asociación Trabajadores del Estado han decido plegarse. De cualquier forma, Cortés se mostró crítico con la modalidad: “Nos sumamos, pero creemos que hecho de esta forma, no tiene demasiado efecto; las protestas hay que hacerlas en la calle y en horarios donde se sientan más”. Al tiempo en que acusó a la Municipalidad de presionar a los trabajadores “diciéndoles que si no trabajan, no se recauda, y por ende se hace más difícil pagar los sueldos”. “Eso es una mentira, afirmó Cortés, “las cajas de la Municipalidad están prácticamente privatizadas por la Mutual 18 de agosto y sus Rapipagos; esta medida de fuerza no afecta la recaudación”.