Asentamientos: Concejales impulsan la realización de un censo

Luego de un arranque algo convulsionado, las sesiones del Honorable Concejo Municipal volvieron al lugar y el horario acostumbrado. Las discusiones también. El debate por el crecimiento de los asentamientos irregulares en la ciudad se extendió al Poder Legislativo, donde los ediles comenzaron con la discusión de un aspecto importante del problema, y que tiene que ver con la obtención de información sobre la cantidad de personas que viven en asentamientos.
El detonante del intercambio de opiniones en el recinto fue la puesta en consideración de un Proyecto de Resolución elaborado por Federico Larrañaga, por el cual, se solicitaba a Registro Civil de Villa Constitución y la Coordinadora de los Centros de Salud SAMCo un informe quincenal sobre los cambios de domicilios y la atención de pacientes de otras localidades, que ambas instituciones efectuaran respectivamente. Si bien la iniciativa fue descartada al no tener acompañamiento necesario a la hora de la votación, dio espacio para la proposición de una nueva idea, expresada verbalmente por Níver Moreyra, que vendrá a cumplimentar la necesidad de información planteada de antemano. De esta forma, los concejales aprobaron la realización de un censo poblacional.
En una discusión picante, Moreyra tildó a la propuesta de Larrañaga, como “insuficiente y parcializada”, e instó a realizar un censo para contar fuentes confiables de información. Mientras que el edil de 100 por ciento Villense, a pesar de que al principio se mostró molesto al ver sucumbir su propuesta, insistió en ver el vaso medio lleno, dejando entrever que la presión impuesta por su proyecto desembocó en una acción de más largo alcance.
Cuatro a tres
A la hora de la votación de los dictámenes de comisión basados en los proyectos previamente planteados por los ediles, Larrañaga no contó con los apoyos esperados. En tanto el MUV avaló la iniciativa, Heredia, Medicina, Bertero y Moreyra la rechazaron. Posteriormente, comenzaron los argumentos a favor y en contra. Moreyra, por su parte, aprovechó la oportunidad para criticar la movida de Larrañaga, sosteniendo la “insuficiencia” que supone “andar revisando registros que brindan informaciones parcializadas”. Y preguntó, ¿Qué ganamos con saber si la gente es de afuera o no? Son todos ciudadanos argentinos, en cuestiones humanitarias es lo mismo; hay pobreza y eso es fruto de los malos gobiernos”. A lo que Alegre contestó: “El objetivo es tener la información de cuánta gente llega a la ciudad; no es estigmatizar a nadie, sino contar más datos para atacar la problemática”.
Un censo
En base a su idea de conseguir información de forma más completa, Moreyra mocionó verbalmente (está permitido por reglamento) para que se realice un censo, expresión que contó con el visto bueno del bloque completo de la UCR. “Hagamos partícipes a los diferentes actores locales en la realización de un censo que nos dé todos los datos que necesitamos, para que la información llegue de una vez y no a cuentagotas”. Y aunque la moción ya había sido aprobada, Alegre contestó, “no veo por qué no podrían haberse llevado adelante las dos propuestas, no son contradictorias. Además, en reiteradas oportunidades hemos hecho censos y nunca nos llegaron datos fehacientes sobre cuánta gente y en qué condiciones habitan en la ciudad”. Por su parte, Larrañaga ya molesto por el naufragio de su iniciativa, agregó: “Me sorprende que pedir información cause tanto escándalo, evidentemente no quieren incomodar al gobierno de la provincia para que el Registro Civil nos de la información”. Más allá de su disconformidad, el edil de 100 por ciento Villense se contentó con el resultado final, y al concluir la sesión comentó, “si esto sirvió para que hagan un censo, bienvenido sea”.