Santa Fe otorgará la licencia nacional de conducir

“Recibimos con mucho beneplácito la firma de este convenio porque se trata de salvar vidas humanas”, remarcó el gobernador Antonio Bonfatti durante el acto que tuvo lugar en el salón Blanco de la sede de Gobierno de Rosario, con la presencia del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. “En Santa Fe mueren entre 500 y 600 personas por año, habitualmente jóvenes, y los accidentes se producen en las rutas. En poco tiempo va a ser una realidad en la provincia el carné por puntos”, destacó el gobernador.
El sistema mencionado implica que quien cometa infracciones de tránsito en las rutas nacionales y provinciales será sancionado con un descuento de puntos que podrá derivar eventualmente en una inhabilitación para manejar. “En un tiempo perentorio no se va a poder circular más por el país con otra licencia que no sea la nacional. Por lo tanto, si Santa Fe seguía emitiendo licencias provinciales sólo nos íbamos a poder mover en el espacio provincial”, explicó el gobernador.
El convenio firmado el jueves derivará en un trabajo articulado de las dos agencias de seguridad vial (nacional y provincial) para otorgar en Santa Fe la licencia de conducir nacional. La provincia, que recibirá de la ANSV colaboración técnica permanente, cambiará en forma progresiva la actual credencial, incorporando nuevas medidas de seguridad y al ser un documento único de aplicación en todo el país, la licencia nacional podrá homologarse por reconocimiento de Estados miembros en organismos supranacionales (Mercosur, Unasur, OEA, etc.).
El gobernador agradeció “al ministro Randazzo, al secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y todo su equipo por la actitud federal de trasladarse al interior del país para firmar un convenio. Habitualmente los gobernadores vamos a Buenos Aires a firmar los convenio con Nación”, describió.
Cambio cultural
A su turno, el ministro Randazzo manifestó que “la adhesión de la provincia de Santa Fe es muy importante. El único objetivo que tenemos es salvar vidas y lo estamos logrando: hemos bajado un 20 por ciento la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales en los últimos cuatro años. En esta disminución no solamente incide todo lo referido a la educación, a la concientización y a los controles, sino también la licencia nacional de conducir”.
En tal sentido, resaltó el hecho de que el documento “tenga un proceso de trazabilidad que permita controlar el rigor del examen teórico y práctico, las condiciones psicofísicas de las personas a quienes les estamos entregando una licencia para manejar; como así también, una consulta previa al Registro Nacional de Accidentes de Tránsito”.
“Argentina ha avanzado mucho -continuó Randazzo-, pero necesitamos un cambio cultural y que todos tomemos conciencia de la responsabilidad que tenemos frente a este flagelo que es la principal causa de muerte de los menores de 25 años. Esto es un hecho que ocurre en un espacio público, por lo tanto es un hecho social, no es individual. La actitud de la sociedad debe ser de reprobación frente a la violación de la norma o la ley en materia de seguridad vial. Por eso es importante que colaboremos todos en este cambio cultural”, concluyó.
Sistema de puntos
La implementación de la licencia de conducir nacional es el paso previo a la creación del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito que administre una base de datos común de todas las provincias. Dicho registro, a su vez, es necesario para la aplicación de un sistema de puntos efectivo en todo el país, considerando al Código Único de Infracciones aprobado por el Consejo Federal de Seguridad Vial. En tal sentido, la integración al sistema nacional supone poner a disposición de todas las provincias adheridas la más completa y centralizada información que surge del Sistema Provincial de Licencias de Conducir. Allí están concentrados los datos sobre conductores y licencias, inhabilitados y no aptos psicofísicos, historial psicofísico y resultados de exámenes teóricos y prácticos.
EL DATO
Previo a iniciar el trámite para la obtención de la licencia de conducir, los usuarios aspirantes deberán solicitar información sobre su conducta vial en los registros nacionales, a través del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat). En caso de contar con algún antecedente de sanción incumplida no se dará curso al trámite hasta comprobar su efectivo cumplimiento.