Remo: Medio siglo del triple empate de Río Santiago

Remo: Medio siglo del triple empate de Río Santiago

El Club Regatas de San Nicolás tenía embarcaciones en ambas saliendo primeros en Cadetes (con Biedermann) y segundos en Novicio para luego unirse los nueve remeros en el 8+.
Esta embarcación estaba compuesta por Ricardo Carreras en el uno seguido de Ollamburo (fallecido), Jorge Cummis en el tres, Edgardo Guglielmetti en el cuatro, Rubén Metz en el cinco (fallecido), Jorge Giovanelli en el 6, Carlos Biedermann en el siete y Osmar Guglielmetti en el ocho, más Roberto Eseverri como timonel.
En el 8 largo eran cinco los clubes que corrían la final pero la paridad histórica se iba a dar entre Regatas y el Buenos Aires Rowing Club de Tigre, en cancha de 2mil metros.
Los referentes de la escuela nicoleña debutaron en esa regata, que el protagonista villense nos da el gusto de escuchar el relato en primera persona: “Empatamos en la primera carrera y en la segunda, en la que habíamos quedado atrás en el inicio pero repuntamos en los últimos mil metros. Eso fue un domingo 15 entonces los jueces decidieron que nos quedábamos hasta el lunes para desempatar. La tercera regata la corrimos a las 9 de la mañana y volvimos a llegar iguales. Descansamos un ahora en la que nos concientizamos con los demás compañeros que teníamos que salir a matar ya que, además, fallábamos un poco en las largadas. No sé si fue ese trabajo psicológico o qué pero en la cuarta regata largamos parejos y entonces desde los mil metros, donde siempre hacíamos un lindo pique,  pudimos tomar una ventaja que nos hizo ganadores por un largo de luz, que significa por dos botes de distancia.”
El festejo fue a lo grande después de tanto sacrificio, un esfuerzo que a cada remero le significaba por regata, de unos seis minutos de carrera, la pérdida de peso de 2 kilos.
Claro que no sabían que esa carrera que protagonizaron se iba a transformar en un acontecimiento épico del remo argentino.
Carlos igualmente destacó: “De todas formas en ese momento sabíamos que era algo insólito lo que había sucedido, difícil que en remo se empate una vez imaginate tres seguidas. Hoy es uno de nuestros mejores recuerdos y personalmente creo que es un halago, un afortunado al que le tocó estar en ese lugar.”
 
El reencuentro
Mañana a las 21hs, en el club Regatas, las dos delegaciones volverán a encontrarse cincuenta años después.
Fue una iniciativa de los remeros nicoleños que luego contó con el apoyo y la adhesión de diferentes organismos.
Tal es así que la Federación de Remo estará presente a través de algunos de sus miembros, como así también el ejecutivo nicoleño que declaró el reencuentro de interés municipal.
A su vez, el intendente Pasaglia puso a disposición de los visitantes una trafic para recorrer la ciudad y conocer sus lugares más emblemáticos.
Biedermann, además de esta regata que vivió con sólo 17 años, tiene una larga historia en la disciplina ya que fue campeón argentino ese mismo año en 4x Cadetes, título que repitió al año siguiente Junior y subcampeón nacional en 1966, cuando se anotaron en la máxima categoría, Senior.
En esta división su gran rival fue el 4x de San Fernando de Tigre que venían de ser campeones panamericanos y los que terminaron ganando la final argentina, aunque por pocos metros por sobre los nicoleños.
Toda la historia de Carlos con el remo se dio con Regatas, porque vivió en San Nicolás desde los años: “Venía del campo y cuando vi por primera vez un río, quise saber lo que era”, comentó.
En la década del 70 se casó y vino a vivir a nuestra ciudad, a barrio 25 de Mayo y desde entonces es adoptado villense por elección, ya que aquí encontró su lugar.
Espera la noche de mañana con ansiedad y sorpresas que ellos mismos han preparado: “Vamos a entregar, para todos los remeros y gente de Buenos Aires que vengan, un recordatorio que tiene que ver con nuestro cordón metalúrgico. Vamos a darles dos botes a la par hechos en chapa, bien trabajados, con las nueves cabezas de cada bote más dos cintas de colores, una representativa de cada club. Es una cena que espero con mucha emoción, porque casi todos nos vamos a volver a ver recién después de estos cincuenta años”, finalizó.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: