Actividades por el “Día del Autismo”

Actividades por el “Día del Autismo”

 El 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo a nivel mundial, en muchas ciudades los edificios públicos y organizaciones como así también comercios se vistieron del color azul en relación a esta fecha. En nuestra ciudad, el municipio local e instituciones intermedias se adhirieron también distinguiendo sus fachadas con la misma tonalidad. Es por eso que mañana se llevará a cabo una jornada para hablar sobre esta condición de vida y compartir las distintas realidades. La cita será a partir de las 14 horas en el predio del Pre Cosquín. El encuentro contará con juegos para los niños, música  y la presencia de la profesora de teatro y actriz María José Argarañas.
La coordinadora del Área de Discapacidad del municipio local, Carina Bordiga, contó que “desde nuestro lugar venimos acompañando esta propuesta, la idea es que la gente se acerque a compartir y conmemorar este día pero además conocer que es el autismo y hablar sobre este trastorno”.
Ana Sale, integrante de la organización de Pa. U. Di. (Padres Unidos por la Diversidad), contó que “nosotros sabemos el trabajo que venimos haciendo, realmente estamos orgullosos de lo que hemos hecho y más cuando uno puede tomar contacto con otros padres y familias y conocer como transitan esta situación y realmente quiero valorar el esfuerzo de las escuelas de Villa Constitución como así también los docentes y profesionales”.
Con respecto a los avances médicos en relación al autismo, Sale explicó que “esta semana se dio a conocer el informe que emite Estados Unidos todos los años y hoy se está hablando de un caso de en 68 chicos, entonces nosotros seguimos apuntando a la gente para que conozca cuales son los signos de alerta, sabemos que no podemos hablar de una cura pero si de poder mejorar la calidad de vida de los chicos con autismo”.
 
Día del autismo
En nuestro país el autismo es un trastorno difícil de identificar que requiere de un equipo especializado para poder detectarlo, por eso es fundamental la difusión y tomar conciencia en torno este tema. Los trastornos del espectro autista (TEA) consisten en un complejo trastorno neurológico que altera las capacidades de comunicación y relación.  Los síntomas pueden ser desde muy leves hasta muy graves, según el grado de pérdida de las habilidades sociales y de comunicación, y la aparición de comportamientos repetitivos y/u obsesivos. El autismo no se puede detectar ni curar médicamente, pero el diagnóstico y la intervención a tiempo producen importantes mejorías en la calidad de vida.
 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: