El gobierno provincial busca impulsar la “Tasa Vial” para mejorar las rutas

El gobierno provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley para gravar con un impuesto local la comercialización de combustibles líquidos y GNC, para destinar lo recaudado al mejoramiento de las rutas.
La iniciativa sobre una "tasa vial" es similar a la que aplica Córdoba desde el 7 de septiembre de 2012 sobre el precio por litro de naftas y gasoil, lo que generó un aumento automático del 35 por ciento en esos combustibles. El destino del tributo es el “mejoramiento, reconstrucción y conservación de la red provincial” y abarca autovías, carreteras y nudos viales que no se encuentren bajo peaje directo.
Mientras que en córdoba se aplica este mismo tributo, pero con valores diferenciales, en Santa Fe, implicará una suma fija de 32 centavos por litro para todos los combustibles, inclusive el GNC.
La defensa
Hugo Rasseto (UCR-FPCyS), senador provincial por el departamento Iriondo, es el autor de este proyecto que buscará su aprobación legislativa. "Trabajamos en esto hace varios meses junto a autoridades del gobierno provincial y de Vialidad, con el objetivo de mejorar en el corto plazo el estado de los 4.500 kilómetros de rutas que están en situación crítica o intransitable, a razón de unos 300 kilómetros recuperados por año", estimó el senador, y aclaró que "el alcance de la ley es integral porque el 30 por ciento de lo recaudado será coparticipado a municipios y comunas, y porque a medida que recuperemos la red vial, mejorará la seguridad de quienes la transitan".
Al tiempo que agregó, "si se analiza la progresión reciente del precio de los combustibles, sumar 32 centavos tiene un impacto al menos moderado. En lo que va del año ya hubo tres aumentos que sumaron entre el 15 y el 23 por ciento, el más reciente superior a 6 por ciento, mucho mayor en relación a la tasa que proponemos", indicó.
También el titular de Vialidad Provincial, Juan José Bertero, defendió la iniciativa, afirmando que es “absolutamente necesaria” la creación de esta nueva tasa. “Hoy, el nivel de demanda más alto que tenemos en Vialidad es la reparación de rutas. De los 4.300 kilómetros de rutas que tenemos, el 20 por ciento está en estado crítico, prácticamente intransitable. Si multiplicamos por dos o tres millones de pesos lo que cuesta reparar una ruta, se darán cuenta la cifra millonaria que necesitamos para encararlo. Nos parece que es una buena iniciativa”, remarcó.
El ataque
La iniciativa del gobierno santafesino generó discusión pública entre los legisladores. Habida cuenta de que el oficialismo no cuenta con mayoría en ninguna de las dos cámaras, la disconformidad con la medida, no es un dato menor. Si el gobierno quiere aprobarla deberá negociar con la oposición.
El legislador del PJ y presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, destacó que ve difícil que el proyecto llegue buen puerto, "no creo que se acompañe esta iniciativa porque una tasa de este tipo transfiere la suba a los costos, generando inflación, y provocaría un conflicto con el sector transportista. Además, cuando se votó el Presupuesto 2014, permitimos una autorización específica para que la provincia tome deuda para las obras que necesite realizar, siempre y cuando informe sobre las mismas".
En tanto que, desde el sector transportista, también atacaron enérgicamente esta medida. Las Cámaras de Transporte de la provincia de Santa Fe, la Asociación Autotransporte de Cargas de Santa Fe (Aaucar), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina (Ceace), la Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Carga (Cesac), la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (Cetar), la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (Aatha), la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario (ATCR), la Cooperativa de Provisión e Insumos de Avellaneda expresaron que “que la inconsulta medida no cuenta con el apoyo del sector de autotransporte”
Impacto recesivo
FECECO (Federación de Centros Comerciales de Santa Fe) y ADEESSA (Asociación de Entidades Empresarias de la Provincia de Santa Fe) expresaron su preocupación ante “una medida que impactará recesivamente sobre pequeños y medianos comercios sobre toda la cadena logística y productiva provincial, en un escenario económico marcado por una alta incertidumbre, inflación y perspectivas de enfriamiento”. Consideraron que “el Estado provincial ya cuenta con mecanismos tributarios afectados específicamente al mantenimiento de rutas provinciales y tejidos viales municipales y una red de rutas concesionadas que hoy muestra un pésimo estado de mantenimiento (por la cual se pagan peajes caros, inclusive al mismo Estado como en el caso de corredores viales de consorcios municipales o la autopista Rosario-Santa Fe).
“Llama la atención –dijeron-, la escasa visión general de los estamentos de gobierno frente a los problemas que aparecen, apelando siempre a la resolución más fácil: seguir presionando los bolsillos de los contribuyentes, ya de por sí demasiados afectados. El Gobernador Bonfatti asegura que el tributo irá disminuyendo a medida que se vayan reparando las rutas, con lo cual desconoce una costumbre cultural de los diferentes gobiernos argentinos que han generado impuestos “momentáneos” que duran para siempre (IVA al 21%, Impuesto al Cheque, Fondos para los Docentes, etc.) Huelga comentar el ajuste realizado sobre el distorsivo impuesto de Ingresos Brutos que realizó la administración Bonfatti por decreto el año pasado”.
Por ello consideraron que “es momento que el propio Estado haga la revisión de las cuentas públicas eficientizando el gasto fiscal y prestando los servicios que debe prestar al ciudadano común, hoy casi transformado en un pequeño Estado en sí mismo ya que debe procurarse seguridad, educación y salud privadas. Los comerciantes y empresas de servicios de la provincia de Santa Fe sentimos que el esfuerzo siempre pasa por la gente y nunca por el Gobierno y que esto termina rompiendo un pacto civil donde elegimos un gobierno para que mejore nuestra calidad de vida, para que haga más competitivo el escenario económico provincial, para promover el comercio, la industria y los servicios”.
Juntan firmas
Los Presidentes Comunales de Santa Fe que integran el Foro "Pueblos Libres" colocarán frente a las sedes comunales una mesa para recolectar firmas que se estamparán en un petitorio dirigido al Gobernador, en rechazo a la llamada tasa vial, por considerarla inconstitucional, inoportuna y abusiva y afectar las economías regionales. A la vez más de 100 intendentes y jefes comunales justicialistas se manifestaron frente a Casa de Gobierno para rechazar la Tasa Vial, que quiere implementar el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.