ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial y se desató la polémica

Luego de tres semanas de negociaciones, los representantes del gobierno provincial llegaron a un acuerdo con los gremios que reúnen a los empleados de la administración central santafesina. En un plenario de delegados celebrado el pasado sábado, decidieron aceptar la propuesta salarial que contempla una recomposición de los sueldos que va de un 26 al 30 por ciento a pagar en dos etapas. Contemplando una suma fija no remunerativa por los meses de enero y febrero, de 1.650 pesos para las categorías iniciales (650 por enero y 1.000 por febrero, a percibir con los haberes de febrero), monto que asciende por tramos de categoría.
La polémica
No obstante, ni bien comenzó la semana, empezaron a escucharse voces provenientes desde el interior de los mismos gremios que expresaban su completo descontento con lo acordado en el plenario de delegados. La oferta es, para este grupo, “insuficiente”. En este sentido, Sergio Sarkissian, Secretario Gremial de ATE Rosario, quien estuvo presente en Villa Constitución la semana pasada había adelantado que la premisa de la negociación era que “ningún trabajador cobre menos de 9 mil pesos” y que se implemente una suba inmediata del 30 por ciento. Mientras que el acuerdo salarial alcanzado en paritaria provincial es una suba escalonada que alcanza ese porcentaje en julio “pero deja a las categorías más bajas en un promedio de 6.500 pesos”, sostuvieron referentes de ATE.
En el mismo tenor, Marcelo Cortés, delegado general de los municipales de ATE Villa Constitución sostuvo que “los compañeros se han vistos traicionados por la comisión directiva de Santa Fe. Han llamado a un supuesto congreso de delegados. Pero nadie fue consultado sobre este acuerdo y salieron a decir que el 91 por ciento de los trabajadores lo había aprobado”.
En un nuevo congreso de delegados en celebrado en la seccional Rosario, “se rechazó el aumento e inmediatamente en los hospitales y escuelas hubo asambleas donde se rechazo de plano la propuesta, por haberlo aceptado a espaldas de los trabajadores”, aseguró Cortés.
“Tendrán que recapacitar”
El conflicto viene a mostrar las relaciones de fuerza en pugna dentro del sindicato. “Por más de que la cúpula haya arreglado, cuando comiencen masivas medidas de fuerza por toda la provincia, tendrán que recapacitar”. En tanto que los representantes locales esperan represalias, “por supuesto que ya vemos venir las amenazas y los aprietes, pero en mayo hay un congreso provincial de delgados, ahí vamos a ir con todo contra la comisión directiva provincial por firmar acuerdos a espaldas de los trabajadores”, indicó el gremialista.
Paro nacional
Cortés indicó que se plegarán a los planes del paro nacional que se realizará junto a la CTA el 5 de marzo y se extenderá por 24 horas. “Esto se decidió ante la realidad de cada una de las provincias que han acordado con el gobierno nacional un techo para las paritarias, cuando lo que deberían hacer los ministros es pelear con el gobierno nacional para que aumenten la coparticipación y no arreglar sueldos miserables para los trabajadores”.
Finalmente Cortés informó que en la asamblea que se realizara en el mediodía del jueves los trabajadores del hospital de villa constitución resolvieron: “Por falta de pago del samco a los compañeros mal llamados eventuales, realizar este viernes un paro de tres horas, desde las 9 hasta las 12 y el 5 de marzo, paro nacional de estatales nacionales, provinciales y municipales que convoca ate/cta, participar activamente en el acto que se realizara en Rosario desde las 10 en calle Sarmiento y Rioja"