Estudian distintas medidas para hacer frente a la inseguridad en la provincia

Estudian distintas medidas para hacer frente a la inseguridad en la provincia

En el transcurso de la semana comenzaron a dilucidarse algunas cuestiones en materia de seguridad. Desde la órbita del gobierno provincial comenzarán a plasmar cambios sensibles en la configuración territorial de la fuerza policial, que se suma a los cambios de las jefaturas que ya se han implementado con anterioridad. De esta forma, el gobierno santafesino pretende  introducir “Jefes de Ciudad”, una nueva jerarquía que permitirá que las autoridades municipales graviten más sobre la política de seguridad. Serán 51 en total. Y, en principio, convivirán con los 19 titulares de las unidades regionales.
Sumándose a las medidas que se gestan en territorio santafesino, el senador provincial Germán Giacomino, presento ayer en la legislatura un Proyecto de Comunicación que prevé la presencia de fuerzas federales en localidades del Departamento Constitución, “con el objeto de reforzar la seguridad pública y los niveles de prevención, debido a la escasez de personal policial en nuestro Departamento.”
Por último, luego de que el senador se reuniera con los concejales de la ciudad en la mañana del miércoles, y le hiciera conocer el proyecto citado arriba, trascendió que, prontamente, los ediles villenses se reunirán con el Ministro de Seguridad, Raúl Lamberto y el Secretario, Matías Drivet, a los fines de reclamar medidas inmediatas para la ciudad.
 
Jefes de Ciudad, la novedad
La estructura de mando territorial de la policía santafesina será reconfigurada a corto plazo con la elección de 51 Jefes Policiales de Ciudad. Un oficial superior de la fuerza encabezará el mando operativo en cada población que tiene esa categoría, la de ciudad, en la división política de la provincia. La expectativa del nuevo diseño es producir varios efectos: mayor eficiencia en la utilización de los recursos disponibles por distrito, mayor fluidez en la prestación del servicio de seguridad y eliminación de superposiciones funcionales y de reparticiones burocráticas.
Los jefes de ciudad convivirán en una primera etapa con el de jefe de unidad regional hasta que este cargo sea eliminado de la organización policial. El nuevo criterio de gestión avanza hacia la ya anunciada creación de cinco jefes territoriales: uno por nodo (Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto). Estos reemplazarán a los 19 jefes de unidad regional que hoy tienen mando por cada uno de los departamentos provinciales.
La pretensión del cambio apunta a establecer relaciones más estrechas entre las autoridades municipales y los jefes policiales, de modo que las primeras graviten más en la definición de las tareas preventivas y operativas de los segundos.
 
Más cambios
A más largo plazo están perfilados otros capítulos en el cambio de la policía. Una es la paulatina desaparición de las áreas de Investigaciones y de Criminalística de cada Unidad Regional. Áreas como la Agrupación de Unidades Especiales irán siendo absorbidas por la Policía de Investigaciones.
Otro cambio importante tiene que ver con que el manejo administrativo y de recursos financieros de la policía no esté más bajo el control policial sino de áreas civiles. Es un punto crucial en tanto implica el control de los fondos asignados a la policía.
 
El pedido de Giacomino
En un Proyecto de Comunicación presentado en la jornada de ayer en la legislatura provincial, el senador Germán Giacomino reclama, además del “trazado de un plan o estrategia para neutralizar los delitos en el Departamento Constitución como así también en localidades cercanas a la ciudad de Rosario, la presencia de fuerza federales reforzar la seguridad pública y los niveles de prevención”. Es que, según el legislador, a partir de la presencia de Gendarmería en la zona, se produjo una mudanza de delitos hacia otras localidades. ”El desembarco de fuerzas federales en la ciudad de Rosario, produjo que muchos delitos que vienen acaeciendo en las ciudades aledañas, sean cometidos por personas oriundas de la cercana ciudad. Los delitos consumados en el Departamento Constitución como en las localidades cercanas, no reunían características que hoy se hacen presentes y generan dudas que quienes lo cometan no sean personas de este Departamento”. Por ello, el proyecto reza “creemos necesario aunar en las investigaciones, planes y estrategias para evitar el impacto de delitos que sean ocasionados por personas de otras localidades, en este caso de la vecina ciudad de Rosario”.
 
¿Disconformes con el Municipio?
En la mañana del miércoles, los concejales de la ciudad se reunieron con el senador, para trazar, justamente, acciones destinadas a llamar la atención de las autoridades provinciales sobre la problemática local en materia de inseguridad. Allí, acordaron acudir como cuerpo legislativo a una reunión en la sede de la gobernación cita en la ciudad de Rosario, con el Ministro Raúl Lamberto y el Secretario de Seguridad Matías Drivet. Dicho encuentro, podría darse el viernes próximo, día en el cual ambos funcionarios se encontrarían presentes en la vecina localidad.
Según se puedo oír en los pasillos del Honorable Concejo Municipal, habría cierta disconformidad con  el accionar del municipio en este tema. “Ellos dicen que hacen, pero nosotros no vemos mejoras”, indicó un allegado al  gobierno de Vaquié. Por tal motivo, parece que los concejales buscarán respuestas por sí mismos, acudiendo a dicha reunión para plantearle expresamente a Lamberto demandas relacionadas con la cantidad de agentes policiales, la necesidad de la presencia de la Policía de Seguridad  Vial para controlar los accesos, entre otros reclamos. 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: