Ponen en marcha la conformación de la Policía Comunitaria en la ciudad

Ponen en marcha la conformación de la Policía Comunitaria en la ciudad

La conformación de la Policía Comunitaria en Villa Constitución se puso en marcha el viernes con la firma de un convenio entre la Municipalidad, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y el Instituto de Seguridad Pública (Isep). A partir de este acuerdo se abrirá la inscripción de aspirantes a cubrir los 30 puestos destinados a nuestra ciudad, apuntando a que sean todos oriundos de la localidad. Cabe destacar que se trata de efectivos que se incorporarán al estado provincial, mientras tanto se define la implementación de la Guardia Urbana Municipal (GUM) que dependerá de fondos propios del erario villense.
En cuanto a la Policía Comunitaria, el convenio fue rubricado entre el intendente Horacio Vaquié; el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto y el director general del Instituto de Seguridad Pública (Isep), Comisario Retirado Aniceto Raúl Morán. El acto se desarrolló en la mañana del viernes en el salón de actos del Palacio Municipal y acompañaron a las autoridades mencionadas, el senador Germán Giacomino  y el representante territorial del Ministerio de Seguridad, Gustavo Zignago.
Pese a que los reclamos por la inseguridad en la ciudad comenzaron en forma masiva con las marchas de vecinos en junio de 2011, el Intendente agradeció al Gobierno Provincial “la rapidez en las respuestas a las necesidades de la ciudad en materia de seguridad pública. Estamos convencidos que los gobiernos locales deben colaborar con la Provincia en esta materia, en la búsqueda permanente del bienestar de la sociedad, estableciendo lineamientos que permitan identificar los fenómenos de la delincuencia y la inseguridad que afectan a la población”.
 
Convocatoria
El Intendente agregó que puso “el área de Empleo de la Municipalidad a disposición para difundir el proceso de convocatoria destinado a cubrir las 30 vacantes para el ingreso a la Policía Comunitaria. Tomaremos todas las medidas pertinentes en conjunto con el Instituto de Seguridad Pública para lograr las inscripciones necesarias. Estas medidas, sumadas a las locales, como la creación de la Guardia Urbana Municipal van a contribuir al desarrollo de estrategias de prevención de delito”.
Por su parte el senador Giacomino señaló que esta nueva fuerza de seguridad permitirá “actuar y llegar a muchos de los lugares donde hoy, nosotros, no podemos entrar o llegar”. Agregó que esta “va a interactuar con el vecinos y también va a ser los ojos de la comunidad en distintos lugares, va a permitir identificar y conocer, prácticamente en forma inmediata, distintas realidades. Ya también va a estar abocada al trabajo en el territorio, en los espacios que consideramos más vulnerables”.
 
Fuerza pacificadora
Finalmente, en diálogo con Diario EL SUR el Ministro Lamberto explicó que la Policía Comunitaria depende del Ministerio de Seguridad y que “administrativamente depende de las unidades regionales pero tiene un director político y, a su vez, un director policial con gran formación en policías comunitarias”. Detalló que sus efectivos “son policías” que deben realizar el curso correspondiente y “tienen la preparación y los requisitos que se necesitan para ser policía, es decir tener 18 años de edad, 28 como máximo, tener título secundario, y estar en condiciones psicofísicas”.
Pese a que parten de una misma base de formación policial “tienen una orientación diferente, destinada a ser una policía de diálogo, de cercanía; de lograr que los ciudadanos puedan tener al policía en una planificación conjunta; en una política de prevención conjunta y, por supuesto, con una idea pacificadora. Dar respuesta en aquellos lugares donde se tiene relevado que son los de mayor conflicto, de mayor violencia y de mayor inseguridad”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: