Larrañaga: “La venta y el consumo de drogas en la ciudad es preocupante”

Como una de las primeras medidas legislativas del bloque 100 por ciento Villense, el concejal Federico Larrañaga presentó un proyecto de resolución, por el cual se convoca a Secretaría de Desarrollo Social y al personal de Consultoría de Prevención y Asistencia de Adicciones, con el fin de que “se informe el actual estado de funcionamiento” de estas reparticiones municipales. En dicha propuesta, también se argumenta sobre la necesidad de encarar acciones en el sentido de “disminuir la prevalencia global del consumo de drogas y retrasar la edad de inicio en el consumo de diversas sustancias”, mediante la sensibilización y el fortalecimiento de vínculos familiares, en consonancia con otras políticas.
La idea de la convocatoria del espacio político que lidera Larrañaga, se inserta en un formato de trabajo que el flamante edil ya había anunciado tiempo atrás, “en nuestro bloque, tenemos la convicción de que antes que nada, hay que informarse, hablar con los actores y adentrarse en lo que vienen realizando, en cuáles son los proyectos, para luego plantear soluciones en la misma línea o modificar cosas, no vamos a criticar por criticar”. De esta forma, el espacio busca ejercer la revisión y el control, pero también la información, de cómo se desempeñan ciertas áreas del municipio que se consideran primarias y estratégicamente importantes.
El proyecto
En los considerandos de este proyecto, se llama la atención sobre “la necesidad de llevar adelante acciones tendientes a prevenir y contrarrestar el consumo de drogas en la ciudad de Villa Constitución”. Y, en ese sentido el bloque legislativo entiende que dichas acciones deben circular, en primera instancia, en el ofrecimiento de un caudal más importante de información y de su acceso a ella, como así también, la sensibilización de la sociedad.
El énfasis de las campañas de sensibilización que desea impulsar Larrañaga tiene como población objetivo a los preadolescentes y adolescentes, de doce a dieciocho años, y a sus padres como responsables y tutores de la educación de los mismos.
Estas iniciativas, se complementan con la iniciativa de poner en conocimiento público, la existencia de áreas de intervención directa en esta problemática dentro de la estructura municipal, como los son la Secretaría de Acción Social y Consultoría de Prevención y Asistencia de adicciones. Con el fin de que aquellas personas que se deseen asesoramiento o ayuda, conozcan los canales dispuestos para tales efectos.
El debate
Luego de la puesta en consideración de este proyecto en el recinto del Concejo, los ediles discurrieron acerca de la necesidad de que el tema de las adicciones sea un eje de trabajo central en este año legislativo. Al tiempo que apoyaron la iniciativa de Larrañaga.
No obstante, se dieron un momento para repasar lo realizado hasta el momento y repudiar el accionar de jueces y fiscales que, en palabras de Níver Moreyra, “en el ejercicio de sus funciones dañan el estado de derecho”. Recordando la presentación de un informe, elaborado por el Honorable Concejo Municipal, con la colaboración de denuncias de vecinos de la ciudad, ante el Juzgado Federal Nº 3 de Rosario, en marzo de 2013, con el fin de poner en conocimiento de la justicia, las posibles bocas de expendio de estupefacientes en Villa Constitución. Sobre lo cual todavía no han recibido ninguna respuesta.
“Más allá de que esperemos o insistamos en que la justicia nos dé respuestas, no podemos estar de brazos cruzados, Tenemos que encarar esta problemática en el plano local, con todo lo que se pueda hacer desde el municipio”, concluyó Larrañaga.