Visita histórica de Los “Yaguaretés” a nuestra ciudad

El elenco a cargo de Armando Parreño arribó el sábado a Villa para ser visita de lujo. RAS (Rugby Argentina Sordos) integró nuestra localidad a su calendario luego de la integración de Agustín como wing del plantel.
Fue una jornada cargada de tintes emotivos por encima de lo deportivo, este último actuando nuevamente como nexo ideal para lograr la concientización de una sociedad integrada e integradora.
Así lo sintieron los mismos integrantes del Villa Rugby Club al expresar que “quedó demostrado que el juego del Rugby es un medio integrador en donde todos tienen su lugar.”
A las 16 en punto dio inicio la ceremonia de bienvenida al combinado albiceleste.
Fue un acto muy emotivo en el que se trató de agasajar a los invitados, demostrándoles la importancia de su visita.
Hubo reconocimientos del plantel argentino para con las autoridades locales, provinciales y del club; y viceversa. También entre capitanes.
Entre los funcionarios villenses se encontraron presentes José Luis Sanmartín, presidente del Concejo Municipal junto a los ediles Carla Bertero –de FPCS- y Federico Larrañaga de 100X100 Villense, quien fuese el propulsor de la ordenanza que hace un mes atrás destacó la actividad de Agustín Reggiardo como de interés deportivo y social.
También Nicolás Belloni, titular de la Dirección de Deporte y Juventud y el senador provincial Germán Giacomino acompañando a Roberto Orihuela como presidente de la institución anfitriona.
Además, cada organismo legislativo presentó la declaratoria de interés de esta visita.
El acto se desarrolló contando con una intérprete en lenguaje de señas y finalizó con la entonación del Himno Nacional Argentino para luego dar paso al esperado partido.
Con la mejor bandera
Dos símbolos que nos llenan de orgullo flamearon sobre el campo de juego durante el partido: la bandera argentina representada en la casaca de la selección, y la de la integración hecha realidad.
Hay que reconocer al rugby como un deporte realmente integrador, dándole espacio y protagonismo a toda persona que desee practicarlo por encima de cualquier dificultad física. Y eso se vio reflejado en el partido del fin de semana.
Como dato anecdótico hay que contar que Villa Rugby Club ganó 22 a 14 sobre “Los Yaguaretés”, con el combinado nacional abriendo el marcador.
Fue tras el try y penal de la visita que los locales reaccionaron y comenzaron a emparejar el trámite hasta empatarlo, y luego darlo vuelta para llegar al descanso arriba 12 a 7.
En el complemento, Villa siguió siendo superior y hubo dos try más, el último avanzando en bloque sobre el ingoal ganando el scrum.
La selección nacional siguió dando batalla sumando un try y un penal más para cerrar el score final de un duelo que sólo buscó, y logró, demostrar que todos somos iguales para desempeñarnos en la actividad que sea.
Después del choque vino el tercer tiempo en el que todos disfrutaron del tradicional ambiente de camaradería que se vive en el mundo rugbier, acompañados de muchas familia que se acercaron al predio de Duchini para bordear el campo con sus reposeras y mates.
Entre ellas se encontraban, por supuesto, los familiares de Agustín como su madre y su padre, Marcelo, ex futbolista profesional recordado por su paso por Independiente.
Yendo por más
Armando Parreño, entrenador de Las Águilas de Amstrong y de la ARS, charló con Tribuna Sur y nos contó más sobre la vida deportiva de este plantel: “El esfuerzo que hacen estos muchachos es muy grande. Viajan hasta más de 1500 kilómetros para realizar estos encuentros. Su actividad es loable.”
Parreño formó parte del primer grupo que dio forma a esta selección, en el 2003 y que luego por falta de fondos se disolvió. En el 2008 se reagruparon para retomar con el trabajo y Armando volvió a ser parte del proyecto “con más fuerza que antes”, aseguró.
Desde entonces, la Selección Argentina de Sordos juega amistosos en diferentes puntos del país así como el mes pasado jugaron en Dean Funes de Córdoba, el sábado en nuestra ciudad y el mes que viene lo harán en Cipolleti, Río Negro.
En esta segunda etapa fue cuando se incluyó al villense Agustín Reggiardo, tras conocer que un chico con hipoacusia integrada el primer equipo del Villa Rugby Club. Sobre él dijo que: “a Agustín lo conozco de antes y sé que es una excelente persona, que es una condición excluyente para ser parte de este equipo. Su perseverancia y tenacidad lo hacen un jugador ideal para este plantel.”
El combinado argentino se retiró con el mejor balance de su visita a Villa, aunque en general son muy bien recibidos en todas las localidades que llevan su mensaje.
Vale destacar que este seleccionado seguirá trabajando para en noviembre jugar varios matches contra la Selección de Australia, como desafío de preparación pensando en el 2015 cuando intervengan en el Mundial que se desarrollará en Gales.
Fotos: Vale Ríos.