Laminados Industriales se presentó en concurso preventivo

Laminados Industriales se presentó en concurso preventivo

La empresa Laminados Industriales S. A., se presentó la semana pasada en concurso preventivo ante la abultada deuda que mantiene con el Banco Nación, la cual asciende a 142 millones de pesos, a las que se suman deudas con el Banco Macro y un proveedor externo por un monto aún no especificado. Esto ocurre 15 meses después que la presidente Cristina Fernández arribara a nuestra ciudad, el 12 de noviembre de 2012, para poner oficialmente en marcha esta planta fabril destinada a la construcción de chapas para la industria naval.
Desde que le fue otorgado el crédito por parte del Banco Nación la compañía nunca saldó el capital, solo pagó 35 millones de pesos de intereses acumulados. Por ello la entidad bancaria decidió iniciar la ejecución de las hipotecas de 5 empresas agropecuarias del norte santafesino que oficiaron de garantías para el millonario crédito. El miércoles se le ordenó a la sucursal villense disponer toda la documentación para iniciar el trámite de ejecución.
El concurso preventivo, según expediente 15/2014, se presentó ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de la ciudad de Santa Fe, a cargo del Dr. Carlos Edgardo Dávila, no en los tribunales de Villa Constitución donde está radicada la planta fabril. Ocurre que en octubre del 2013 la firma modificó su estatuto inicial y fijó un domicilio en la ciudad de Santa Fe y por ello la presentación del concurso se hizo en la capital provincial. Cabe acotar que además Laminados Industriales presenta un tercer domicilio en la localidad bonaerense de Burzaco.
 
Crédito impago
Otra hecho poco común es que el crédito otorgado por el Banco Nación fue acordado en Buenos Aires pero se lo contabilizó en la sucursal Villa Constitución, cuando lo usual es que los créditos a grandes empresas se tramiten directamente en la casa central. Esta imposición fue aceptada a regañadientes por el gerente anterior de la sucursal. En tanto que la ejecución de las garantías que se dispuso el miércoles se llevará adelante desde la sede zonal de la entidad, sita en la ciudad de Rosario. El Banco tiene hasta el 11 de abril para presentar toda la documentación ante la Sindicatura.
La primera etapa del préstamo fue otorgado por el Banco Nación en agosto del 2010 y su monto era de 81,6 millones de pesos, luego había pactados otros tres tramos a acreditarse a partir del 2011 por 30, 20 y 10 millones de pesos. Este último no fue acordado por la sucursal dada la evidente mora en saldar los pagos mensuales de devolución. Asimismo en el acuerdo inicial se había pautado que tras el primer año se iban a capitalizar 10 millones de pesos, por lo cual, al día de hoy la deuda de Laminados Industriales suma 142 millones de pesos.
La falta de pago de parte de compañía llevó a la sucursal villense del Banco Nación a modificar la calificación del cliente el pasado 27 de diciembre y calificarlo como de nivel 3, es decir en mora por más de 90 días, aunque esto solo técnicamente porque la falta de pago en lo fáctico sumaba varios meses. Según una fuente bancaria la empresa en estos 3 años solo pagó 35 millones de pesos de intereses con una remesa de fondos provenientes del exterior, pero nunca saldó parte de la deuda capitalizada.
 
 “Honrar las obligaciones”
Desde Laminados Industriales aseguraron a Diario EL SUR que no está en riesgo la continuidad laboral de la planta y que, por el contrario, cerraron contratos con nuevos clientes que además, le suministrarían la materia prima, cuya escases, sumada a la falta de mercado, es uno de los principales obstáculos para llevar adelante la producción. “El concurso preventivo permitirá encontrar un espacio para reestructurar ordenadamente la situación de la empresa”, indicaron a través de un comunicado.
“Se recurre a este proceso principalmente ante el fracaso de las negociaciones con los bancos acreedores y con un importante proveedor del exterior; negociaciones que habrán de ser reencausadas en otro marco a partir del concurso preventivo”, detallaron.  “La intención de la empresa es honrar sus obligaciones. Sabemos perfectamente que transmitir esta decisión (de presentar el concurso preventivo) puede no contribuir en ese sentido”, admitieron.
“A poco que comprendan acabadamente las razones del concurso preventivo y las propuestas que se formularán, podrán advertir que este proceso no está orientado a licuar el crédito de nuestros acreedores sino que, por el contrario, está orientado a permitir la reestructuración ordenada del pasivo y la superación rápida de la crisis de la empresa, honrando sus deudas”, puntualiza el comunicado.

Redacción El Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: