Creció el movimiento de cargas de las unidades portuarias villenses en 2013

Creció el movimiento de cargas de las  unidades portuarias villenses en 2013

Durante todo el año 2013, se manejaron por las unidades portuarias administradas por el Ente y por las privadas 1.875.143 toneladas. Esa cifra comprende el tonelaje total del movimiento de cargas de las Unidades 2 -concesionada a la empresa Servicios Portuarios- y 3 (Puerto Villa Constitución SRL), como así también la Terminal Acevedo de la empresa  Acindar  y las areneras locales.
Desde la perspectiva del origen y destino de la carga total movilizada durante el período de referencia, de esas 1.875.143 toneladas, 1.455.282 corresponden al tráfico de importación de mineral de hierro y palanquilla para la empresa dedicada a la fabricación de acero.  Además con disímiles destinos para el de exportación se embarcaron 415.861 toneladas.
En lo que respecta  a la composición de la aludida carga, su discriminación es la siguiente: 168.837 toneladas (de maíz para Cuba y Brasil) a través del muelle de la ex Junta Nacional de Granos (SEPOR); por la Unidad 3, conocida como Puerto de Cabotaje (Puerto Villa Constitución SRL), 29.851  toneladas; 13.546 de malta, con destino a Bolivia y Paraguay; 15.360 de cemento, también para Paraguay y 1.955 toneladas de leche en polvo, en contenedores enviados a Uruguay.
Del mismo modo, por el muelle de Acindar fueron embarcadas 19.263 toneladas de alambrón laminado. En la operatoria para este movimiento de cargas, fueron utilizados 50 buques y 25 barcazas, correspondiendo 44 de ellos a muelles del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución y los restantes 31, al de la empresa Acindar SA.
Por otro lado el movimiento (removido) de arena fue de 148.200 toneladas. Comparando estas cifras con las correspondientes al igual período de 2012, que fue de poco más de 1.670.000 toneladas, encontramos que la operación con carga general registró un incremento del orden del 15 por ciento.
 
Beneplácito en el E.A.P.V.C.
Desde el Ente Administrador del Puerto Villa Constitución su presidente –Fernando Villalba- se mostró conforme con el movimiento general de cargas del citado período. Entrevistado al respecto por Diario EL SUR subrayó que “en un año complejo, con altibajos por diversos motivos, es grato el balance del movimiento general de las cargas” a la vez q      ue remarcó la manera en que se está trabajando” a pesar de las dificultades propias de la actividad.
En tal sentido señaló  que debía tener presente el accidente que ocurrió en Servicios Portuarios”, el esfuerzo “que demandó estar en condiciones de volver a operar”.
“Esto sumado  a ciertas  resoluciones de Puertos y Vías Navegables de la Nación, que perjudicaron a los puertos del interior y en especial en la Unidad 3, que hasta ese momento, venía trabajando a muy buen ritmo y que nos demandó gestiones del Ente para obtener los Waiber o permisos para exportar a países limítrofes; pero por otro lado impactó positivamente, lograr que el operador de la Unidad 2, cumpliera con el dragado del canal de acceso portuario” –acotó Villalba
 A la par de este crecimiento en la actividad portuaria en general, el titular del EAPVC consignó que el directorio del organismo, se encuentra abocado a lograr la habilitación definitiva de las terminales bajo su órbita: “Allá por Octubre del año pasado obtuvimos una habilitación provisoria, que fue muy positiva, pero ahora estamos insistiendo en que nos habiliten definitivamente”
“Estamos bastante avanzados en el tema y hemos cumplido y cumplimentado todas las medidas y documentaciones que nos han  pedido; y pretendemos que el expediente ingrese al circuito de firmas; que salga de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y que pase para la firma de la Presidenta” – destacó Fernando Villlaba, a la vez que añadió: “Seguimos insistiendo, para lograr los objetivos propuestos por esta comisión, y para hacer del nuestro, un puerto seguro”
En sintonía con la temática, anticipó que esta semana está viajando a Buenos Aires, para reunirse con el Consejo Portuario Argentino. Sobre el punto sostuvo que “es bueno la participación desde el Concejo Portuario porque te da cierto poder y acompañamiento para golpear determinadas puertas y obtener resultados”
 
 

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: