La cobertura de emergencias en la ciudad, un tema que preocupa

Seguridad y plan regulador fueron temas que encendieron los debates en las primeras dos sesiones del Concejo. En la tercera, llevada a cabo esta semana, casi al filo de su culminación,  se arrojó sobre la mesa de discusiones un nuevo tema importante, que no llegó a tomar vuelo, pero promete que lo hará, en el corto tiempo.
Níver Moreyra, en su última intervención en la mañana del miércoles, propuso la moción de un tema que no figuraba en la orden del día, ni en la agenda del legislativo de esta semana. Y tiene que ver con la iniciativa de citar al director del hospital local, Dr. Maximiliano Kröhling, con el fin de que explique el actual estado de la cobertura de emergencia, con la posibilidad de extender esta convocatoria a los titulares de los servicios de emergencia privados de la ciudad. “Es necesario saber qué es lo que está pasando con este tema”, justificó Moreyra.
 
Antecedentes recientes
El pasado martes 18 de febrero, una mujer de 59 años de edad, oriunda de Empalme, falleció como consecuencia de una crisis asmática que devino en un paro cardio respiratorio. Desde el momento en que la paciente comenzó con los síntomas en su domicilio los familiares intentaron en vano conseguir una ambulancia para que la asistiera. Luego de infructuosas y desesperadas llamadas al Hospital SAMCo de Villa Constitución, la mujer fue trasladada por un móvil de la Comisaría 5ª a la Clínica de la localidad donde habría ingresado ya sin vida.
Este confuso episodio, en el que no se encontró ninguna ambulancia para el traslado de esta persona, fue el caso que volvió a despertar la polémica sobre la capacidad del servicio provincial de emergencias operado por el SAMCo local, para dar respuestas a las demandas, no sólo de la ciudad, sino de todo el departamento. Lo cual no tiene ningún viso de novedad.
En esa oportunidad, Kröhling afirmó que el sistema de cobertura de emergencias contaba con una sola ambulancia, otra en reparación, y un solo médico de guardia para toda la ciudad.
Lo cual reviste un panorama harto preocupante, teniendo en cuenta que el hospital que se encuentra en la ciudad, es una entidad provincial, pensada para la atención médica de todo el departamento Constitución. Una jurisdicción que presenta una superficie de 3225 km² y una densidad poblacional de  86.910 habitantes. Y posee una sola ambulancia.
 
Las propuestas
 En octubre de 2012, el bloque del MUV presentó un proyecto de ordenanza, el cual estipula que, a raíz de “la inexistencia en la ciudad de Villa Constitución de un Servicio Público de atención de Urgencias y Emergencias Médicas pre-hospitalarias que garantice un acceso universal, igualitario y equitativo de todos los habitantes de la ciudad a este Servicio”. Y teniendo en cuenta que “ante casos de emergencias por accidentes de tránsito y de otro tipo, la única ambulancia con la que cuenta el SAMCO no alcanza para cubrir todas  y cada una de las situaciones que se presentan, a  las cuales el resto de los Servicios instalados en la ciudad deben acudir haciéndolo de acuerdo a sus posibilidades  y generándose en muchos casos  retrasos en la llegadas de los móviles al lugar de la atención, con las consabidas consecuencias que esto genera en una situación de estas características”.
Se hace imperioso la creación de “un Servicio de Atención de Urgencias y Emergencias pre- hospitalarias, bajo la órbita de la Secretaría de Acción Social. Con una implementación conjunta y consensuada entre los actores involucrados en la resolución de la atención de Urgencias y Emergencias pre- hospitalarias: autoridades del SAMCO Villa Constitución, Bomberos Voluntarios de Villa Constitución y Secretaría de Acción Social”. A través de una articulación que consta de etapas sucesivas de afianzamiento.
En este sentido, Carlos Alegre, integrante de este bloque legislativo, aseguró, “no podemos depender de la voluntad o capacidad ociosa de los servicios de emergencia privados, esto debería ser un servicio municipal”.
Además, Alegre esbozó no sólo la conveniencia práctica de un servicio de este tipo, sino también, el provecho  económico para la ciudadanía.  “En vez de pagar un servicio privado, la gente podría pagar una pequeña suma para mantener este servicio municipal”, lo cual resulta muy conveniente”. Y recordó, “la municipalidad le gira mensualmente una suma de dinero al SAMCo, tranquilamente, ese dinero que no sabemos a qué se dedica, podríamos destinarlo a este proyecto”.
 
La contrapropuesta
Si bien no hubo cruce de posiciones en el recinto, luego de finalizada la sesión, Níver Moreyra dialogó con Diario EL SUR y dejó en clara su posición. “Lo que propone el MUV, hoy, no es viable de ninguna forma. Para poner en funcionamiento un servicio municipal de emergencias, se necesita disponer de dinero para pagar dieciséis sueldos, para el personal que debe estar permanentemente de guardia. En este sentido, la compra de una ambulancia sería lo más barato, pero el costo operativo es altísimo”. Y agregó “Los momentos para discutir estas cosas, es cuando se presenta el presupuesto, donde ellos deberían plantear destinos alternativos para las erogaciones municipales, y nunca lo hacen. Por el momento, creo que lo más razonable, sería coordinar con los servicios de emergencias privados, para que cubran lo que el hospital no puede cubrir, y ver qué se puede negociar en contraprestación de ese servicio”.
 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: