Presentaron un proyecto para crear en Villa la Policía Comunitaria

Atentos a la problemática de inseguridad generalizada, que atraviesa al país, a la provincia y a la ciudad. El bloque legislativo del MUV, presentó un Proyecto de Ordenanza por el cual se solicita la firma de un convenio para la creación de una Policía Comunitaria.
Según lo expresado por el concejal Carlos Alegre, la intención de celebrar un acuerdo de esta índole, es aprovechar el marco normativo vigente. “En realidad, el proyecto que creíamos más adecuado, era el que contemplaba la creación de una Policía Municipal, dependiente directamente del gobierno municipal. En vistas de que esto todavía no se puede llevar a cabo, decidimos que lo mejor es utilizar los instrumentos que están a nuestro alcance para mejorar la seguridad”.
Policía comunitaria
La creación de la Policía Comunitaria, se enmarca en la iniciativa “Bases para una Seguridad Democrática” anunciada por Bonfatti en noviembre de 2012, y su puesta en marcha es posible por la sanción de la Ley Nº 13.297 de Emergencia en Materia de Seguridad.
Bajo este marco normativo, motivado por la búsqueda de soluciones ante el ascenso meteórico de los hechos de inseguridad y violencia en territorio santafesino, se autorizó mediante el decreto N° 3445/12, la reestructuración gradual de los recursos para la organización de “la Policía de la Provincia de Santa Fe en unidades territoriales más pequeñas, pudiendo crear órganos especializados”. Con la recomendación de “fomentar la colaboración de los gobiernos locales en materia de seguridad pública en sus respectivos territorios a través de la acción conjunta entre ambos niveles de gobiernos”.
Una nueva vinculación
Esta Policía, está integrada por personal policial que no realiza tareas administrativas ni depende de una comisaría, sino que busca vincularse con los vecinos e instituciones, marcando la presencia en el barrio. Sus acciones están coordinadas en el lugar con autoridades educativas, vecinales, bancos, clubes, comerciantes y vecinos a partir de reuniones sostenidas en el tiempo. Buscando que el agente comunitario se convierta en un nuevo actor público, con el objetivo de acercarse a los vecinos.
Su funcionamiento en la provincia
Este proyecto ya se encuentra en pleno funcionamiento en varias localidades de la provincia, entre las que se encuentran Rosario, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Santa Fe, Santo Tomé Rafaela y San Lorenzo.
Con estos precedentes, y “dada la necesidad de sumar herramientas eficaces que brinden mayor seguridad a los vecinos de nuestra ciudad”, esta iniciativa legislativa presentada en la última sesión del Honorable Concejo Municipal, encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal a “realizar las gestiones necesarias a los fines de acordar con el Gobierno Provincial la creación en nuestra ciudad de la Policía Comunitaria”.
Habiendo pasado a la comisión correspondiente para el tratamiento de sus detalles, queda pendiente su aprobación en el recinto.
Ejemplo rosarino
La Municipalidad de Rosario informó que a partir de hoy y hasta el 30 de abril estará abierta la inscripción a aspirantes a la nueva Policía Comunitaria de Rosario. “Junto al gobierno de la Provincia se está avanzando en la conformación de un equipo de 500 Policías Comunitarios capacitados en mediación y dotados de todos los recursos técnicos, que conozcan la ciudad, recorran los barrios y estén cerca de cada vecino”, informaron las autoridades rosarinas. “Como municipio vamos a aportar desde nuestra experiencia y desarrollo territorial en la convocatoria de estos 500 policías. Queremos que se inscriban mujeres y hombres que viven en nuestra ciudad, que conocen los barrios y se involucran con los problemas de los vecinos”, indicó la intendenta Mónica Fein.