Las empresas metalúrgicas atraviesan por panoramas contrapuestos

Las empresas metalúrgicas atraviesan por panoramas contrapuestos

En una temporada estival agitada para las empresas del polo metalmecánico villense, la dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica salió a aclarar el panorama en cuanto a las cuestiones más resonantes de las últimas semanas. Su secretario General. Héctor Ibarra, se refirió en primer término, a los rumores a su criterio “infundados” sobre la pérdida de empleos en Acindar, producto de la nueva inversión en la planta local.  
“Cuando hicimos las primeras declaraciones, apelamos a la responsabilidad y  quisimos transmitir moderación. Por supuesto que es una alegría que esa inversión de Acindar venga a Villa Constitución, nos da tranquilidad al largo plazo. Pero, en lo inmediato nos va a generar alguna descompensación o desequilibrio, y  estamos trabajando para que no sea grave”.
Al tiempo que aclaró “han salido noticias de que se van a perder cien o más puestos de trabajo, pero la idea es que eso no suceda. En lo inmediato nos va a generar puestos de trabajo temporario por la realización de las obras, aspiramos que haya hasta mil personas en algunos de sus picos, pero hay que tener en claro que los trabajos de la construcción del tren son sólo temporarios”. Y agregó “nosotros hicimos el pedido de que la mano de obra sea de Villa y las empresas de la zona”.
 
Futuro optimista
Según Ibarra, el laminador nuevo reemplaza productos que se hacen en otro formato. “Acá el hierro para construcción civil, en su gran mayoría, se hace en rollo y luego se hace el enderezado, donde hay mucha mano de obra. Este nuevo tren saca el producto sin necesidad de enderezado.  La idea es preparar esa mano de obra para que trabaje en el tren y conservar  los puestos de trabajo. Nos estamos reuniendo asiduamente con Acindar, tenemos un compromiso de dialogo para llegar a un acuerdo que nos permita que la bajada de puestos por los procesos que abandonan la ciudad,  sean reconvertidos en el funcionamiento del nuevo tren”, aseguró el líder gremial.
En tanto que Gabriel Di Paolo, Gerente de Área Relaciones Gremiales de Acindar, aseguró que si bien hay que ser mesurados en la cuestión, se puede mirar con optimismo el futuro. Pues, “no sabemos aún con exactitud la cantidad de mano obra directa que se va a utilizar, pero sí sabemos que va a precisar mucha mano de obra indirecta para los servicios que precisa, confiamos en que el balance va a ser positivo para la ciudad”.
 
 
Paraná metal
Con respecto al funcionamiento de Paraná Metal, Ibarra indicó que los informes de la empresa “son poco alentadores”. Y subrayó que en este momento “hay poca producción, habrá suspensiones semanales por los meses de marzo, abril y mayo”.
En tanto que han recibido buenas noticias desde la empresa para los meses venideros,”recién en junio, la situación comenzaría a cambiar. Han logrado convenios con otras empresas, que no sabemos cuáles son, pero nos dijeron con mucha firmeza que el panorama va a mejorar y subiría la producción, que hoy se encuentra entre 300 y 400 toneladas”.
 
 
Tenaris SIAT
Tenaris es otra empresa que desde el año pasado arrastra un conflicto que tiene como protagonistas a la patronal y al sindicato. En este caso por una cuestión salarial. “En Tenaris los compañeros se están reincorporando de las vacaciones, pero la empresa venia con cierto nivel de producción que esperamos se siga manteniendo”, aseguró Ibarra.
“El conflicto pasa por no haber podido resolver las paritarias, producto de un capricho de la empresa que pagó durante muchos años de una forma y ahora no la quiere mantener. Y no precisamente porque estén pobres, el grupo empresario se ha beneficiado muchísimo con la devaluación, debido a que la producción en gran parte se exporta”, agregó. Asimismo, el Secretario gremial sostuvo que no abandonarán la discusión.
 
Laminados Industriales
En lo ateniente al particular panorama que presenta hoy la empresa Laminados Industriales S. A., radicada recientemente en la ciudad, Ibarra comentó que les ha generado una “sensación rara”. “Consiguieron un lugar, montaron una empresa, vino a inaugurarlo la Presidenta, los préstamos salieron del Banco Nación, y  la producción es llamativamente baja. Han tenido muchos inconvenientes”.
“Nosotros entendemos que no han pagado como corresponde, las empresas no quieren financiarle materia prima para la producción. Tenemos entendido que no ha pagado los préstamos y han presentado convocatoria de acreedores”, añadió.
“Estamos prestándole atención a la situación de los 51 compañeros que trabajan allí, que cobran, pero no están trabajando porque hay una rotura en el horno. Supuestamente, la reparación demandaría 10 días más y a partir de ahí, tendría algo de producción, muy baja, para Sidersa. Veremos si consigue más trabajo, es una empresa que hoy no tiene mercado porque no ha sido confiable en materia financiera”, remató el Secretario gremial.
 
Reconfiguración
“Los espacios que va a ocupar el nuevo tren hay que reconfigurarlos”, explicó Gabriel Di Paolo. “Los procesos de acondicionado de barra, también por una cuestión de espacios, van a concentrarse en la ciudad de Rosario”, detalló y aclaró que no significa que se pierdan estos puestos de trabajo en Villa Constitución (aproximadamente 140) porque “hay que hacer un balance entre los sectores que se discontinúan y aquellos en los que se generan posiciones de trabajo, en un plazo mediano y largo”. Asimismo agregó que en los sectores involucrados “hay mano de obra propia y tercerizada (Cooperar).

UOM
Villazo con Víctor Heredia
El 16 de marzo se conmemoran 40 años del Villazo, histórica gesta protagonizada por los metalúrgicos de nuestra ciudad en 1974. Para festejarlo la UOM Seccional Villa Constitución está organizando un gran espectáculo que contará con la presencia estelar de Víctor Heredia y el grupo de rock Parraleños. “Invitamos a toda la sociedad a compartir un día  especial. Los esperamos en nuestra casa, en Juan Manuel de Rosas  710, para compartir una jornada muy especial, desde las 15 contaremos con artesanos, micro emprendedores, juegos para niños,  y espectáculos con artistas locales”, agregaron desde el gremio metalúrgico. 
 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: