Piden que el Concejo trate el deterioro del edificio del correo

El edificio que alberga a la institución, es uno de los más antiguos de la ciudad, y continúa siendo intensamente transitado por la ciudadanía. Por tal motivo, y ante su notable deterioro, exige que se tomen prontamente cartas en el asunto.
Siguiendo lo consignado por Miguel Alfaro en la nota presentada ante el Honorable Concejo Municipal, el actual edificio donde funciona el Correo Argentino data de 1937. No obstante, dicha construcción ha funcionado como uno de los ejes centrales en el desarrollo de la ciudad desde sus albores. Vinculado al desarrollo del ferrocarril y el puerto, estando presente desde el año 1872 una estafeta postal, hasta que en 1876 se convirtió en Oficina de Correos y Telégrafos.
 
Deterioro
“Esto es de público conocimiento, cualquier persona que entra al edificio se da cuenta del estado deplorable en el que está”, indicó un funcionario de la entidad a Diario EL SUR.
Es que, al observar el inmueble, salta a la vista rápidamente las malas condiciones en las que se encuentra. En este sentido, la nota de referencia ahonda sobre el tema, argumentando que el deterioro de la estructura ha provocado “que se abandonen parte de sus dependencias y se dificulte mucho la tarea del personal”. Recordando “que en el Correo, también aduana, entrega despachos provenientes del extranjero, así como se realizan cobranzas”.
Y continúa llamando la atención sobre lo lamentable del caso “siendo que la nación y la ciudad cuenta con sobrados elementos para preservarlo. Más aún cuando se trata de una institución muy importante y ampliamente concurrida”.
 
Competencias
Con respecto a las responsabilidades directas sobre la preservación de este edificio, la misiva presentada entiende que, jurídicamente, esta no es estricta competencia del Concejo, ya que el correo es una entidad que compete al gobierno nacional. No obstante “sí le corresponde como entidad que vela por el buen estado del desarrollo urbano”. Y agrega “que el artículo 41 de la Constitución Nacional dispone que las autoridades proveerán a la preservación del patrimonio natural y cultural. Dicho mandato impone que los poderes públicos deben velar no sólo por la utilización racional de los recursos naturales sino también por la preservación del patrimonio cultural”.
 
Antecedentes
Cilsa, los almacenes y la estalación del ferrocarril, son los ejemplos de edificios históricos “caídos bajo la picota”, a los que la nota de Alfaro alude para alertar sobre la gravedad de la situación. Aunque destaca, que en el caso de la estación del ferrocarril, el accionar de los vecinos consiguió torcer el rumbo.
Queda entonces, esperar que el Concejo trate el tema, e inicie las acciones correspondientes para recuperar este valioso patrimonio local, antes que sus circunstancias se agraven.
 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: