No hubo acuerdo en la paritaria municipal

No hubo acuerdo en la paritaria municipal

La Comisión Paritaria de Empleados Municipales y Comunales se reunió el jueves y resolvió volver a encontrarse mañana a los efectos de acercar posiciones entre dos propuestas que se explicitaron durante este segundo encuentro. Por un lado, los representantes paritarios de intendentes y presidentes comunales indicaron que la oferta, “abierta a la discusión”, al sector gremial se basó en que el incremento salarial a otorgar no será menor al acordado el año pasado.
Asimismo indicaron que “el aumento será liquidado en tres cuotas entre marzo y julio y a definir los porcentajes de cada entrega; que el aumento mínimo garantizado será el mínimo vigente más el porcentaje que se acuerde en la mesa paritaria; y agregar una propuesta alternativa para febrero  con un monto a definir. Por su parte, la representación gremial  solicitó una propuesta concreta en números o porcentajes, que sea superior a lo ofrecido el año pasado; que el aumento se otorgue a partir de febrero y se abonen en dos tramos o cuotas; y, por último, que el aumento mínimo garantizado sea de 1.750 pesos”, informaron desde el gobierno provincial.
En tanto la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), a través de un comunicado de prensa, aclaró que “rechazó el ofrecimiento que hicieron los representantes de intendentes y presidentes de comunas en el marco de la reunión Paritaria celebrada en la Casa de Gobierno. La propuesta descartada por el sector sindical consistía en igualar el incremento otorgado en el año 2013 que fue del 26 por ciento y a pagar en 3 cuotas a partir del mes de Marzo y hasta el mes de Julio. Con el mismo criterio los funcionarios propusieron un aumento mínimo garantizado en torno a los 945 pesos.
 
Diálogo abierto
De todas maneras el diálogo continuará y se espera lograr “un acercamiento  en las posiciones”, indicaron desde el gremio. “En consideración a que la representación patronal efectuó un ofrecimiento por debajo de los parámetros conversados en la primera reunión Paritaria, FESTRAM propuso iniciar las negociaciones sobre la base de un incremento del 33 por ciento anual, cuya aplicación opere desde el mes de febrero de 2014, asegurando un aumento mínimo garantizado de 1750 pesos, reiterando que no se aceptarán sumas fijas no remunerativas”, puntualizaron.
Además “la entidad sindical solicitó al gobierno provincial la actualización de la ayuda escolar y la totalidad de las asignaciones familiares con las vigentes a nivel nacional, en consideración a que el gobernador tiene las facultades legales para establecerlo”. Asimismo el titular de Festram, Claudio Leoni, sostuvo que “nuestra responsabilidad ha estado en mejorar el salario en relación a los recursos de los Municipios que en 2013 crecieron un 35 por ciento frente a un incremento del 18,5 de las erogaciones en personal en el mismo año”.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: