Paraná Metal: la Gerencia de Administración detalló el panorama de la empresa

Paraná Metal: la Gerencia de Administración detalló el panorama de la empresa

El actual contexto macroeconómico volvió a poner en foco la situación de Paraná Metal. Habida cuenta del difícil derrotero que la empresa atraviesa desde hace un tiempo a esta parte, el panorama del sector siderometalúrgico desde comienzos de año, supone un obstáculo importante para el normal desenvolvimiento de la planta. Si bien el trabajo se ha naturalizado al ritmo de suspensiones rotativas, la caída generalizada de la demanda de productos por parte de la industria automotriz, complica un poco más la situación. De todas formas, la dirigencia de la firma que se encuentra bajo el control del Grupo Indalo, aseguró que no existe ningún trastorno particular en la empresa y que el ritmo viene marcado por el contexto general; “hay una baja en la actividad, pero la gente sigue trabajando”.
 
“Se frenó el crecimiento”
Según Héctor Baer, gerente de Administración y Control de la compañía, “la situación es la misma que se viene atravesando en los últimos meses. Hay una baja de actividad pero la gente sigue trabajando de forma parcial, con suspensiones rotativas como lo venía haciendo el año pasado”. Al mismo tiempo, hizo referencia al efecto no deseado más significativo que el marco actual les impone: “Se frenó el crecimiento que venía trayendo mes a mes. Hasta noviembre o diciembre del año pasado venían creciendo las ventas, este año se han estancado”. No obstante, “se sigue trabajando con distintos proyectos para incrementar los volúmenes de venta con terminales como Fíat o Ford, toda la parte de transporte pesado. A menor ritmo, pero se sigue avanzando en nuevos acuerdos”.
 
“No estamos ajenos a la situación”

Así lo afirmó Baer, deteniéndose en las condiciones externas que empujan a la fábrica a esta situación, “lo que sucede hoy, no es nada particular de la empresa, sino que tiene que ver con el contexto general”. Y amplió el panorama sobre los artículos que se producen, los cuales han sido afectados por la retracción en industrias estratégicas para el trabajo de Paraná Metal; “hoy se producen campanas para camiones, coronas para máquinas hormigoneras para la industria de la construcción, placas de empuje de discos de embrague, entre otras cosas”; se fueron desarrollando nuevos productos. No nos quedamos con los clientes que había antes del parate; se buscaron nuevos nichos de mercado, satisfaciendo demandas, aunque sea de menor volumen, pero devolviéndole la actividad que necesitaba la empresa”.
 
Suspensiones sin confirmar
Días atrás, el secretario General de UOM Villa Constitución, Héctor Ibarra, se había mostrado muy preocupado por la situación de Paraná Metal, asegurando que la firma les había informado sobre la posibilidad de una suspensión total del personal durante la segunda quincena de agosto. Baer se refirió a la cuestión, e indicó que “las suspensiones de agosto no están definidas, se verá de acuerdo a las perspectivas de venta”.
A su vez, el Gerente dejó en claro la forma en que los trabajadores desempeñan sus actividades, la cual, según él, “no se ha modificado”: “En función de los volúmenes de producción se incorpora gente, con una rotación semanal. Es decir que se incorpora gente para esta semana y sobre el viernes se informa la situación para la semana siguiente. Los suspendidos cobran el 75 por ciento del salario de bolsillo”.  
 
Perspectivas
En cuanto a los planes de mediatos que la firma evalúa, Héctor Baer explicó que “la perspectiva de mediano-largo plazo es seguir incorporando clientes, lo que pasa que no es fácil”. Y explayó sobre el tema: “La planta vende un producto especial y específico para cada cliente. No fabricamos commodities, o artículos que vos podes fabricar, estar stockeado y venderle a cualquiera. Acá hay que cerrar toda una operación con el cliente. Se desarrolla el producto y después se le vende. Lo que le vendes a Ford, no se lo podes vender a Volkswagen, por ejemplo, porque tienen características diferentes. No es una tarea rápida ni sencilla”, concluyó. 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: