Los ganadores del programa Ingenia

“Ingenia. Bancamos tus ideas” es un Fondo para el Desarrollo de Iniciativas Juveniles que por quinto año consecutivo busca fortalecer e impulsar la ciudadanía joven mediante la participación y el asociativismo, financiando iniciativas socioculturales. Para su puesta en marcha, entre julio y diciembre, cada grupo recibirá hasta 13 mil pesos.
Como anunciamos en ediciones anteriores, el gobierno provincial, a través del Gabinete Joven, dio a conocer el listado de proyectos seleccionados en el marco de la quinta convocatoria a jóvenes. En esta oportunidad, fueron presentadas 565 iniciativas de 134 localidades de la provincia. Y resultaron seleccionados 332 proyectos del territorio santafesino. Se trata de colectivos y grupos de varones y mujeres de entre 15 y 29 años cuyas ideas y propuestas se proponen cambiar la realidad en cada rincón de la provincia.
Días atrás, se entregaron las distinciones a todos los ganadores.
A continuación compartimos los detalles de los proyectos seleccionados en nuestro departamento.
“Creando Fotos” (Villa Constitución)
Se trata de encuentros y talleres de fotografía inclusiva con jóvenes con capacidades especiales de la escuela “Bertha Guzmán” de nuestra ciudad. A través de este proyecto se busca desarrollar el espíritu creativo como una herramienta que les permita a los jóvenes expresar sus formas de ver la ciudad y a su vez lograr que toda Villa conozca la escuela a través de sus fotos.
“Derecho pa' la murga” (Villa Constitución)
Perteneciente al grupo Fuego Murguero. Taller de Murga de espacio cultural barrial el cual busca a través de este proyecto darle mayor difusión a la primer murga de nuestra ciudad con diferentes actuaciones en Villa y otras localidades y poder así participar de encuentros regionales.
“Debate Joven” (Villa Constitución)
Del grupo Creando Puentes, el proyecto consiste en construir un espacio de debate y participación ciudadana entre los jóvenes de las escuelas secundarias de la ciudad mediante la simulación de sesiones del Concejo Municipal. Este proyecto busca incentivar la participación de los jóvenes, animándolos a ser parte de la construcción de la realidad local a través de la discusión democrática de las problemáticas e intereses de las juventudes de la ciudad.
“Música para la integración” (Empalme)
Es un proyecto de la Banda de Música Infanto Juvenil. Se trata de la mejora y perfeccionamiento de la orquesta del pueblo para la convivencia, la participación e integración de los jóvenes de la localidad.
“Desarrollando el club de mi barrio” (Pavón)
Pertenece al grupo Juventud Barrio Mitre. El proyecto consiste en poder generar un espacio recreativo y deportivo en un predio del barrio, y contar con todos los elementos para realizar deportes como fútbol masculino y femenino, y así integrar a los jóvenes del barrio y sus familias.
“Entretenimiento 3D” (Cepeda)
Del grupo Juventud Stephensina, el proyecto busca la conformación de un espacio de convivencia, participación y entretenimiento en la Asociación Civil Jorge Stephenson mediante la proyección de películas y otros audiovisuales para toda la comunidad.
“Espacios Verdes” (Santa Teresa)
El proyecto del grupo Comando Planta Planta busca la creación de espacios verdes en el pueblo a través de la conformación de huertas comunitarias creadas por jóvenes de la localidad y destinadas a toda la sociedad.
“Tú puedes, la escuela te ayuda” (Peyrano)
Proyecto del grupo Integrando que busca el apoyo pedagógico y contención afectiva de los jóvenes de la escuela a través de las posibilidades de utilización de las TIC en talleres de apoyo escolar junto al uso de herramientas lúdicos guiados por un profesional.
El listado completo de proyectos seleccionados se puede consultar en www.santafejoven.net