Lisandro López: Profeta en su tierra

Lisandro López: Profeta en su tierra

“Llevo algo conmigo que me enseñaron desde chico: sacrificio y humildad en el corazón”, dijo Lisandro agradecido, cerrando la jornada. Los aplausos llenaron el salón porque su sinceridad es sencillamente palpable.
Después llegaron los pedidos de fotos y autógrafos hasta de las autoridades, quienes se mostraron cual niño ante su ídolo.
La diversidad de temas que ocupan la primera plana deportiva se puede charlar completa con él como protagonista, lo que habla del nivel que alcanzó el villense en el fútbol mundial teniendo a Messi tanto como rival en la liga española, y como compañero en la selección.
También en el ámbito nacional, en el que al menos está entre los 30 mejores jugadores y casi se convierte en mundialista. Un sueño todavía, por este poquito, a alcanzar.
Como frutilla del postre de un presente exitoso, en su ciudad lo quieren todos. Se lo dejaron en claro el jueves y todo el tiempo. Él lo siente. Eso lo hace profeta en su tierra, otro logro que alcanzan pocos.
Fue una agradable velada que finalizó con el defensor charlando con nosotros de todo, de lo que hoy pasa por su cabeza y su corazón.
 
-No todos tienen la fortuna de ser queridos en su lugar de origen. ¿Lo sentís así?
-La verdad que Villa me lo demuestra todo el tiempo. Estoy feliz por el reconocimiento que me entregaron. Me enorgullece, me pone muy contento y me da muchas pilas para seguir adelante. Trato de devolverles el cariño de la misma manera que ellos me lo dan a mí.
 
-Mucho tiene que ver que vos siempre te acuerdes de la ciudad…
-Puede ser. Es que Villa Constitución siempre me acompañó en todo momento y cada vez que la nombro no se trata de algo estudiado sino que me sale realmente del corazón.
 
-Te fuiste hace tiempo. ¿Seguís extrañando a Villa?
-Siempre. La verdad que he estado en muchos lugares viviendo o de vacaciones pero estar en mi casa, en Villa, es algo distinto. El estar con los amigos, con la familia, mi gente, no se consigue en ninguna parte del mundo por eso todas estas vacaciones (hasta fines de junio) me voy a quedar acá.
 
-Tus ex clubes también vinieron a reconocerte. ¿Qué te recuerdan Atlético, Riberas y Duchini?
-Etapas en las que fui muy feliz de chico. Quiero, primero, agradecerle a todos ellos por estar acá y por todo lo que me dieron cuando jugué ahí. De muy chiquito empecé a patear la pelota en Atlético y siempre me trataron de la mejor manera al igual que en Riberas. En esos dos clubes pasé toda mi infancia disfrutando muchísimo del fútbol. Más de grande, con 14 años, pasé a Duchini que fue dónde me hice jugador profesional, me enseñaron todo lo que me faltaba para dar el salto y por eso tuve la posibilidad de ir a Chacarita.
 
-Pasando a la Selección, lamentablemente tu nombre apareció entre los desafectados del miércoles. ¿Con qué posibilidades de estar te veías?
-La ilusión y la fe la tengo siempre en todo lo que hago. Me tenía fe de estar entre los 23 pero el Sabella decidió que no. Primero me lo informó a mí, me llamó por teléfono antes de darlo a conocer y eso se respeta. Le dije que igual desde Villa iba a hacer fuerza por ellos, y así va a ser.
 
-Más allá de las ganas, incentiva a pensar a que se de en el próximo.
-La verdad que sí. Estuve a un paso de cumplir mi sueño y el estar muy cerca me puso más pilas para tratar de estar presente en el Mundial que viene. Voy a trabajar con todo para eso. La fe siempre está.
 
-Conocés a la selección desde adentro. El hincha, ¿qué puede esperar de este equipo?
-Hay un grupo excelente y eso siempre es lo principal para luchar por grandes cosas, como ahora un Mundial. Y además están los mejores jugadores del mundo. Las posibilidades son muchas.
 
-Sos el único futbolista villense que conoce lo que es jugar con el mejor del mundo. ¿Cómo es tener a Messi en contra y de compañero?
-Es tremendo las dos cosas. Igual claro que prefiero jugar con él y no en contra. Que es un excelente jugador todos los saben pero yo puedo decir que además es una excelente persona, en los entrenamientos y partidos siempre me trató de la mejor manera, hablando conmigo como si fuera una más lo que demuestra la humildad que tiene.
 
-¿Cuál es tu futuro en Europa?
-Tengo que volver al Benfica. Si bien Getafe se manifestó para renovar el pase creo que el Benfica le dijo que no, que me quieren en el equipo para la temporada que viene así que por lo pronto me presento en Julio a entrenar en Portugal.
 
-Conocés al fútbol argentino, español y portugués. ¿qué similitudes o diferencias encontraste entre ellos?
-La liga española es una de las mejores del mundo con los mejores jugadores del mundo y marca la diferencia. Argentina y Portugal son parecidas porque tiene un par de clubes de importancia por sobre el resto. En Portugal son el Benfica, Porto y Sporting de Lisboa. El fútbol argentino es más físico que allá, el mejor fútbol está en Europa.
 
-Te siguen muchos chicos. ¿Cómo vivís este rol de referente?
-Lo tomo con tranquilidad. No sé si soy un referente pero trato de aconsejarlos en algo que uno ya vivió. Yo les digo que sueñen que es gratis, que después hay dos opciones que es cumplirlo o no. Si lo cumplen hay que felicitarlos y si no, deben seguir trabajando porque lo que buscan se puede dar en cualquier momento.
 
-¿Planes para estas vacaciones?
-Disfrutar de la familia y los amigos. Sólo eso. Hacía un año que no venía y después no vuelvo hasta diciembre, así que a ponerme al día con todos ellos y cargar energías.

Redacción y fotos: Vale Ríos.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: