La Policía brindó recomendaciones para no ser víctimas de entraderas

Una serie de medidas de prevención para evitar entraderas fue difundida por la Unidad Regional VI, la cual definió esta modalidad delictiva como “el ingreso simultáneo de los habitantes de un domicilio y los delincuentes armados. Se da en momentos en que se produce la entrada o salida de vehículos o personas en un inmueble”. 
Al respecto desde la Jefatura de la Unidad Regional VI aclararon que la información  se brinda  “sin ánimo de alarmar y con el único fin de que la sociedad posea el conocimiento y las herramientas necesarias para evitar y/o disminuir estos hechos en lo que respecta a medidas de prevención”. Por ello recomienda “Cambiar las rutinas: variar los horarios de llegada y el trayecto que se realiza a diario para llegar al hogar. Tener siempre a mano las llaves o el control remoto del portón. Esto permitirá minimizar el tiempo de ingreso a tu casa”.
Agrega que es necesario “Iluminar bien el acceso a la vivienda: existen accesorios que permiten encender y apagar las luces automáticamente en horarios definidos, dependiendo de la rutina de la casa y los horarios considerados más peligrosos. Si es posible, cuando se vaya del lugar donde se encontraba -previo a llegar a tu casa-, tomar el hábito de avisar que llegó al hogar. De esta manera, mantendrá a su círculo íntimo informado y podrán actuar en consecuencia en caso de registrarse un incidente”.
 
Mirada activa
“En el caso de llegar con niños –continúa el parte-, poner como prioridad su ingreso. Si tiene equipaje o bolsas que entorpezcan su movilidad, ingrese en dos partes: primero entre a los chicos y después vuelva a buscar el resto de las cosas”. Asimismo insta a tener “Mirada activa: estar atento a que no haya nadie sospechoso o desconocido esperando cerca de la puerta. Si lo hubiera, dar una vuelta, conversar con un vecino y esperar a que se vaya antes de entrar”.
También  “Despejar el ingreso: no dejar crecer ligustrinas ni arbustos más de un metro de alto en el frente de su casa, manteniendo siempre la parte inferior libre de hojas y/o follaje”. Y “en caso de contar con alarma comunitaria en su vecindario, accionar el botón a los fines de que el resto de los vecinos también salga a la calle como medida preventiva”, señala. Si llega caminando, tenga las llaves en la mano antes de acceder a la puerta y solo hágalo si usted considera que está todo normal. De lo contrario llame a la Policía”.
 
No resistirse
En caso de que la entradera se concrete,  “no se resista y colabore con los requerimientos del delincuente y hágaselo saber verbalmente en todo momento. Transmita un lenguaje corporal de cooperación, con las manos en alto, sin mirarlo directamente a los ojos y sin realizar movimientos bruscos; entregue el dinero y lo que le pidan, y acuerde previamente con el resto de su familia una forma de proceder. De cualquier forma que se la nombre, esta modalidad tiene una particularidad: los delincuentes aprovechan el momento más vulnerable de un vecino para actuar: cuando abre la puerta de su casa, el portón del edificio o el de la cochera para guardar el auto”.
Si bien estos delitos comienzan de la misma forma, “no necesariamente tienen una motivación similar. Por ejemplo: en algunos casos la intención es robar en la casa, en otros, llevarse el vehículo o bien iniciar un secuestro extorsivo.  Lo que sí es común en todos los casos, es la forma en la que abordan a una potencial víctima y la forma en que se pueden prevenir estos asaltos.
 
Ante la mínima duda o sospecha sobre alguna persona o circunstancia extraña, llame inmediatamente a la Policía, a través del número de emergencias 101 o bien a la línea directa 03400-474515. 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: