Villa ya cuenta con dos fiscales del Ministerio de la Acusación

A partir del lunes comienza a instrumentarse en Santa Fe el nuevo Sistema Procesal Penal, definido como “una reforma integral, que implica un profundo cambio cultural y contribuye a una mayor calidad institucional porque tiene la transparencia y la publicidad propia de los actos de gobierno en un sistema republicano”. Este modelo se distingue del anterior por la persecución penal, la oralidad y la investigación. En la primera etapa, se incorporaron el principio de oportunidad y la participación de la víctima en el proceso.
“En el nuevo sistema se reemplaza al expediente por audiencias orales y públicas en las que las partes exponen sus puntos de vista en forma transparente. Así el conflicto humano entre víctima y acusado recobra visibilidad. Y la víctima, la gran olvidada del sistema anterior, ocupa ahora el centro de la escena, con más derechos, más asistencia y contención y una nueva participación activa en el proceso. El nuevo modelo facilita el acceso a la Justicia a toda la ciudadanía, en especial a los sectores más vulnerables, asegurando el principio de igualdad”, aseguraron desde el gobierno provincial.
Como consecuencia se sumarán a los tribunales de Villa Constitución dos fiscales en representación de Ministerio Público de la Acusación, se trata de las Dras. Valeria Pedrana (titular) y Analia Saravalli (adjunta), la primera entrará en funciones el lunes y la segunda a partir del 20 de febrero por cuestiones familiares. Pedrana, de 38 años de edad, cuya designación fue aprobada por la Asamblea Legislativa en septiembre del 2013, viene desde el año pasado visitando nuestra ciudad para conocer el terreno en el que tendrá que manejarse y el miércoles mantuvo una reunión que se extendió por varias horas con la jefatura de la Unidad Regional VI.
Trabajo en conjunto
Pedrana calificó el encuentro como “altamente satisfactorio” y detalló que se realizaron dos reuniones separadas, “la primera con el personal de calle, Comando (Radioeléctrico) y comisarías; la segunda con las áreas más específicas: Comisaría de la Mujer, Judiciales, Investigación y Criminalística”. En ellas “se bajaron los instructivos que el fiscal regional (Dr. Jorge Baclini) dispuso para la labor mutua de policías con fiscales, hubo muchas preguntas, propias de un nuevo sistema, pero la verdad que fue una reunión fructífera”.
La implementación del nuevo código de procedimiento, que se pone en marcha el lunes, “implica pasar a un sistema netamente acusatorio, todo con audiencias orales; la investigación pasa a mano de los fiscales, quienes vamos a trabajar en directa relación con la policía, y el juez (en este caso el Dr. Rubén Bissio) va a pasar a ser de instrucción penal preparatoria que va a velar por el cumplimiento de las garantías; solo se encarga de resolver lo procesal y la definición de elevación a juicio de las causas, pero no de la investigación que estará netamente en manos del fiscal”, explicó Pedrana.
“De cara a la gente”
Además la fiscalía actuará “de cara a la gente, para que la víctima pueda acercarse, pueda ser escuchada, pueda recibir alguna respuesta; que el fiscal esté y escuche; pueda hablar. La idea es que tenga un contacto más directo porque en definitiva, el fiscal, a quien va a representar es a la víctima y a través de ella a toda la sociedad porque toda la sociedad es potencial víctima de cualquier tipo de delito”. Al respecto aclaró que si bien por razones familiares continuará radicada en Rosario, la Dra. Saravalli (de 37 años, cuya designación fue aprobada en noviembre), reside en la zona y a los efectos desarrolla su misma función. De todas maneras “voy a cumplir horario full time en Villa Constitución”, aseveró Pedrana.
Final de los expedientes
“La idea es dejar de lado todo el trabajo burocrático (de la Policía), porque desaparece el expediente. Así la Policía dejará de hacer un montón de papeles que antes engrosaban los expedientes y no tenían mucho sentido. Le hacían perder el tiempo. El objetivo es reducir esas tareas que no tienen sentido para que se pueden dedicar a otras más importantes como son lo previo a los delitos, es decir la prevención y a la post comisión del delito, como es la parte investigativa y no tenerlos redactando actas de actas de actas”, especificó la Dra. Valeria Pedrana.