Larrañaga quiere una ciudad “cardioprotegida”

Larrañaga quiere una ciudad “cardioprotegida”

La iniciativa parlamentaria presentada por Larrañaga en la última sesión del
Concejo, busca impulsar la realización de un programa integral de Reanimación Cardiopulmonar, impulsado desde el estado municipal. El cual buscará implantarse en dos etapas. En primera instancia, se organizarán cursos de RCP y primeros auxilios, continuando, en su segunda etapa, con la incorporación de Cardiodesfribiladores Automáticos Inteligentes Portátiles, “en establecimientos públicos y privados, donde se realicen actividades físicas y/o se concentre público en general”, a los fines de que Villa Constitución pueda ser declarado “Municipio Cardioprotegido”.
 
Una necesidad
Según el concejal, “en la ciudad han sucedido muchos casos de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares”, hechos a los que se le suman las estadísticas de organismos especializados en la materia, que marcan que las cardiopatías figuran al tope de los problemas de salud pública a nivel mundial. Lo que termina de justificar la necesidad de implementar programa de este tipo.
A su vez, según lo dispuesto en el proyecto, la capacitación será doblemente beneficiosa, pues, brindará “el conocimiento necesario para reconocer estos tipos de ataques y posibilitará enfrentar situaciones de sofocación, electrocución y atragantamientos”. Además de “ampliar las posibilidades de salvar la vida de una persona”.
 
De carácter obligatorio
La propuesta parlamentaria del concejal de 100% Villense, prevé que la ejecución de este programa estará a cargo por una unidad conformada por el área de Salud Laboral y la Dirección de Deporte y Juventud de la Municipalidad de Villa Constitución. La cual impulsará la “capacitación necesaria y obligatoria para Profesores de Educación Física, Directores Técnicos, colaboradores deportivos, instructores, Profesores de Baile, y a todos aquellos trabajadores que se desempeñen en clubes, gimnasios, centros terapéuticos, recreativos deportivos privados, escuelas deportivas, academias de baile y colonias de vacaciones”.
Todo ello, acompañado por una “fuerte” de concientización, a los fines de que la comunidad local participe voluntariamente de estos cursos, esté o no dentro de la nómina de aquellos para los que el curso es de carácter obligatorio.
 
Desfribiladores
Como segunda etapa del programa, Larrañaga plantea la exigencia de la instalación de Cardiodesfribiladores Automáticos Inteligentes Portátiles, “en establecimientos públicos y privados, donde se realicen actividades físicas y/o se concentre público”. El cual debe estar identificado claramente y accesible al público en general.
 
Una buena experiencia
El concejal, quien además desempeña funciones dirigenciales en el Club Atlético Sacachispas, indicó que desde la institución vienen impulsando capacitaciones de este tipo, las cuales se han celebrado durante los últimos tres años, con  buena convocatoria y resultados positivos. “Es muy importante tener estos conocimientos, uno nunca sabe cuándo puede pasar un accidente de este tipo. Es lo mínimo que puede exigirse a la hora de habilitar locales o cualquier emprendimiento que contemple una actividad física”, concluyó.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: