El mejor balance para “Corre por la Vida”

La participación llegó a los 500 atletas entre adultos (400) y niños, aunque podría haber sido más contando con los casi cien mayores que se quedaron afuera por haber esperado hasta último momento.
Además, el dinamismo de la jornada sumó muchos puntos a favor así como la incorporación de las instalaciones de Aqua como escenario de la premiación. Todos estos detalles fueron motivo de conformidad para los participantes.
Por parte de los organizadores también: “Cumplimos los objetivos. La respuesta de la gente fue lo que más nos asombró siendo que era fin de semana largo y Semana Santa, con la gente que suele irse de viaje pero la elección finalmente fue acertada. Incluso hubo mucha gente de los alrededores y deportistas de elite que jerarquizaron la carrera”; comenzó diciendo Del Puerto.
El hecho de que los cupos se hayan completado con anticipación, también fue signo de la consolidación definitiva de la prueba: “Habíamos hecho un cupo que al día anterior de la carrera se había completado. La gente que suele esperar a último momento se quedó afuera porque los fiscalizadores de Rosario, por el sistema electrónico, carga de una forma que no permite inscripciones sobre la hora por cuestiones de organización. Por este motivo fue también que la clasificación no tuvo fallas y los participantes se fueron conformes con una jornada dinámica que a las 11 ya había finalizado por completo”; mencionó.
Otro punto por el que Del Puerto recibió muy buenos comentarios fue por el cambio de recorrido: “La verdad que todos se mostraron contentos con esto. Más allá de que a algunos les costaba la segunda subida, es un plus que le da un condimento diferente a otras carreras, que tenemos que aprovechar. Además, estamos muy agradecidos con el comportamiento de los vecinos en general, de la costanera, de calle Colón, de la zona céntrica… todos se portaron muy bien, con tolerancia y no tuvimos ningún tipo de problemas”.
Y ver tantos chicos corriendo con tantas sonrisas, es otro aspecto motivador: “A ellos buscamos estimularlos, crearles buenos hábitos y a través de ellos, con los padres que los acompañan o también corren, logramos que se cree un ambiente muy faniliar”; finalizó.
Trabajo coordinado
El operativo de seguridad en cortes de calles fue efectivo, y específicamente con este tema Del Puerto hizo referencia al trabajo conjunto.
El profesor detalló que “nos tenemos más que palabras de agradecimientos a las áreas municipales como Recreación, Tiempo Libre y Miniturismo a cargo de Marcelo Peri junto a Horacio Cucchiari, más la Secretaría de Deporte encabezada por Nicolás Belloni, porque nos brindaron todas las herramientas para coordinar la labor con tránsito, policía y prefectura más los banderilleros de la escuela técnica. El trabajo de todos estos sectores juntos hizo que todo saliera diez puntos. También quiero hacer mención a todas las firmas comerciales que apoyaron la realización, desde el Centro Comercial hacia abajo porque es muy importante que las empresas fomenten y apoyen el deporte de su lugar.”
Los atletas locales también dieron su respuesta ya que de 400 mayores casi 200 fueron referentes locales, con la particularidad de que el 80% intervino en la prueba mayor de 8km, lo que indica que se animan a ser parte de las propuestas de la ciudad.
Y si bien para el 2015 resta tiempo, con la respuesta de hace una semana atrás las proyecciones para la cuarta edición, de acá a un año, son las mejores: “Carrera a carrera nos proponemos ir incrementando el número de participantes y teniendo en cuenta que en este año podrían haber sido seiscientos atletas entre mayores y niños, la del próximo año tranquilamente podría ser una apuesta mayor”; concluyó.