Conformaron una comisión de seguridad

Una Comisión de Seguridad quedó conformada a partir del lunes en el ámbito de la Fundación Centro, en nuestra ciudad, la cual tiene su origen “ante el reclamo de mayor seguridad, buscando construir una nueva mirada sobre el conjunto de los problemas, teniendo en cuenta que el miedo se ha instalado en nuestra sociedad y en cierta manera la perdida de la libertad”, explicaron sus organizadores. “Queremos dar intervención a todas las instituciones que quieran participar, de esa manera buscar diferentes respuestas, como así también políticas para prevenir y controlar las manifestaciones de violencia y delito”, agregaron.
La nueva entidad se encuentra presidida por Raúl Eliseo Cortés y cuenta como secretario a Omar Lillardo y tesorera, a Mirta Ozuna. Son sus vocales Miguel Streva, Mariela Guidi y Jorge Quirincich. Tiene como asesor técnico al Comisario Inspector Sergio Morales y como asesor técnico en capacitación a un ex policía, Hugo Bruno. En tanto el asesor legal es Damián Caminos. Uno de los objetivos que persiguen es “fortalecer las instituciones como la Policía y el sistema de Justicia, siempre en un marco de respeto a la dignidad del individuo, inclusión social y los derechos humanos”.
En un documento titulado “Temas a abordar” plantean la necesidad de solucionar problemas como el de la iluminación pública entendiendo que “se puede y debe programar una Gestión de Mantenimiento Preventivo, que evite la permanente zozobra de luminarias públicas que no funcionan o lo hacen de forma deficiente”.
Desagües
“Del mismo modo debe procederse con los desagües y bocas de tormenta: su correcto funcionamiento también aporta seguridad, más aún en épocas de lluvias intensas”, destacan en el escrito. “Villa Constitución, cabecera de departamento, deberá asumir su rol como tal y reunirse con los pueblos y ciudades para formar un Comité de Cuenca que, periódicamente, lleve adelante las obras de limpieza y canalización de los cursos de agua, de manera tal que no afecten negativamente en las vías de comunicación viales cuando las precipitaciones sean mayores a lo habitual y esperado”, detallan.
Otros temas
De la misma manera abordan y proponen soluciones en áreas como educación, justicia y fuerzas de seguridad; cámaras de seguridad – monitoreo – capacitación; dejando para el final un párrafo titulado: “El flagelo expresado en zapatillas y cuevas”, y en cuyo comienzo manifiestan: “Todos vemos – y sabemos – que las zapatillas, enlazadas en los cables y ubicadas en las esquinas, indican que en esa zona se vende droga. Algo similar ocurre con las cuevas donde se venden estupefacientes”. Ante ello exhortan a tomar “la decisión de declarar a esta actividad como nociva, destructora social y atacarla en todos los frentes donde opera para reducir su incidencia al mínimo posible y recomponer el tejido social”.