Ricardo Monner Sans: “No olvidemos a Lisandro de la Torre”

Ricardo Monner Sans: “No olvidemos a Lisandro de la Torre”

Ante un atento auditorio el doctor Ricardo Monner Sans, como invitado del Partido Demócrata Progresista en Rosario, ofreció una charla sobre "La ética en la política argentina: de Lisandro de la Torre a la actualidad".
La actividad del doctor Monner Sans se inició en horas del mediodía en la ciudad de Santa Fe, donde brindó una disertación similar en el Hotel Río Grande, iniciando así las actividades con motivo del centenario del Partido.
 En Rosario, el doctor Monner Sans, actual presidente de la Asociación Anticorrupción de nuestro país, inició su charla destacando "la necesidad de sostener y recuperar para la memoria de los argentinos, la figura de Lisandro de la Torre, en su lucha contra la corrupción, por aquel entonces claramente expuesta con la venta de carnes argentinas al Reino Unido. Un hecho de dignidad en nuestra historia que lamentablemente fue teñido de tragedia, por la muerte de su amigo, don Enzo Bordabhere, hecho ocurrido en el recinto del Senado de la Nación". La reunión, realizada en la sede partidaria del centenario partido en nuestra ciudad, contó con la presencia de Gabriel Real, secretario general de la Junta Ejecutiva Provincial, Héctor Jullier, presidente de la Comisión del Centenario, Ma. Florencia Barcarolo, secretaria de actas de la Junta Ejecutiva Provincial y Alex Sabattini, el joven presidente de la comuna de Uranga. Además estuvieron presentes en ambos encuentros legisladores, funcionarios provinciales, presidentes comunales, concejales, correligionarios, periodistas y público en general.
El doctor Monner Sans agradeció a las autoridades partidarias "ya que han demostrado una amplitud importante, teniendo en cuenta que nunca tuve pertenencia partidaria con la Democracia Progresista, ya que en mis años jóvenes, estuve vinculado al Socialismo auténtico, al cual dejé de pertenecer hace mucho tiempo".
El eje de su charla giró en torno a los hechos de corrupción que afectaron y afectan a la vida política, menoscabando el valor de ésta, ya que "debiera transformarse en una actividad que busque el bienestar general de los argentinos".
Uno de sus conceptos más celebrados fue cuando definió que es necesario que nuestra sociedad "no calle lo que piensa, porque si no puede terminar siendo cómplice de lo que se quiere combatir".
A lo largo de su charla Monner Sans hizo un pormenorizado análisis de algunos hechos relevantes de corrupción, a partir de aquel famoso decreto secreto Nº 103, de enero de 1995, autorizando la venta de armas a Venezuela con la firma, entre otros del entonces presidente Carlos Menem y varios de sus ministros. Armas que terminaron viajando a Croacia y Ecuador, violando compromiso internacionales asumidos por la Argentina.
Fue así como en su disertación desfilaron hechos por él denunciados como el recordado "libro verde del Pami" en la época de Alderete, la explosión de Río Tercero, deteniéndose un instante en recordar al general Martin Balza, a quien calificó como "gran responsable de lo ocurrido en aquellos años con las armas argentinas".
Relacionando los tiempos de Menen, con los actuales no dudó en calificar que "en la era K se ha robado mucho más que en los años ´90. En ese sentido no hay comparación que valga".
A su vez, hizo hincapié en su denuncia en el 2012, "contra Carlos Liuzzi, segundo de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, por enriquecimiento ilícito y por gestiones incompatibles con la función pública. Todo eso, está muy cerca de la presidente de la Nación".
No faltó su opinión sobre la justicia "que no tiene la energía necesaria para estos tiempos, su lentitud termina siendo cómplice del poder y el ejemplo es el juez Oyarbide".
Finalmente pidió recordar los hechos trascendentes de la Argentina y "no olvidemos a Lisandro de la Torre por su ejemplo de lucha".

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: