“Hay que pensar medidas de mediano y largo plazo, más allá de la coyuntura”

El primero de los temas de la entrevista al vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn, fue el controvertido ante proyecto de reforma del código penal impulsado por el kirchnerismo y que provocó una catarata de rechazos y críticas de casi todo el arco opositor. La iniciativa reformadora surgió de un proyecto elaborado por la comisión encabezada por el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni y de la que participaron dirigentes de la oposición como Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Federico Pinedo (Pro).
“Con respecto a la reforma del código penal no hay que sobre actuar la oposición en función de ser simpáticos con la gente. Lo que había era un anteproyecto que todavía no había llegado a las manos de la presidenta (Cristina Fernández). Uds. saben que no somos del color político de la presidente pero no es lógico esto de criticar un anteproyecto cuando no llegó ni siquiera a la presidente para que lo haga suyo, si quiere, y después lo envíe al legislativo. Es allí donde muchas de las personas que emitieron críticas son diputados y tienen que trabajar para eso, así que justamente ese era el tiempo para expresar cuáles son las diferencias”, resumió Henn tomando distancia de quienes criticaron duramente la iniciativa.
Siguiendo con su razonamiento el vicegobernador consideró que “hay muchas modificaciones que no las pide la gente; para la modificación el Código Procesal Penal (en Santa Fe) no hubo una sola movilización pidiéndola, sin embargo es central, fundamental. Para la reforma de la Constitución nunca hay una movilización pidiendo reforma ya, esto no quiere decir que no sea importante, que no sea sustancial. Se trata de pensar en medidas de mediano y largo plazo, más allá de la coyuntura de lo urgente que, por supuesto son problemas por los que uno tiene que dar y poner la cara. Pero tenemos que tener la capacitad de consolidar estas agendas”.
Reforma constitucional
Consultado sobre la cuestionada reforma a la Constitución santafesina puntualizó que “la llave la tiene el justicialismo. Si el justicialismo no quiere, es una lástima. Es una lástima que no tengamos la capacidad, la madurez de toda la clase política de pensar una reforma como una oportunidad de pensar en el futuro. La reforma constitucional significa también la posibilidad que tiene cada ciudadano de la Provincia de Santa Fe de pensar qué instituciones quiere; qué quiere y qué se imagina con respecto a los desafíos. Pero no se dio, yo lamento que no exista este grado de madurez”.
Nuevo sistema penal
Asimismo contrapuso el debate nacional con respecto a la reforma del Código Penal a la implementación del nuevo sistema penal en la provincia, algo que consideró como “la reforma institucional más importante de los próximos tiempos, porque esto que vayan presos quienes tienen que ir, está relacionado con el Código Procesal, y esto depende de la Provincia, y la Provincia de Santa Fe si lo hizo con una fuerte decisión política del gobernador Antonio Bonfatti, de tener un sistema transparente de audiencias públicas; con cuestiones que tienen que ver con la transparencia, la celeridad y con que se termine el secreto. Esto es fundamental; en tribunales primaba la cuestión del secreto, hoy no hay más secreto”.
Este lunes se cumplió un mes de la puesta en marcha de nuevo sistema procesal penal, al respecto Henn estimó que “sin lugar a dudas hay muchas cosas para reformular, pero la reformas se mejoran rodando, andando y eso es lo que estamos haciendo en la Provincia de Santa Fe. Creo que es un avance institucional muy importante que va a redundar en un mensaje al delincuente. El mensaje es: El que hace las cosas mal tiene serias posibilidades, por decirlo de alguna forma, de terminar donde tiene que terminar. Este es el mensaje ordenador del nuevo sistema procesal penal”.
Narcotráfico
Finalmente, con relación al crecimiento del narcotráfico recordó que “el pequeño delito de como el grande, es un delito federal, es decir que no hay competencia provincial, además la fragmentación no ayuda a abordar el tema en una forma seria. Hay que abordarlo de una sola forma, teniendo en cuenta que no solamente está bueno que en Santa Fe no hay impunidad y que hayamos desmantelado la banda de Los Monos, los Canteros, los Basi, Ascainis, que todos estos apellidos, tristemente célebres estén dónde tienen que estar, pero no alcanza, hay que analizar la cadena de comercialización, del gran narcotraficante que está más allá de las fronteras de un país que ya está reconocido como un país importador