Nueva partida presupuestaria para la lucha contra las adicciones

“VISTO: La ausencia de políticas de difusión y prevención contra las adicciones por parte del D.E.M”, arranca argumentando el Movimiento de Unidad Villense, en la redacción de su Proyecto de Ordenanza. Desde ese punto, se exponen las consideraciones particulares por las cuales, según el pensamiento del bloque opositor, resulta necesaria la creación de una nueva partida dentro del presupuesto general de erogaciones, destinada a la implementación de acciones en pos de atacar el problema de las adicciones en Villa Constitución. En ese sentido, Carlos Alegre llamó a contribuir en “el cambio del paradigma de la medicina actual”, en tanto que Níver Moreyra, como vocero del bloque de la UCR, exigió el compromiso de diversos actores institucionales en la lucha contra el narcotráfico.
Compromiso
Atentos a la problemática creciente de las adicciones, que no conoce de límites territoriales. El MUV llama la atención sobre el rol a desempeñar por el Departamento Ejecutivo Municipal villense, en cuanto al compromiso de “prevenir, ocuparse y preocuparse de la salud de los vecinos de la ciudad”, más allá de la injerencia que puedan tener los planes nacionales o provinciales dentro de este ámbito. Pues, “el Municipio es la porción del Estado más cercana a la población. Es el que mejor conoce su realidad y puede desarrollar acciones preventivas con mayores niveles de eficacia y eficiencia”.
Por todo ello, y de acuerdo a que “este Cuerpo observa con preocupación los ínfimos montos que se destinan en el presupuesto propuesto por el DEM a las campañas de difusión y prevención en lo referido a la salud de la población. Se “estima necesario incrementar los montos destinados a campañas de prevención de adicciones, por lo que cree necesario crear un Fondo especifico para campañas de prevención de adicciones”.
Nueva partida
De esta manera, el texto de este Proyecto de Ordenanza sugiere, la creación de una partida dentro del presupuesto municipal denominada “Fondo Municipal de Programas de Prevención y Lucha contra las Adicciones, por la suma de pesos sesenta mil ($60.000)”. La cual será solventada por “recursos provenientes del Presupuesto año 2014 de Tasas y Derechos Varios, partida Acceso a Espectáculos Públicos”. Dicha partida deberá consignarse dentro del presupuesto de la Secretaría de Acción Social en el área de Promoción Social.
Dimes y diretes
Promediando la sesión, llegado el momento de la exposición del las líneas fundamentales del proyecto por parte de la oposición, Carlos Alegre tomó la palabra y comenzó discurriendo desde lo más general, descendiendo hacia los aspectos particulares de la cuestión. “Estamos asistiendo a una situación social grave, que tiene que ver con el paradigma por el que transita la atención de la salud: hoy el médico espera que la demanda llegue al centro de asistencia, cuando lo que hay que hacer acá, es salir a atacar el problema”, explayó el edil. Y agregó los términos de su propuesta, “este proyecto busca contribuir a cambiar ese paradigma en la ciudad, que la atención vaya a donde está el problema”. Al momento en que ponía a la vista de todos un pequeño volante por el cual, según el concejal, la Municipalidad instaba a aquellos que se encuentran bajo el consumo problemático de sustancias, a acudir a los centros de salud, “hemos avanzado, pero esto no alcanza”, disparó.
Esta idea fue refrendada por su compañero de bloque Miguel Ángel Pieretti, quien sostuvo “en Villa Constitución somos cincuenta mil habitantes, tenemos los recursos humanos y materiales para atender nuestros propios problemas, pero no lo hacemos. Por más que estén las estructuras montadas, si no tienen una finalidad que las guíe, no sirven de nada”, sentenció.
A pesar de que el proyecto, tuvo el apoyo verbal por parte del Cuerpo del Concejo, Níver Moreyra aprovechó la ocasión para salir al encuentro en un tema que cruza de forma transversal muchas de las cuestiones que en el recinto se tratan, y que tienen que ver con la financiación del Estado. “Veo con beneplácito que entiendan, que para atacar algunas problemáticas, también se necesita dinero. Esto lo digo a colación de todas las oportunidades en las que nos dejan solos en el tratamiento de las herramientas presupuestarias, y no sugieren cambios cuando lo tienen que hacer”, concluyó.