Conmovedor acto en la plaza central por los 38 años del golpe de estado

Un emotivo acto se desarrolló ayer por la mañana en la Plaza de la Constitución con el objeto de conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 38 años del golpe de estado cívico y militar. La ceremonia fue organizada en forma conjunta por las escuelas Nº 2046 “Bertha Guzmán” y la Nº 1252 “Prefectura Naval Argentina” y contó con la presencia de autoridades municipales, el senador Germán Giacomino, Prefectura Naval, instituciones, veteranos de la guerra de Malvinas y representantes de todas las comunidades educativas de la ciudad. Llamó la atención la ausencia de dirigentes de los diversos gremios de la ciudad.
Luego de los acostumbrados pasos que obliga el protocolo la actividad conmemorativa principió con la entronización de tres estatuas vivientes compuestas por alumnos de la escuela Nº 1252, las que representaban Memoria, Verdad y Justicia. Posteriormente alumnos de ambas escuelas organizadoras depositaron una vela por cada muerto y desaparecido de Villa Constitución, al pie de la placa que recuerda sus nombres. Cabe señalar que estas víctimas se remontan al 20 de marzo de 1975, momento en que comenzó a experimentarse en nuestra ciudad el sistema de terror y persecución que luego se implementaría en todo el país, a partir del 24 de marzo de 1976.
“Hoy 24 de marzo se cumplen 38 años del golpe de estado de 1976, golpe éste que no solo significó el quiebre del orden institucional, sino, que dio comienzo a la instauración en nuestro país de la más cruel de las dictaduras, donde a partir del terrorismo de Estado ejecutaron un plan donde miles de nuestros hermanos fueron secuestrados, asesinados, presos, torturados, exiliados, prohibidos, cesanteados, discriminados, y lo que es peor: desaparecido. Se impuso, de esta manera, una política de terror y avasallamiento de los derechos sociales e individuales del pueblo argentino”, expresó María Natalino, directora de la escuela Bertha Guzmán, al momento de dirigirse a los presentes.
Deudas con el pueblo
Por su parte Miriam De Lucía, directora de la escuela Prefectura Naval manifestó que “Esta democracia todavía tiene muchas deudas con el pueblo, pero es mejor que cualquier dictadura teniendo en cuenta que, que hombres y mujeres entregaron lo más preciado que es la vida para que vivamos libres. Y de cada uno de nosotros depende cambiar lo que está mal y ser participes de la historia y no meros espectadores de la realidad. Nadie puede parar a estas tres palabras, que tanto tienen que ver con vos, conmigo, con nuestra historia: memoria, verdad, justicia”. Tras el discurso De Lucía pidió un aplauso para la aparición con vida de la directora de la escuela “Unidad Nacional” de Pavón, Graciela Quiroga (ver nota en página 4).
A su turno el intendente Horacio Vaquié indicó que “hoy nos resta recordar. Pero no por el hecho de estar reunidos aquí haciendo un justo homenaje a los desaparecidos, sino para hacer un justo examen de conciencia de lo que falta para jerarquizar, para renovar los valores como libertad, conciencia, responsabilidad, respeto por el otro, sentido común, amor a la patria. Y solo el abrazo solidario hacía quien o quienes les duele tanta ausencia, puede un poco reparar las huellas que ha dejado el dolor, procurando siempre continuar con la lucha por la verdad y la justicia”. El acto finalizó con dos números musicales a cargo de cada una de las escuelas organizadoras.
Cifras del horror
Pasar del horror a la esperanza significa recordar estos datos, expresaron las instituciones organizadoras del acto: 340 centros clandestinos de detención; 30 mil desaparecidos; 6 estudiantes desaparecidos por pedir el boleto estudiantil; se multiplicó seis veces la deuda externa; 6-0 el mundial que sirvió de cortina de humo; 500 millones costó el mundial de fútbol; 69 personas desaparecieron en su duración; el 30 de agosto de 1980 fueron quemados 1.500.000 libros; 649 soldados murieron en Malvinas; 350 se suicidaron más tarde; 490 niños nacieron en los centros clandestinos de detención; 2182 días duró la dictadura; 4 presidentes asumieron en ese tiempo.