Aumenta el estacionamiento medido

El aumento del estacionamiento medido tiene luz verde. En la sesión ordinaria legislativa de esta semana, los ediles aprobaron el incremento de las tarifas del Sistema de Estacionamiento Medido. Este será el primer cambio de costos desde su implementación, el 21 septiembre del 2012.
El cambio de precios se da en el marco de disconformidad de un grupo de vecinos que reclaman cambios en su funcionamiento, entre los más importantes, la eliminación del mismo por la tarde.
“Es sólo para solventarlo”
El secretario de Hacienda, Mario Serra, explicó que el aumento se debe al incremento de los costos operativos que impone la fiscalización diaria. Sobre este aspecto, Serra expresó que “el fin primordial de este sistema era ordenar el tránsito en la ciudad, cosa que hemos conseguido. Pero todos los costos han aumentado. El estacionamiento medido no le genera excedentes al Municipio, por lo tanto, el incremento del precio, es sólo para solventarlo”.
La oposición dijo no
El Proyecto de Ordenanza en cuestión, si bien fue aprobado, no contó con el apoyo del Cuerpo de concejales entero. El edil de 100% Santafesino, Federico Larrañaga se sumó a la negativa de los integrantes del MUV, Carlos Alegre y Miguel Ángel Pieretti, quienes rechazaron de plano la iniciativa. Aquí, cabe recordar que la oposición cuenta con un concejal menos, pues el pejotista Oscar Heredia se encuentra fuera de sus funciones por licencia médica.
Por lo tanto, como era de esperar, el aumento tuvo el aval del oficialismo en el recinto, la facción política que posee mayoría, gracias a la prerrogativa que posee el presidente del Cuerpo, José Luis Sanmartín, por la cual su voto se computa doble en caso de empate en la votación.
Así, el proyecto transitó el recinto del Honorable Concejo Municipal sin mayores sobresaltos, por fuera de los previsibles.
La oposición lo condenó desde su ingreso con fundamentos ya esgrimidos, y que salen a la luz cada vez que se tratan temas relacionadas con las arcas municipales y su lógica recaudatoria. Carlos Alegre, por ejemplo, se refirió a este aumento diciendo que supone “seguir alimentando la babosa”, haciendo analogía al resultado de la ecuación recaudación-servicios que brinda el Estado municipal. Y agregó “el fin principal del estacionamiento medido era ordenar el tránsito e introducir mejoras, cosas que no se han hecho. La Municipalidad recauda sólo para mantener la estructura”.
En tanto que su compañero de bloque, Miguel Ángel Pieretti aseguró “el único objetivo de la recaudación del gobierno, es seguir haciendo lo mismo que viene haciendo hace catorce años. Lamentablemente, los que trabajamos para modificar esta situación, todavía no hemos convencido al conjunto de que hay otra dinámica posible. Que el Municipio debe tomar otras responsabilidades más allá de mantenerse a sí mismo”.
Por su parte, los Concejales del oficialismo, Carla Bertero, Níver Moreyra, Osvaldo Medicina y José Luis Sanmartín, pidieron las explicaciones del caso al Ejecutivo y, a la hora de la votación, alzaron todos sus manos en apoyo a la iniciativa.
“Hay que participar”
Las respuestas a las solicitudes presentadas, serán dadas por el ejecutivo el próximo jueves 22 de mayo a las 12.30. “Sería bueno que todos los que demandan cambios del Sistema de Estacionamiento Medido participen de la reunión, debemos participar sobre la toma de decisiones, no tiene sentido quedarse sólo en la queja”, expresó Marzetti.
Cabe destacar que el aumento de tarifas será cercano al 100 por ciento.
Frentistas y comerciantes disconformes
El aumento del estacionamiento medido se da en un marco de protestas. Frentistas y comerciantes se reunieron con miembros del Departamento Ejecutivo Municipal la semana pasada, con el fin de hacerle llegar un petitorio que contempla una serie de cambios, resumidos en siete puntos fundamentales. Además, aprovecharon el intercambio con los funcionarios para manifestar de forma expresa su disconformidad con algunas líneas fundamentales del método, exponiendo ideas para sumar nuevas disposiciones que contribuyan con su eficacia.
Si bien el aumento de las tarifas del sistema no cayó del todo bien, los vecinos en cuestión esperaban que así sucediera. Fabio Marzetti, un comerciante con muchos años de presencia en el centro de la ciudad, que participó de la reunión con los funcionarios, opinó sobre el tema, “hay muchas cosas que están mal, empecemos con lo injusto que es cobrarle estacionamiento a los frentistas que tienen garage. Se premia a los que no tienen garage con una bonificación del servicio, y, los que sí tienen, según lo establece la ley, no se le reconoce nada. Los vecinos no pueden estacionar sus vehículos frente a su casa”. Además, señaló que hay varias modificaciones que hacer, cómo las dársenas de carga y descarga, la capacitación del personal y la ampliación del radio que abarca, “debería estirarse hasta calle Santiago del Estero y a las arterias principales, inclusive Pbro. Daniel Segundo”. Y estimó que “sería bueno, teniendo en cuenta la caída en el nivel de ventas, que contemplaran la conveniencia de eliminar el cobro por la tarde”.
La media hora pasará de costar 1,50 pesos a 3 pesos, en tanto que la hora completa se modifica de 3 a 5 pesos. Este incremento estará vigente a partir de que el Ejecutivo reglamente la ordenanza.